• Radio Caput

    16/07/2022

    12:03

    Idea y conducción: Luis Franc. Co conducción: Sofía Checchi. Editorial: “Percepciones del conurbano, de las más extendidas periferias locales” El programa comienza con una semblanza sobre directores – Thomas Vintenberg, Lucrecia Martel - que piensan variadas formas de periferias con sus cámaras. La idea central del programa es pensar la periferia como concepto. A tal fin conversamos con Raúl Perrone – destacado director argentino con cerca de setenta películas en su haber, oriundo del barrio de Ituzaingó donde no solo vive sino que lo elige como locación central de sus producciones en las que suele investigar con la cámara sobre los excluidos del sistema en sus devenires erráticos, filmando con bajo presupuesto como ética propia; también es dibujante y actor -. En ocasión de la salida a la venta de una compilación de textos sobre su obra por la editorial Accatone (@accatone20), se explayó sobre diversos aspectos de su trabajo desde los años noventa hasta la fecha. Contamos con la introducción de la editora Silvina Pachelo (@pachelox) y el aporte de Oscar Cuervo (@laotra21), en relación a ciertos equívocos de la crítica con respecto a la obra de Perrone, su soporte material y las estructuras de relato que utiliza. Durante el programa, Perrone se explaya sobre cómo se hablaba de los barrios en aquellos primeros tiempos de su obra,- con San Telmo como recurrencia espacial central -, de aquellas terrazas en las que los niños jugaban, en contra el concepto de realismo, sobre las inconducentes brechas entre ficción y documental, los encasillamientos de los actores en determinados roles, sobre el conurbano como moda establecida desde clichés, los prejuicios que suelen esconder ciertos usos de términos como “conurbano”, “minimalismo”, “independiente”, sobre los usos del video y del digital en la actualidad, sobre las recurrencias inconducentes en el cine y en la escritura sobre cine, el uso de fórmulas, en contra del concepto de evolución, la dinámica de sus talleres de realización, sobre los problemas del cine con el advenimiento de las plataformas, el desfasaje entre sonido e imagen como modo estético, el trabajo sobre los cuerpos como epidermis, la decisión ética entre lo que se elige mostrar y lo que no, y contra la idea del casting para la elección de actores. Autores, películas y series citadas: Lucrecia Martel, Thomas Vintenberg, “El fugitivo” (serie de Roy Huggins – 1963 a 1967) , “Adios al lenguaje”(Jean Luc Godard, 2014). Películas de Raúl Perrone citadas: Labios de churrasco (1994), Cinco pal peso (1998), Pr1nc3s4 (2021), Sean eternxs (2022).

