Viviana Cifarelli es Coordinadora del IDETEL, Instituto de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones.
Presenta los cursos de formación profesional, su desarrollo en el Conurbano Bonaerense y en la Argentina Federal.
VAMOS AL FRENTE. Miércoles de 15 a 16 hs. Radio Gráfica FM 89.3, www.radiografica.org.ar
1 year, 5 months ago por vamosalfrenteradio - 17 plays
Entrevistamos a Romina Piccirillo, delegada general de ATE en el instituto de la Ciudad Autónoma. Subraya la necesidad de que el organismo cuente con un estatuto que contemple las caracterìsticas particulares de la tarea que requiere. A los bajos sueldos se suma un alto grado de estrés que hoy no está contemplado en las licencias. Tampoco la capacitación ni jerarquizaciòn de lxs trabajadorxs.
1 year, 1 month ago por EnriqueGarrido56 - 5 plays
En Buenas Tardes (LV10 de Mendoza), los conductores Celia Astargo y Diego Puebla conversaron con Clarisa Brezzo, Asesora en Información Estratégica para ONUSIDA Cono Sur, sobre la situación actual de las personas trans en nuestro país y sobre Contratá Trans, el proyecto que busca mejorar sus oportunidades de ingresar al mercado laboral. Tal iniciativa es impulsada por la ONG Impacto Digital y el Bachillerato Popular Mocha Celis, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, ONUSIDA y la Embajada del Reino de los Países Bajos.
El lunes 18 de mayo, a las 15 hs, se ofrecerá una capacitación online gratuita dirigida a empresas, organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos y personas en general. El evento tiene como objetivo formar en temas de diversidad e inclusión, dar a conocer la realidad de las personas trans y colaborar con las redes de respuesta frente a la crisis económica y sanitaria actual.
Inscripciones completando el siguiente formulario:
https://mailchi.mp/492267014e64/inscripcion-contrata-trans
2 years, 8 months ago por RunrunComunica - 13 plays
"El ciberbullying es una forma de violencia digital, que tiene la particularidad de que se practica en las redes sociales, internet y los dispositivos que utilizamos para navegar. A diferencia del acoso escolar, por ejemplo, el alcance es mucho mayor, tanto en la cantidad de personas involucradas en forma activa o pasiva, así como en el tiempo. El bullying tradicional termina, a pesar de que las consecuencias se mantengan, cuando el chico ingresa al hogar. En el ciberbullying, la violencia continúa a través de los grupos de chat y otras vías, lo cual lo transforma en un acoso 7 por 24". resumió Ignacio Chavero, jefe de Negocio Responsable de Telefónica/Movistar, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"La compañía se alió con una organización experta en estos temas, Faro Digital. Los especialistas de la ONG señalan que existen indicios para determinar si un niño padece ciberbullying u otra situación de violencia on line, por caso, cambios de conducta, bajo rendimiento escolar o aislamiento", agregó.
"Muchos chicos, y también los padres, reconocen que viven en ámbitos de maltrato y violencia. Entonces, eso se traslada a la escuela, donde hay menores, y esto se torna más complejo. Según el Ministerio de Educación de la Nación, 63 % de los alumnos admite haber discriminado por alguna característica personal o familiar a otra persona", comentó Ignacio Chavero.
"En Movistar, vemos que estas problemáticas existen en la sociedad. Pero adquieren nuevas formas al estar mediadas por la tecnología. Y percibimos, asimismo, que hay una brecha entre adultos y jóvenes. Ellos son nativos digitales y se cree que saben más que nosotros. Es cierto, desde el punto de vista técnico. Aunque existen habilidades sociales que van más allá del uso de un dispositivo o red social. Por eso, el objetivo de estas campañas, como Perspectivas, es el diálogo. Alentamos el diálogo entre las distintas generaciones sobre lo que ocurre en el mundo digital", subrayó el ejecutivo en conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"Para la campaña, utilizamos la tecnología. El vídeo se puede ver desde un dispositivo móvil o una PC. Como la mayoría de los jóvenes se conectan a internet desde equipos móviles, está principalmente pensada para acceder desde un smartphone. Buscamos que se viva una experiencia de perspectiva. Al rotar el celular, permite cambiar el punto de vista y ver lo que le pasa a la víctima de ciberbullying en la escuela y la casa, según un menor o un mayor
de 18 años. Queremos alertar sobre esta situación de violencia. Esta campaña forma parte de la plataforma ElegiCuidarte.Movistar.com.ar. Allí, hay material informativo sobre el acoso e iniciativas anteriores, como grooming", sostuvo Ignacio Chavero, jefe de Negocio Responsable de Telefónica/Movistar, en El Informatorio de Radio Trend Topic.
