July 18, 2023 10:03
00:00 / 56:46
5 reproducciones
UNA MIRADA DIFERENTE SOBRE EL ESCENARIO INTERNACIONAL -- EDITORIAL-- Es difícil establecer parámetros comparativos, similares o parecidos, entre países o pueblos que en algún momento de su historia constituyeron imperios que dominaron a otros pueblos, otros territorios u otras regiones más allá de sus fronteras. Tampoco es fácil establecer cuánto de ese dominio permaneció en la cultura y la política de esos territorios o pueblos sojuzgados. Lo que resulta claro es que, el imperio de la fuerza socava también las propias estructuras socio-políticas de quienes gobiernan ejerciendo una ocupación que siempre resulta violenta... Para no irnos demasiado atrás en la historia, con sólo recorrer el siglo XIX o el siglo XX podemos citar los ejemplos más notorios como Alemania, Italia, España, Francia, Holanda, Bélgica y también el país que hoy abordaremos... Portugal... Que durante cuatro décadas del siglo pasado quedó sumido en una dictadura que se emparentó con el régimen del führer, del duce y del generalísimo... Una revolución... la “revolución de los claveles”... una revolución incruenta de carácter cívico-militar, que terminó con casi medio siglo de dictadura y dio comienzo a una tardía etapa de integración democrática “a la occidental”, de Portugal al resto de Europa, pero con algunas improntas propias que hasta en la historia más reciente resistió con éxito algunos mandatos como los del Fondo Monetario Internacional, resistiendo recetas ortodoxas, y generando una economía ciertamente exitosa. --Entrevista al periodista Bruno Carvalho Leer más
UNA MIRADA DIFERENTE SOBRE EL ESCENARIO INTERNACIONAL -- EDITORIAL-- Es difícil establecer parámetros comparativos, similares o parecidos, entre países o pueblos que en algún momento de su historia constituyeron imperios que dominaron a otros pueblos, otros territorios u otras regiones más allá de sus fronteras. Tampoco es fácil establecer cuánto de ese dominio permaneció en la cultura y la política de esos territorios o pueblos sojuzgados. Lo que resulta claro es que, el imperio de la fuerza socava también las propias estructuras socio-políticas de quienes gobiernan ejerciendo una ocupación que siempre resulta violenta... Para no irnos demasiado atrás en la historia, con sólo recorrer el siglo XIX o el siglo XX podemos citar los ejemplos más notorios como Alemania, Italia, España, Francia, Holanda, Bélgica y también el país que hoy abordaremos... Portugal... Que durante cuatro décadas del siglo pasado quedó sumido en una dictadura que se emparentó con el régimen del führer, del duce y del generalísimo... Una revolución... la “revolución de los claveles”... una revolución incruenta de carácter cívico-militar, que terminó con casi medio siglo de dictadura y dio comienzo a una tardía etapa de integración democrática “a la occidental”, de Portugal al resto de Europa, pero con algunas improntas propias que hasta en la historia más reciente resistió con éxito algunos mandatos como los del Fondo Monetario Internacional, resistiendo recetas ortodoxas, y generando una economía ciertamente exitosa. --Entrevista al periodista Bruno Carvalho
Aportá a Radiocut