Audio cuts

  1. AM 530 - Somos Radio

    Kriminal Mambo

    08/22/2020

    20:35

    Como surgió. El modo de trabajo de la editorial. Su actualidad y como trabajan durante esta actualidad pandémica

  2. AM 530 - Somos Radio

    Kriminal Mambo

    08/15/2020

    20:42

    Charla sobre la edición de su nueva novela ““Los años tristes de Kawabata” (Odelia editora)

  3. Univ. Nacional Arturo Jauretche

    Sentipensantes

    11/14/2018

    20:12

    En el 2020 China lanzará una luna artificial para iluminar sus calles. Yanina Giglio nos cuenta cómo la novela "¡Florecieron los neones!" de J.P. Zooey (Odelia editora, 2018) predijo esta noticia. Atrevete a decodificar ciencia ficción nacional, de exportación satelital.

  4. Univ. Nacional Arturo Jauretche

    Sentipensantes

    10/03/2018

    20:04

    En la Viga de hoy trataremos sobre Amora, de Natalia Borges Polesso (Odelia editora, 2017). La obra visibiliza el deseo, y el deseo es acción; pero este no es un libro de mujeres que simplemente se erotizan entre sí. Sus 33 cuentos son un abanico de las diversas formas de afectos e intercambios sensibles que inspiran y expiran la honradez y la energía necesarias para asumir una certeza y vivir de acuerdo a la propia identidad. Este libro es el encuentro con nuestras transiciones, desde la niñez hasta la ancianidad: la celebración de la empatía en el cuerpo de todos. Sus relatos seducen en un juego romántico y realista que ofrenda una nueva y poliamorosa visión de los placeres, de los vínculos. Estamos siendo invitados a redescubrirnos, y asistir a esta cita es un acto de valentía. Ganador del premio Jabuti 2016. Su autora, Natalia Borges Polesso, salió elegida para formar parte de Bogotá 39, el grupo de escritores jóvenes latinoamericanos de mayor prestigio y relevancia, por dos cuentos incluidos en Amora.

  5. Univ. Nacional Arturo Jauretche

    Sentipensantes

    09/26/2018

    20:07

    Hoy en Viga, la columna horizontal, trataremos la novela "Gaijin" (Odelia editora, 2016) que en japonés significa “extranjero”. Es una producción felizmente entregada a descubrir el mundo y las fascinaciones de un otro. Narrada al mejor estilo nikkei, por su austeridad y refrenamiento enunciativos, propone un mensaje de permanencia que sobrevuela como una alarma ante el imperio de lo pasatista, de la vacuidad y del desamparo. Forma estilística y contenido serán descritos por otro autor: el gran poeta peruano José Watanabe, a través de una carta que le escribe a su hija, Issa.