Más información https://elinformatorio.blogspot.com/2018/07/movistar-y-faro-digital-generan.html
4 years, 6 months ago por marcelo179 - 23 plays
Decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Di Tella, doctor en economía y autor del libro "Después del trabajo".
3 years, 11 months ago por radiosur - 123 plays
La ex ministra de Economía nos habla también sobre la interna del peronismo y la discusión puertas adentro para enfrentar a la oposición.
4 years, 3 months ago por gvchamorro38 - 7 plays
Programa completo - domingo 10/12/17
Conduce Quique Matavós, con la compañía de Máximo Mazzocco y Fernanda Ljuba.
Entrevita a Pedro Angulo, Coordinador de educación técnico profesional de la Fundación YPF.
5 years, 1 month ago por ratibel - 12 plays
El Director Regional Latinoamerica de Fundación Varkey sobre la jornada Transformando Escuelas en Bien Aprendidos con Daniel Santa Cruz y Noelia Funcheira por Radio Nacional
3 years, 4 months ago por BienAprendidos - 9 plays
Fernando Bravo agradece a de "De la nada", organización sin fines de lucro, los biscottis enviados, muestra del trabajo realizado. El objetivo de esta organización es ayudar –por medio de diferentes programas–, a que personas sin recursos económicos logren desarrollar su potencial, poniendo en práctica sus ideas a través del trabajo y la educación. www.delanada.org
9 months, 3 weeks ago por ejotaber - 13 plays
Marcelo Lombardo, Secretario General del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA) pasó por El Puente:
La Municipalidad de Rafaela y SOIVA renovaron un convenio para cuidar el empleo.
“En el gobierno anterior había un programa de capacitación en en el Ministerio de Trabajo de formación continua. Capacitar en un oficio a los desocupados y mantener la formación permanente para los ocupados”.
“Cuando asume el gobierno actual bajaron el programa de capacitación. Implicó mantener el centro en funcionamiento con recursos propios, pero con la caída de los recursos se tornó imposible.
En este contexto el Estado local se hace presente y nos auxilia. Destacamos y valoramos esto creemos un estado presente, creemos de un estado que se ocupa y se preocupa por los trabajadores. Un Estado presente”.
Sector del Vestido
“Seguimos asistiendo con angustia la pérdida de trabajo, el cierre permanente de empresas. El gobierno, no sólo no escucha, sino que parece actuar en sentido contrario a lo que venimos planteando”.
“Esta situación de crisis genera la caída permanente del nivel del salario, la primera medida para sostener el trabajo es la reducción de la jornada laboral. Acá, en Rafaela, tenemos procedimientos de crisis con diferentes esquemas para sostener las fuentes laborales y hacerle frente a esta tormenta que parece no tener fin”.
“En lo personal tengo alguna esperanza a partir de las próximas elecciones, sin expectativas de que la actual conducción pueda cambiar esta realidad. Una apuesta grande en poder cambiar el signo político y en tomar conciencia de la necesidad de un mercado interno dinamizado”.
“Acá estamos con una postura muy clara y definida, la fórmula Fernández-Fernández, porque sintetiza los intereses que representamos, el despertar de una nueva esperanza para poder modificar esta situación y cambiar el rumbo económico de nuestro país, pensando en la industria nacional como dinamizadora del país. Es estratégico sostener condiciones favorables para el sector industrial”.
3 years, 7 months ago por marianomanuele - 11 plays
Juan Romero Feris es referente organizador del Congreso Equino que se realizará en Corrientes este fin de semana
4 years, 10 months ago por arnaldolopezok - 10 plays
LA ORGANIZACIÓN POPULAR CONSTRUYE FUTURO.
Presentamos a la Cooperativa Fray Luis Beltrán de informática, nuevas tecnología.
Capacitación, formación y trabajo de jóvenes para jóvenes. Trabajo genuino y capacidad de organización.
