Audio cuts

  1. Megafon - Universidad Nacional de Lanús

    OTRA VUELTA

    11/09/2022

    18:19

    El evento, que reúne a representantes de gobiernos, de organismos de Naciones Unidas e intergubernamentales, de la academia, de la sociedad civil y de movimientos de mujeres y LGBTI+, tiene como tema principal “La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”. "Es la instancia más importante intergubernamental que define la agenda y los destinos políticos y de derechos humanos de las mujeres en una perspectiva interseccional, feminista y que abarca todos los derechos humanos que durante décadas los movimientos de mujeres hemos luchado para alcanzar", contó Sandra Castañeda, Coordinadora de la Red de Salud de las Mujeres de Latinoamérica y el Caribe

  2. Megafon - Universidad Nacional de Lanús

    OTRA VUELTA

    11/07/2022

    18:14

    Mujeres Sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadores y Trabajadoras presentaron un cuarto cuadernillo. El pasado 2 de noviembre en el Congreso de la Nación se llevó a cabo la presentación del cuarto cuadernillo de formación, capacitación y debate "Toda la vida luchando por el tiempo" del colectivo de Mujeres sindicalistas de la Corriente Federal de Trabajadorxs CFT - CGT. Esta edición aborda una temática actual no solo en nuestro país sino en todo el mundo: la distribución y uso del tiempo dentro de los espacios de trabajo. La editorial está a cargo de la Secretaria de derechos humanos de la Bancaria y diputada nacional, Claudia Ormachea y se titula "Reducción de la jornada laboral: un derecho a conquistar" y da inicio al debate sobre una forma diferente de organizar el trabajo en la sociedad. Más información: https://megafon.unla.edu.ar/nota/toda-la-vida-luchando-por-el-tiempo

  3. Megafon - Universidad Nacional de Lanús

    OTRA VUELTA

    11/03/2022

    18:10

    La Cooperativa de trabajo Maleza realiza productos de cosmética natural en Villa Lugano, ciudad de Buenos Aires. La entidad de la economìa social y solidaria nació en 2017 cuando un grupo de mujeres se organizaron y buscaron la oportunidad de hacer frente a la situación crítica que estaban atravesando. En Media Vuelta Julia Argnani contó: “Nosotras nos conocíamos por haber organizado merenderos y esta vez nos juntamos para dar una respuesta colectiva a la problemática de la inserción laboral".

  4. Megafon - Universidad Nacional de Lanús

    OTRA VUELTA

    11/02/2022

    18:14

    La Feria del Libro Feminista es un espacio de encuentro con editoriales, librerías, escritorxs e ilustradorxs con publicaciones e interés en la temática feminista. Para conocer el programa completo y para acceder a más información en general ingresar a filfem.com.ar En @radiounla @JMaharbiz contó detalles de la propuesta 2022

  5. Megafon - Universidad Nacional de Lanús

    OTRA VUELTA

    11/01/2022

    18:09

    El libro surge del trabajo que realizan en Cornelias (CONICET-UNT) un grupo de investigación en historia de mujeres y sexualidades . El propósito es explicar y comprender la historia de las mujeres y los feminismos a partir de las luchas que, desde diferentes espacios de militancia, se dieron desde mediados de la década de 1960 hasta nuestros días en Tucumán. Se abordan historias emblemáticas como la de Hilda Guerrero de Molina asesinada por la policía durante la dictadura de Onganía, la de Susana Trimarco en su lucha contra la trata de personas y búsqueda de su hija Marita Verón, como así también la reciente esfervescencia de las calles en la lucha por el aborto legal. "Para nosotras en Tucumàn 1966 es un año muy importante porque comienza un perìodo diferente, durante la dictadura de Onganìa se cierran la mayor parte de los Ingenios azucareros que habìa en la provincia y eso implicó una seria de modificaciones en la economìa y en la sociedad en general", contó Cristina Garat, Lic en Sociologìa (UBA), docente en Trabajo Social en Filosofìa y Letras en la Universidad Nacional de Tucumàn y Becaria Doctoral del Conicet en diàlogo con Media Vuelta y agregó: "Uno de los eventos que marca ese periodo tiene que ver con el asecinato de Molina, una trabajadora de los Ingenios en Tucumán. A partir de ese evento nuestro libro comienza a explicar e intentar comprender el periodo de lucha encarnado por las mujeres"