  • Radio Caput

    09/04/2023

    13:09

    Idea y conducción: Luis Franc. Editorial: “Hegemonías, vanguardias, nuevas formas”. Invitada: Agustina Soler (@anteojitosoler). Licenciada en Dirección Escénica y Profesora en Artes del Teatro en la Universidad Nacional de las Artes (U.N.A). Estrenó “Medeamaterial” de Heiner Müller; “Las Buenas Muertes o paupérrimo desenlace mortal de las lituanas” de Gabriel Calderón"; “Abran cancha que aquí viene Don Quijote de la Mancha” de Adela Basch con funciones en teatros de C.A.B.A y Provincia de Buenos Aires; “Foràneo” de Iñaki Aragón”. Participó del espectáculo “M.S.U.” (Movimientos sin utilidad) de Román Podolsky en el Celcit, con funciones en galerías de arte. Ayudante de Cátedra de "Dirección escénica IV - Cat. Román Podolsky" (U.N.A.). Coordinadora del "Taller de iniciación a la dirección teatral". Dicta actualmente el taller a distancia “Montaje teatral. Poéticas en la puesta en escena. Stanislavski, Brecht, Kantor” en @curcuma.teatro Temas desarrollados: El programa se centró durante los primeros minutos en las diferencias entre los dos modos de puesta en escena y actuación hegemónicas de Constantin Stanislavski: memoria emotiva y acciones físicas. Strasberg y el uso de las emociones en el denominado Método del Actors Studio en Estados Unidos. Diferencias entre el uso de las acciones físicas Raúl Serrano y Grotowski. Realismo y romanticismo. El texto como base del realismo. Hollywood y su método cognitivo, exportado al mundo. ¿Cómo salir del realismo? Gilles Deleuze, los perceptos y los afectos. Mitos en torno a Brecht. “Brecht es menos didáctico que el realismo”. La interpelación al público por medio del método brechtiano. Emancipación de la puesta /emancipación del espectador. Catarsis versus comprensión. Hamlet como ejemplo de posibilidades múltiples. La dimensión política de la puesta en escena. Su texto: “Escritos sobre teatro”. Dificultades para un teatro político en la posmodernidad. Usos alternativos del texto. Las didascalias como texto de la obra. Brecht como autor previo a la guerra y Kantor como posterior. Kantor y el surrealismo. Como se cuela lo mental. El modelo de actor como objeto. Utilización de maniquíes. Kantor y el actor amateur. Su texto: “El teatro de la muerte”. Su obra: "Wielopole, Wielopole". Un teatro posdramático. Problemas de la tradición. Autores/directores teatrales mencionados: Constantin Stanislavski, Bertoldt Brecht, Tadeusz Kantor, Sara Bernhardt, Raúl Serrano, Jerzy Grotowski, Heiner Muller (“Maquina Hamlet, 1977), , Ana Alvarado, Guillermo Cacace. Directores de cine mencionados: Quentin Tarantino (“Bastardos sin gloria”, 2009), Robert Bresson, Martin Scorsesse (”Taxi driver”, 1976), “Lars von Trier (“Dogville, 2003), Ingmar Begman (“Un verano con Mónica”, 1953), Edwin Porter (“Asalto y robo de un tren”, 1903), Jean Luc Godard (“Dos o tres cosas que yo sé de ella”, 1967), Andrzjev Zulawski, David Lynch, John Cassavetes. Músicos mencionados: Heiner Goebbels.

  • Radio Caput

    12/03/2023

    13:02

    Idea y conducción: Luis Franc. Editorial: “Del mito al tópico; del tópico a los géneros”. Invitado: Eduardo Russo. Doctor en Psicología Social. Dirige el Doctorado en Artes de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata. Profesor de “Teorías del Audiovisual” y de “Análisis y Crítica”. Autor de “Diccionario de Cine” (Paidós, 1998) y “El cine clásico: itinerario, variaciones y replanteos de una idea” (Manantial, 2008). Compilador y autor de “Interrogaciones sobre Hitchcock” (Simurg, 2001), “Cine Ojo: un punto de vista en el territorio de lo real” (2007), “Hacer Cine: Producción Audiovisual en América Latina” (Paidós, 2008). Dirige la publicación académica “Arkadin. Estudios sobre Cine y Artes Audiovisuales”. Temas desarrollados: Diferencias entre tópico y cliché. El aporte de Gilles Deleuze; su mirada sobre el siglo veinte,“el siglo del cliché”. Mutación hacia el audiovisual contemporáneo. La sociedad de redes del siglo veintiuno. Las miradas crepusculares sobre lo cinematográfico. Desplazamiento del centro. La comedia como género que piensa los géneros y subvierte sus propias reglas. Licencias de la comedia en el tratamiento de los roles sexuales: lo queer. Tópicos en las vanguardias cinematográficas. El humor en Franz Kafka. La identificación como dificultad para el humor. La figura del antihéroe en los 60/70. De lo crepuscular a lo apocalíptico. La deconstrucción por la deconstrucción misma, como apuesta contemporánea. Estructura de las series. Casos de borde. Estructura de las soap ópera (telenovelas norteamericanas). Identificación con el villano. Estrategias narrativas de las producciones de “El Pampero Cine”. Nuevas formas identificatorias. Incorporación de las nuevas plataformas. Autores, películas y series mencionadas: Howard Hawks, Luis Buñuel, “Alicia en las ciudades” (Wim Wenders, 1974), “Blow up” (Michelángelo Antonioni, 1966), “La caracola y el clérigo” (Germaine Dulac, 1928), “Funny games” (Michael Haneke, 1997), “Crímenes del futuro” (David Cronenberg, 2022), “Saló. Los 120 días de Sodoma” (Pier Paolo Pasolini, 1975), “Cowboy de medianoche” (John Schlesinger, 1969), “¿Qué pasó con Baby Jane?” (Robert Aldrich, 1962), “La última película” (Peter Bogdanovich, 1971), “Ciudad dorada” (John Huston, 1972), “¿Quién golpea a mi puerta?” (1967) y “Taxi driver”(1976) - ambas de Martin Scorsesse -, “Breaking bad” (2008-2013) y “Better Call Saul” (2015-2022) (series de Vince Guilligan), “El camino” (Guilligan, 2019), “Roma” (Alfonso Cuaron, 2018), “Mulholland drive” (2001) y “Twin peaks, el retorno” (serie, 2017) - ambas de David Lynch -, “Dallas” (1978-2014) -serie de David Jacobs-, “Falcon Crest” (1981-1990) -serie de Earl Hamner-, “La flor” (Mariano Llinas, 2018), “Argentina, 1985” (Santiago Mitre, 2022), “División Palermo” (2023) – serie de Santiago Korovsky -.