2 years, 4 months ago por FMRiachuelo - 31 plays
"El programa TeVaBien Emprender está abierto a la comunidad emprendedora, sea o no cliente del banco. Con esta iniciativa, buscamos brindar capacitaciones gratuitas con expositores de primer nivel", señaló Laura Gianazza -foto-, jefa de RSE y Prensa de Comafi, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Somos conscientes de que tanto emprendedores como profesionales independientes y las Pymes son claves para el desarrollo económico. Por eso, queremos acompañarlos y darles herramientas para que puedan avanzar con sus negocios", subrayó la ejecutiva.
"Iniciamos este programa, tímidamente, en agosto de 2017. Hicimos un primer evento sin esperar gran repercusión. Y, cuando abrimos la convocatoria, en 2 horas, habíamos completado la capacidad de la sala. Contamos con la presencia de 60 a 65 % de no clientes. Estos emprendedores, al ver que los seguíamos invitando a los sucesivos encuentros -y no se les ofrecía ningún contrato comercial-, empezaron a preguntar qué productos y servicios brindaba Banco Comafi al sector", sostuvo.
"Desde el segmento del negocio de emprendedores y Pymes del banco, se comenzó a trabajar en una propuesta diferencial. Es decir que no solo acompañamos con capacitación, sino que también contamos con productos y servicios para quienes deseen incorporarse como clientes", reveló Laura Gianazza, jefa de RSE y Prensa de Comafi, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"El paquete de Emprendedores tiene varios meses bonificados para los nuevos clientes, así como las terminales de captura para quienes venden en este tipo de comercio. Lo proponemos cuando un emprendedor participa de una capacitación, al concluir el evento. Sin que esto sea una condición para que pueda seguir asistiendo a los próximos encuentros. Si está de acuerdo, se acercará un oficial de negocios le proporcionará más detalles", apuntó.
"El éxito de TeVaBien Emprender está relacionado con que es abierto a la comunidad emprendedora. Y que se trabajan aspectos de interés para este segmento, por ejemplo, plan de negocios y cómo vender a través de redes sociales. Además de los oradores de primera línea que se presentan en cada encuentro. Si el emprendedor tuviera que asistir a una charla arancelada, no podría solventarla", aseguró.
En cuanto al evento de cierre de TeVaBien Emprender 2019, Laura Gianazza, jefa de RSE y Prensa de Banco Comafi, adelantó que "será el jueves 14 de noviembre en el barrio porteño de Belgrano, Virrey Loreto 348. Organizamos una mañana de trabajo, a partir de las 8.30. Habrá un panel de experiencias emprendedoras, donde se expondrán casos de éxito. Luego, se desarrollarán algunas charlas, por caso, cómo impulsar las ventas a través de Facebook y temas relacionados con la innovación y las redes sociales", concluyó antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Para contactarse con este programa, los interesados pueden escribir a [email protected]
3 years, 3 months ago por marcelo179 - 46 plays
"El nombre del concurso se mantiene en inglés, como Dare To Do More, porque la compañía es multinacional. Y el programa, asimismo, quiere dar esa sensación del alcance global, ya que quienes participen van a tomar contacto con personas de otras regiones, y con quienes integran el comité directivo en Estados Unidos", explicó Agustina Tami -foto-, Manager Talent Acquisition de PepsiCo, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Dare To Do More está dirigido a jóvenes estudiantes, recién graduados, de la Universidad, así como también de masters, posgrados o MBA, que sean mayores de 21 años. Y lo que tiene de particular es que no estaremos mirando curriculums, sino que evaluaremos pura y exclusivamente ideas", subrayó la entrevistada.
El concurso que organiza PepsiCo, agregó, se diferencia de los programas habituales de las empresas destinados a jóvenes profesionales.
En otro tramo de la charla de Agustina Tami, Manager Talent Acquisition, con El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva se refirió a las ideas que deberán presentarse: "la consigna inicial es '¿qué harías si PepsiCo te asigna u$s100 mil para invertir en la próxima tendencia en alimentos y bebidas?'. A partir de esa premisa, esperamos que los participantes hagan sus propuestas. En una segunda instancia, los vamos a ayudar, ya que vamos a hacer de mentores, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar cada idea. Y aportar al espíritu emprendedor y la creatividad la visión corporativa. De manera tal que no tengan miedo a proponer y romper los límites, que es un poco a lo que apunta Dare To Do More".
"La convocatoria al concurso esta abierta hasta el domingo 10 de febrero. En esta primera etapa, solo deben ingresar sus datos personales básicos en https://daretodomore.pepsico.com/en/challenges/landing-page. Durante la segunda fase, para lo cual dispondrán de un mes más, deberán presentar una idea inicial, que debe ser escrita de manera breve. A continuación, ayudaremos a los postulantes a desarrollar esas ideas", comentó.
