Audio cuts

  1. Radio Caput

    Periferias Del Cine

    06/18/2022

    12:02

    Idea y conducción: Luis Franc. Co conducción: Sofía Checchi. Editorial: “En el comienzo fue la imagen”. Tema del día: La imagen como preexistente del verbo. Artes plásticas e instituciones. El rol del museo y la curaduría. El cine como expresión de todas las artes. Vínculos de la pintura con obras cinematográficas. En esta oportunidad contamos con la palabra de Daniel Santoro (@danielsantorooficial) para adentrarnos en los vínculos, tensiones de las artes plásticas y su relación con el cine. Para ello se refirió al cine como lenguaje, la ontología de la imagen compartida por todas las artes, la pintura como madre de todas las artes plásticas, Walter Benjamin y la imagen como aura, la mitología que se teje en torno a un cuadro, la obra de Katsushika Hokusai “La gran ola de Kanagawa” como disparador de imágenes de mares en el cine, la imagen que antecede al verbo, el estatuto mítico de las imágenes, el arte conceptual, Duchamp y la apertura de lo escópico a lo conceptual, el siglo veinte como época que se prometía “picassiana” pero terminó siendo “duchampiana”, el curador como meta-artista, el montajista de cine como curador, lo inefable en la pintura, Pierre Bonard como enemigo de Pablo Picasso, el arte conceptual como sistema de producción semántico, la pulsión escópica versus la producción semántica, el cine de terror como ejemplo de pulsión escópica, el preciosismo en la pintura y el cine, la estructura visual de la fotografía, la relación entre el barroco y el cine, y el error como producción. Artistas plásticos citados: Eduardo Stupia, Pablo Picasso, Horacio March, Marcel Duchamp, Pierre Bonnard, Eduardo Sívori, Giorgio Morandi, Enrique Policastro. Obras citadas: “La gran ola de Kanagawa” (grabado de Katsushika Hokusai), “La ballena. El metamuseo” (instalación del Colectivo “Estrella del Oriente” - Daniel Santoro, Juan Carlos Capurro, Pedro Roth, Juan Carlos "Tata" Cedrón, Ana Aldaburu, María Negro, Roberto Plate), “Fuente” (readymade de Marcel Duchamp), “El despertar de la criada” (oleo de Eduardo Sívori), “Infieles” (muestra de pinturas, dibujos, collages y videoarte). Películas y directores de cine citados: “La ballena va llena” (Colectivo “Estrella del Oriente” - Daniel Santoro, Juan Carlos Capurro, Pedro Roth, Juan Carlos "Tata" Cedrón, Marcelo Céspedes -, 2014) (https://www.youtube.com/watch?v=t65XVVE7zcw); “Psicosis 24 horas” (Douglas Gordon, 1993); “Andrei Rublev” (Andrei Tarkovski, 1966); “Twin Peaks” (David Lynch, 1989/90/2017); “Citizen Kane” (Orson Welles, 1941); "Ocho y medio" (Federico Fellini, 1963), Alfred Hitchcock, Peter Greenaway. Filósofos y teóricos citados: Walter Benjamin, Maurice Merleau-Ponty, Friedrich Nietzsche, Noel Burch.

  2. Nacional San Martin de los Andes

    07/01/2021

    18:30

    Radio Nacional San Martín de los Andes, Germán Marcos y un segmento en el marco del aniversario 47 de la inmortalidad del General Juan Domingo Perón. Repasamos la vigencia del movimiento peronista, cruzado con el acto de Cristina Fernandez de Kirchner en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora recordando la presentación del Conectar Igualdad, su lógica en plena pandemia, el daño de haber discontinuado esa política pública, y los asteriscos del discurso, los audios originales de las referencias que fue mencionando CFK en su discurso, como para tomar dimensión de lo que comunicó la vicepresidenta de la Nación: El audio histórico de Juan Perón sobre la gratuidad de la Universidad Pública, orgullo argentino. El contraputno de Santiago Neme en La Nación + destacando la gratuidad y calidad de la universidad pública argentina La descripción del peronismo según el artista Daniel Santoro, la revolución de la felicidad vs las revoluciones del sacrificio Y finalmente, la historia de L'Gante con Conectar Igualdad, "la computadora del Gobierno"... En fin. Peronismo en 2021. Coronamos musicalmente con L'Gante y RKT

  3. AM 530 - Somos Radio

    Detrás de las noticias

    02/10/2021

    21:25

    El reconocido artista argentino Daniel Santoro, conocido por sus obras sobre la iconografía peronista, dialogó con El Profe Romero y Sergio Villone en "Detrás de las Noticias"

  4. AM 530 - Somos Radio

    Detrás de las noticias

    02/10/2021

    21:13

    El reconocido artista argentino Daniel Santoro, conocido por sus obras sobre la iconografía peronista, dialogó con El Profe Romero y Sergio Villone en "Detrás de las Noticias"

  5. AM 750

    El Gato Escaldado

    01/24/2021

    09:04

    CESAR Y EQUIPO