April 09, 2022 12:03
00:00 / 54:56
28 plays
Idea y conducción: Luis Franc. Con la participación de Sofía Checchi. Editorial: “El sonido, componente de la imagen”. Tema del día: El sonido desde los comienzos del cine. La sensación de ausencia en los comienzos, a la vez que se incorporaba una forma que podía sustraer el sonido. La incorporación del sonoro en 1930. Diferentes usos del sonido en cine: desde la promoción del silencio hasta la creación de climas, pasando por la asignación del sonido a momentos específicos y la incorporación de bandas sonoras. Sonido que ancla metafóricamente o promoción de formas sonoras por fuera de la tradición. Para pensar en voz alta el tema, charlamos con Marcelo Katz (@marcelopablokatz) – pianista, compositor; integró la Orquesta de Jazz de la Universidad de Belgrano, participó del ciclo de Música Contemporánea del Teatro San Martín (2001-2005-2011); es creador e intérprete de acompañamientos musicales de películas mudas en vivo y de la música original de puestas teatrales como “Las criadas” de Jean Genet y “La comedia es peligrosa” de Gonzalo Demaría, ambas dirigidas por Ciro Zorzoli -. Reflexionamos sobre la incorporación del sonido como componente de la imagen, sobre los elementos a tener en cuenta en la organización de un espacio sonoro tanto en teatro como en cine, y en el rol del silencio. Además Katz ejemplificó abriendo su experiencia como musicalizador de películas y puestas teatrales. Read more
Idea y conducción: Luis Franc. Con la participación de Sofía Checchi. Editorial: “El sonido, componente de la imagen”. Tema del día: El sonido desde los comienzos del cine. La sensación de ausencia en los comienzos, a la vez que se incorporaba una forma que podía sustraer el sonido. La incorporación del sonoro en 1930. Diferentes usos del sonido en cine: desde la promoción del silencio hasta la creación de climas, pasando por la asignación del sonido a momentos específicos y la incorporación de bandas sonoras. Sonido que ancla metafóricamente o promoción de formas sonoras por fuera de la tradición. Para pensar en voz alta el tema, charlamos con Marcelo Katz (@marcelopablokatz) – pianista, compositor; integró la Orquesta de Jazz de la Universidad de Belgrano, participó del ciclo de Música Contemporánea del Teatro San Martín (2001-2005-2011); es creador e intérprete de acompañamientos musicales de películas mudas en vivo y de la música original de puestas teatrales como “Las criadas” de Jean Genet y “La comedia es peligrosa” de Gonzalo Demaría, ambas dirigidas por Ciro Zorzoli -. Reflexionamos sobre la incorporación del sonido como componente de la imagen, sobre los elementos a tener en cuenta en la organización de un espacio sonoro tanto en teatro como en cine, y en el rol del silencio. Además Katz ejemplificó abriendo su experiencia como musicalizador de películas y puestas teatrales.