"Entre las ideas que salgan seleccionadas, vamos a hacer una final en Latinoamérica. Y los tres finalistas de la región se van a encontrar con los demás ganadores de Europa, Asia y Norteamérica, en Nueva York. Allí, expondrán sus ideas ante el Comité Directivo de Líderes Globales. Además, podrán conocer las instalaciones de la compañía y el centro de innovación", concluyó Agustina Tami, Manager Talent Acquisition de PepsiCo.
"Esta edición de Dare To Do More, que incluye por primera vez a Latinoamérica, coincide con los 60 años de PepsiCo en la Argentina. Estamos apostando a la innovación, al crecimiento, y la mejor manera de hacerlo consiste en nutrirnos de ideas frescas, que sean disruptivos", dijo antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
Más información en https://elinformatorio.blogspot.com/2019/01/concurso-dare-to-do-more-pepsico.html
3 years, 12 months ago por marcelo179 - 86 plays
Finalizó en la jornada de ayer jueves 1°/12 el Curso de Empresarios 2022 de Conaprole, enmarcado en el programa de fortalecimiento de la gestión en el tambo conjuntamente con la Consultora Franklin Covey.
Nota con el Ing. Agr. Pablo Etcheverry, Facilitador de la Consultora FRANKLIN COVEY.
Una treintena de personas integrantes de la Familia Tambera de la Cooperativa finalizaron con éxito dicho curso.
2 months ago por DaniloST - 7 plays
Nora Jaurena es una productora rural de Entre Ríos. Cooperativista de Aranguren (Crespo) y coordinadora de Sembrando valores. Habla del cooperativismo como "una forma de vida".
1 year ago por Campominado - 9 plays
En Zona Cero hablamos con Desireé Cox, de la empresa RealCup, sobre la iniciativa para capacitar en el uso de copitas menstruales a mujeres en barrios vulnerables.
[#ZonaCero] con Sofía Caram
Domingos de 12 a 13 por amdelplata.com
5 months, 2 weeks ago por ZonaCero - 43 plays
La Directora del Instituto de Derecho Animal en dialogo con Juan Manuel Curcho sobre el Encuentro de Capacitación del próximo viernes 20 de abril "El problema de la superpoblación de la fauna urbana".
"Es la cuarta jornada que organizamos con el Instituto de Derecho Animal y con esto venimos advirtiendo que la superpoblación es la causa de muchos otros problemas que son consencuencia de ello. Esto es una cuestión de salud pública y por eso en necesario tomar conciencia".
Programa: Viento a Favor
Radio AM600 Lu5
4 years, 9 months ago por Recortes_de_Radio_NQN - 27 plays
Ciclo de charlas y capacitaciones en Roldán.
3 years, 5 months ago por LeandroSimeoni - 13 plays
Ayer (28/07) se realizó la reconstrucción de cómo fueron los últimos momentos de Gabriel Mandagaray, el oficial de la Policía de Río Negro que murió ahogado en una capacitación en Bahía Creek, Viedma. Participaron el subjefe de la Policía de Río Negro, Orlando Cañuqueo, el fiscal Guillermo Ortiz, los imputados Alejandro Gattoni, Maximiliano Vitali Méndez, Alfredo Nahuelcheo y Marcelo Contreras y los padres del joven, el Comisario General Antonio Mandagaray, jefe de la Regional Viedma y la Comisaria Mayor Adriana Fabi, jefa de la Regional de Los Menucos.
En diálogo con Ahí Vamos (de lunes a viernes por La Super FM 96.3) el abogado de la familia Mandagaray, Damián Torres, señaló que “la reconstrucción esclareció muchísimo todo lo que pasó. Cuando escuchamos los testimonios y vimos en imágenes lo que fue ocurriendo tomamos dimensión de todo lo que pasó. Analizamos cada una de las situaciones que se fueron sucediendo», agregó.
Añadió que «los cursantes fueron trasladados desde Viedma a Bahía Creek. Los dejaron a 40 km del lugar y tuvieron que caminar durante dos días, los hicieron hacer todo tipo de trabajos físicos, en algunos casos vimos excesos físicos. Además, de la falta de alimentación. Tenían una ración muy limitada por día, poca agua, poco descanso. En una oportunidad los hicieron ingresar desnudos al mar a altas horas de la noche. Incluso un instructor orinó a Gabriel Mandagaray y a otro le pasaron materia fecal de animal por la cara, fue muy fuerte. A otros cursantes lo golpearon y se dio de baja del curso».
