February 21, 2019 20:42
00:00 / 22:19
26 plays
Emelina Alonso es responsable de la Dirección de Asistencia a Personas Privadas de su Libertad del Ministerio Publico de Defensa de la Ciudad de Buenos Aires, además de una activista, muy comprometida con nuestra comunidad. Nos cuenta su análisis sobre cómo la Despenalización de la Ley de Estupefacientes sirve como una forma de persecución. "Lo que no pasaba antes es que la Policía de la Ciudad está realizando detenciones en este marco de estos delitos (“narco menudeo”), el tema es que eran juzgados por los jueces federales, es decir por jueces muy conocidos como Bonadío por ejemplo. Entonces todos sabemos que tienen cierto tipo de causas con mucho estado público. La justicia federal al tener esa cantidad de delitos que está juzgando, no estaba enfocada en la persecución de estos casos. No estaban velando porque se condenarán estos casos que como sabemos tienen poca escala penal, poca gravedad. Antes estaban más enfocados al narcotráfico y delitos más graves. No había comunicación tan inmediata entre la fuerza de seguridad y los jueces federales. Los jueces locales si estaban tan intercomunicados con la policía. Además, el proceso penal en el ámbito de la ciudad es más veloz, el sistema acusatorio está marcado por la rapidez en el proceso. Entonces en términos coloquiales es que la utilización de las cámaras de seguridad por parte de la policía es inmediata. Eso es lo que más influye en la comunidad trans y travestis, trabajadas sexuales o personas en situación de prostitución. Esto le da otra herramienta u otro poder a la policía como forma de extorcionamiento, disciplinamiento y control social. Hay una real persecución". Read more
Emelina Alonso es responsable de la Dirección de Asistencia a Personas Privadas de su Libertad del Ministerio Publico de Defensa de la Ciudad de Buenos Aires, además de una activista, muy comprometida con nuestra comunidad. Nos cuenta su análisis sobre cómo la Despenalización de la Ley de Estupefacientes sirve como una forma de persecución. "Lo que no pasaba antes es que la Policía de la Ciudad está realizando detenciones en este marco de estos delitos (“narco menudeo”), el tema es que eran juzgados por los jueces federales, es decir por jueces muy conocidos como Bonadío por ejemplo. Entonces todos sabemos que tienen cierto tipo de causas con mucho estado público. La justicia federal al tener esa cantidad de delitos que está juzgando, no estaba enfocada en la persecución de estos casos. No estaban velando porque se condenarán estos casos que como sabemos tienen poca escala penal, poca gravedad. Antes estaban más enfocados al narcotráfico y delitos más graves. No había comunicación tan inmediata entre la fuerza de seguridad y los jueces federales. Los jueces locales si estaban tan intercomunicados con la policía. Además, el proceso penal en el ámbito de la ciudad es más veloz, el sistema acusatorio está marcado por la rapidez en el proceso. Entonces en términos coloquiales es que la utilización de las cámaras de seguridad por parte de la policía es inmediata. Eso es lo que más influye en la comunidad trans y travestis, trabajadas sexuales o personas en situación de prostitución. Esto le da otra herramienta u otro poder a la policía como forma de extorcionamiento, disciplinamiento y control social. Hay una real persecución".