  • Radio Caput

    05/03/2023

    13:02

    Idea y conducción: Luis Franc. Editorial: “Un tumor se expande”. Invitado: Rocco Carbone (@roccocarboneok). Filósofo italiano, naturalizado argentino. Vive en Buenos Aires. Su área específica es la filosofía de la cultura, las lógicas del discurso y los procesos culturales y políticos del mundo, especialmente de Latinoamérica. Estudió en la “Università degli Studi della Calabria” con argentinos exiliados. Doctor en Filosofía por la Universidad de Zúrich. Investigador del CONICET. Trabajó junto a David Viñas en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Escribe en el medio digital “El cohete a la luna” sobre la mafia enquistada en la vida política argentina; específicamente en la teoría del Estado del gobierno de la Alianza Cambiemos. Se pueden leer sus textos aquí: https://www.elcohetealaluna.com/author/rocco-carbone/.Entre su vasta obra se cuenta: “Mafia argentina. Radiografía política del poder” (Ediciones Luxemburg/CEFMA, Buenos Aires, 2021); “Serafina Dávalos. Feminista” (Ediciones UNGS, Los Polvorines, 2020); “Mafia capital. Cambiemos: las lógicas ocultas del poder” (Ediciones Luxemburg/CEFMA, Buenos Aires, 2019); responsable de las compilaciones “Museo de las Lenguas de la Eterna” (Universidad Nacional de General Sarmiento/Biblioteca Nacional/Museo del Libro y de la Lengua, Los Polvorines/Buenos Aires. 2012) y “La sonrisa de mamá es como la de Perón: Capusotto, realidad política y cultura” (del autor y Matias Muraca - del Imago Mundi/Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires/Los Polvorines. 2010) Temas desarrollados: Definición de mafia. Cuando la mafia se apodera del aparato estatal. El caso argentino. La mafia como poder invisible. Reconstrucciones ficcionales. El sur de Italia como paradigma. Los casos de Estados Unidos, China y Rusia. “Los monos” en la ciudad de Rosario. Negocios ilegales de la mafia: trafico de estupefacientes, de personas, contrabando de armas de guerra. Negocios legales: bares, restaurantes, recolección de basura, construcción de autopistas, peajes, compañías de aviones low cost, energías renovables. Acumulación de poder y colonización de los estados como objetivo central. El experimento de la alianza Cambiemos durante el período 2015-2019. La década del treinta como recurrencia. Las mafias como antiguas formas culturales, elaboradoras de mitos y lenguajes propios. Las canciones de la mafia. La mafia como narrativa. Aportes y reduccionismos en “El padrino”. Disputas de poder entre organizaciones. La mafia calabresa. La Cosa Nostra. De la violencia continua a la violencia necesaria. Autores, películas y series mencionadas: Pier Paolo Pasolini, “El padrino” (Francis Ford Coppola, 1972), “La joya de Shangai (Zhang Shimou, 1995), “La maffia” (Leopoldo Torre Nilsson, 1973), “La mala vida” (Hugo Fregonese, 1973), “Gomorra” (Mateo Garrone, 2008), “Peaky Blinders” (serie) (2013-2022), “Breaking bad” (2008-2013) y “Better Call Saul” (2015-2022) (series de Vince Guilligan).