Señaló que «esto que sucedió no es normal en un curso. Si bien el COER como fuerza especial debe tener un entrenamiento especial, vimos cosas que no nos parecieron que deban hacerse en el siglo 21. No es una modalidad, es un exceso en esta situación. En otras capacitaciones no se dieron los excesos que se dieron en esta situación. El curso no estaba aprobado por la Jefatura de Policía ni en el lugar ni de la manera en que se dio. Por eso avanza la investigación al Área de Capacitación, están imputados lo que debían controlar como se hacía el curso».
1 year, 6 months ago por lasuper963 - 782 plays
20, 21 y 22 de octubre - Pulso IT se prepara para su primera edición virtual
El evento que reúne a las empresas más importantes de tecnología se realiza por primera vez de forma virtual. Con importantes speakers, networking, capacitaciones, presentaciones de producto y más de 50 conferencias en vivo, espera llegar a más de 10.000 asistentes en el Cono Sur. La participación es gratuita.
En entrevista con Eco Medios - Programa: Somos PyMEs con Carlos Manzoni, Juan José Noguera, miembro de CADMIPyA comparte los temas que se estarán disertando en el evento. Además, cuál fue la evolución de compra de equipos de tecnología durante la cuarentena.
Para reservar acreditación gratuita registrarse en www.pulsoit.com.ar
----
Sobre Pulso IT
Con la experiencia de sus tres exitosas ediciones anteriores, y en un contexto global de pandemia, Pulso IT se convierte en este 2020 en Pulso IT Live. La cuarta edición de la exposición de tecnología más importante de Argentina se realiza en una nueva versión virtual llegando a más de 10.000 participantes de nuestro país y el Cono Sur para triplicar la audiencia.
2 years, 3 months ago por DenCorvini - 3 plays
Carlos Vilariño, CEO de Textilcom, habló sobre la capacitación de costureros en su fábrica y el plan de incorporación de empleados.
11 months, 2 weeks ago por jmdurruty - 19 plays
El lunes 23 de septiembre, a las 19 h en el Teatro Payró, se realizará el lanzamiento oficial de
APPEAE, Asociación Profesional de Productores Ejecutivos de las Artes Escénicas. La
Asociación tiene como misión promover y fomentar el reconocimiento y la legitimación profesional de
la figura del Productor Ejecutivo de las Artes Escénicas.
APPEAE surge por iniciativa de un grupo de profesionales de la producción ejecutiva de teatro, danza
y artes performáticas de distintos circuitos teatrales y escénicos, mucho de los cuales son docentes
que dictan clases de gestión y producción escénica en diferentes Universidades. De los encuentros
periódicos, se fueron intercambiando experiencias, conocimientos y metodologías de trabajo con el
foco puesto en la reflexión sobre los retos y desafíos que implica la profesión.
3 years, 4 months ago por Bajoelvolcan - 31 plays
"Molinos Innova nace en el marco de este propósito que tiene la compañía: alentar a que los argentinos coman mejor", sintetizó Romina Rago -foto-, gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata, en conversación con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"Vemos que hay oportunidades de generar innovación, ya que en los hogares cada vez disponen de menos tiempo, se cocina menos. Pero, a su vez, los consumidores son más exigentes en los sabores, en lo que comen, en los packaging. También disponen de más información y son más conscientes acerca de lo que significa comer sano, más natural", sostuvo la portavoz de Molinos.
"Como compañía, necesitamos innovar de forma constante. Le debemos eso al consumidor. De manera tal que buscamos cómo mejorar la alimentación de los argentinos. Y no solo tiene que ser nuestra mejora, sino la de aquellos emprendedores que posean este mismo propósito. De Molinos Innova, pueden participar con proyectos, ideas y propuestas que ya estén marcha (pero que no superen los 2 años), relacionados con la alimentación", explicó Romina Rago, en otro tramo de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.
"No es necesario que sean productos. La alimentación se puede mejorar de diferentes modos. Pueden ser beneficios a incorporarse en productos ya existentes, envases, tecnologías que optimicen procesos industriales, formas o canales para acceder a los productos. Siempre deben ser emprendimientos que procuren que los argentinos coman mejor", subrayó la gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata.