  • Radio Caput

    05/11/2022

    12:12

    Idea y conducción: Luis Franc. Editorial: “La ciencia, a favor y en contra de la raza humana”. Tema del día: Lo científico tomado por la literatura. De la literatura al cine. Integración de la ciencia ficción con otras estructuras. Distopías. Reformulación del género en el tiempo. Las guerras mundiales como bisagra. Conversamos con Matías Carnevale (Facebook: “Nostromo, club de ciencia-ficción”) - Licenciado en Lengua Inglesa (UNSAM). Periodista cultural, autor de reseñas, entrevistas y artículos en Infobae, Ñ, La Voz del Interior y Le Monde Diplomatique Cono Sur. Autor de “En la tierra como en el cielo, cine estadounidense de ciencia ficción, 1970-1989” (2019). Coordinador de la publicación de ensayos “Ray Bradbury, el hombre centenario” (2020), “Exploraciones. Ensayos en torno a Pablo Capanna (Ediciones de la UNQUI) y “Pull my Daisy y otras experimentaciones: La generación beat y el cine” (Alción Editora) (2022) – quien se encargó de pensar con nosotros el vínculo temporal del surgimiento de la ciencia-ficción con el del cine durante el siglo XIX, la diferencias de las historias de ciencia-ficción ente aquel siglo con el siglo XX, la bisagra de las guerras mundiales y la bomba atómica, la idea de progreso indefinido, las historias en donde el género se ubica a favor de la raza humana y las que se inclina a su destrucción, la influencia del surrealismo en el género, los usos negativos del término “ciencia¬-ficción”, el rol de la posmodernidad, la relación con otros géneros como el terror, la idea de la conspiración como eje en algunos relatos, o de la manipulación por medio de la televisión, la mutación del rol de los superhéroes en el tiempo, Superman y el mito. Películas y directores de cine citados: “Viaje a la luna” (Georges Melies, 1902), “Alien” (Ridley Scott, 1979), “Brazil” (Terry Gilliam, 1985), “2001: A Space Odyssey” (Stanley Kubrick, 1968), “E.T. El Extraterrestre” (Steven Spielberg, 1982), “V - Invasión Extraterrestre” (Kenneth Johnson, 1983) (serie), “Capricornio Uno” (Peter Hyams, 1977), “Videodome” (David Cronenberg, 1983), “Hallowen 3. Temporada de la bruja” (Tommy Lee Wallace, 1982), ”La sustancia maldita” (Larry Cohen, 1982), “Terminator” (James Cameron, 1984), “Twin Peaks - Tercera temporada (serie) (David Lynch, 2017), “Solaris” (Andrei Tarkovski, 1972), “Stalker – La zona” (A.T., 1979), “Alphaville” (Jean Luc Godard, 1965), “El mundo conectado” (Rainer Werner Fassbinder, 1973) (teleserie). Textos y escritores citados: “En la tierra como en el cielo, cine estadounidense de ciencia ficción, 1970-1989” (Matías Carnevale, 2019), “De la tierra a la luna” (Julio Verne, 1865), “Los primeros hombres en la luna” (H.G.Welles, 1901), “Cyrano de Bergerac” (Edmond Rostand, 1897) (obra teatral), “Frankenstein” (Mary Shelley, 1818), “El Eternauta” (Héctor Germán Oesterheld/Francisco Solano Lopez, 1959) (historieta), Jonathan Swifft, Edgar Allan Poe, Isaac Asimov, Ray Bradbury.