"Los emprendedores que deseen participar de Molinos Innova deben ingresar en www.molinos.com.ar. Allí, encontrarán el formulario de inscripción y subir datos básicos sobre el proyecto, y explicar de qué se trata. Se puede hacer hasta el 31 de agosto. En conjunto con IAE Business School y el jurados, haremos una selección de 5 finalistas, durante septiembre. El ganador se conocerá el 15 de octubre. Como recompensa, viajará a Silicon Valley. Los 5 finalistas accederán al programa NAVES, del IAE, que incluye mentoreo y capacitación para emprendedores", comentó.
"Molinos Innova quiere fomentar el emprendedurismo en la Argentina. Aunque puede surgir alguna innovación que nos interese y podríamos llegar a ver ese proyecto en particular, a fin de incorporarlo a la compañía. Pero no es el objetivo principal de esta iniciativa", prosiguió.
"Estamos pensando en un plan a largo plazo, con el objetivo de que cada año apuntemos a la innovación de distintas formas. Ahora, con emprendedores. Quizá, el año que viene lo hagamos con universidades. Esto puede ser una plataforma para seguir fomentando la innovación", aseguró Romina Rago, gerente de Marketing Corporativo de Molinos Río de la Plata.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, la ejecutiva evaluó su enriquecedora trayectoria en la empresa. "Con la innovación constante, uno se va renovando", sentenció.
3 years, 6 months ago por marcelo179 - 11 plays
"Esta oportunidad fue única porque me acerca un poco más a lo que quiero hacer en el futuro: me encantaría desempeñarme como abogada corporativa de alguna compañia, y dedicarme al derecho societario. Esto me permite ver desde adentro cómo se vive y se maneja no solo la parte legal, sino toda la empresa. A nivel personal, significa un crecimiento muy grande, porque me pone a prueba en forma constante", resumió Constanza Nofal Bou, ganadora del certamen CEO por un mes 2019, convocado por Adecco Argentina y Uruguay, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
"De los 8.000 candidatos, quedamos 18 y así pude conocer a un montón de jóvenes de todo el país. Inspira saber que hay tanto talento en la Argentina, en distintas áreas. Éramos dos alumnos de Derecho. Y también había estudiantes de ingeniería, administración, traductorado de inglés y otras carreras", explicó la estudiante de Abogacía que vive en Mendoza.
En CEO por un mes, "se evalúan el trabajo en equipo, la facilidad para hablar en público, o la creatividad a la hora de vender un producto que nos daban en el momento. En la facultad, no te preparan para eso", agregó Constanza Nofal Bou, durante la misma conversación con El Informatorio en Radio Trend Topic.
Respecto del encuentro que mantuvo, como los demás finalistas del programa, con Francisco Martínez Domene, CEO de Adecco Argentina y Uruguay, la entrevistada comentó que "estuvo presente cuando quedamos los 18 y charlamos con él. Como español, destacó que hay mucho talento aquí, en el país. Luego, tuvimos una entrevista laboral por separado".
Consultada sobre qué aprendió en ese encuentro, la joven reveló: "Francisco Martínez Domene me dejó muchas lecciones sobre liderazgo. La clave del éxito en la compañía, según insistía, consiste en tener un buen equipo. Y hay que saber cuidarlo, liderarlo y mantenerlo motivado. Eso lo llevo conmigo a dónde quiera que vaya. Me va a servir en cualquier lugar. El jefe/líder tiene que estar dispuesto a escuchar, a saber qué le pasa a los integrantes de su equipo, a descubrir por qué algo no funciona. El líder debe también felicitar cuando algo sale bien. Eso permite que una compañía funcione y vaya para adelante".
"Las lecciones de Francisco Martínez Domene sobre liderazgo y cómo cuidar el ambiente de colaboración me marcaron mucho", sintetizó la ganadora del programa CEO por un mes de Adecco Argentina 2019.
"Ya terminé mi trabajo junto al CEO de la compañía. Ahora, estoy en mi provincia, Mendoza, y sigo respondiendo desafíos semanales que llegan desde Suiza, donde queda la casa matriz de Adecco, que abarcan junio y julio. Durante agosto, tendré entrevistas y deberé presentar un proyecto de innovación. De los 46 CEO por un mes a nivel global 2019, elegirán a 10 que pasan a la segunda etapa y viajarán a Düsseldorf, Alemania. Me siento responsable de representar a la Argentina", concluyó Constanza Nofal Bou, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
3 years, 6 months ago por marcelo179 - 17 plays
Federico Nuñez,Director Inspira RH
Es Licenciado en Psicología (UBA), realizo un posgrado de especialización en la Gestión Estratégica de los Recursos Humanos, Universidad de San Andrés. Ha realizado el Programa de Competencias Directivas Genéricas - Coaching -Newfield, Escuela de Rafael Echeverría. Certificado como Coach Organizacional en la Universidad de San Andrés - Axialent. Se encuentra cursando actualmente la Maestría en Recursos Humanos, Universidad de San Andrés.
Cuenta con una amplia experiencia en empresas privadas de la Argentina en sectores industriales, Salud, Tecnología y Servicios, entre otros. Desde 1998 se desempeña como consultor en Recursos Humanos, llevando adelante procesos de capacitación, coaching, selección de personal y evaluaciones psicotécnicas/potencial.
3 years, 10 months ago por Mercedes_GB_2018 - 86 plays
Mariano Arcorace, presidente del fútbol amateur de Lanús, habló sobre la capacitación que realizará el club. Lee más en www.megafonunla.com.ar
2 years, 2 months ago por SergioN84 - 4 plays
Alejandro Wagner, Director General de Comercio Internacional de la “Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional”, dialogó con LA VUELTA ONLINE sobre Buy Argentina. Se trata de la primera plataforma online que integra todas las herramientas de inteligencia y promoción comercial del Estado para brindar servicios gratuitos de investigación de mercados a los exportadores. @alewagner81 @maralaudonia @maflopser @led_fm @InvestTradeARG #Exportadores #Productores #BienesYServicios #Herramienta #ComercioExterior #PromociónComercial
3 years, 3 months ago por PuraDATA - 25 plays
Bravo y Paula Margules conversan sobre este tema y sus coincidencias con la vida cotidiana. Además, Margules destaca la importancia, y las consecuencias, de aprender el idioma, tal como es. O distorsionado. Fernando lee páginas de "Ser escritor", de Abelardo Castillo.
6 months, 3 weeks ago por ejotaber - 20 plays
"Nuestra estrategia de sustentabilidad está alineada con la generación de trabajo de calidad, el empoderamiento de nuestros guardias y las mejoras en sus condiciones de empleabilidad, a través de la capacitación. La industria de la seguridad privada es un gran actor en cuanto a generación de trabajo en la provincia de Buenos Aires, y a nivel nacional. Nosotros contamos con 12.237 guardias en todo el país", comentó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Securitas Argentina, en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.
Hace unos días, la ejecutiva recibió la segunda distinción del gobierno de la provincia a Securitas, en reconocimiento por la contribución de la empresa en materia de responsabilidad social y sustentabilidad. El acto estuvo encabezado por el secretario general de la gobernación, Fabián Perechodnik.
"Nuestro compromiso es permanente, ya que formamos parte de una industria en la cual hay muchas compañías que no cumplen con las condiciones de trabajo de calidad. En ese sentido, como empresa líder del mercado, damos las mejores condiciones de empleo y capacitación. Y, además, promover que mejoren las condiciones de empleo en todo el sector de la seguridad privada", subrayó Patricia Sclocco, directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Securitas Argentina.
En otro segmento de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic, aseveró que "también es muy valorado nuestro programa de inclusión laboral, que permite que 27 personas con discapacidad trabajen como guardias, en su gran mayoría, en la provincia de Buenos Aires".
El reconocimiento del gobierno bonaerense, según la vocera de Securitas, está relacionado con "Nuestro compromiso permanente de generar oportunidades de empleo de calidad y ser inclusivos, y no solo con las personas con discapacidad sino también con los sectores más vulnerables. La seguridad privada es la primera opción de empleo formal cuando alguien quiere entrar al mercado. Es el paso de salir de la informalidad y entrar a un trabajo en blanco".
"Asimismo, trabajamos con la cartera de Seguridad de la provincia, la Cámara de Empresas de Seguridad de Buenos Aires (CAESBA) y el ente regulatorio, con el objetivo de que los guardias puedan renovar su habilitación o curso, vía e-learning. Y así, empujar el trabajo de calidad en la industria. Por eso, ponemos tanto el foco en la educación y capacitación de nuestros empleados", apuntó.
Antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic, Patricia Sclocco insistió en que "80 % del negocio de Securitas Argentina está en la provincia y en la ciudad de Buenos Aires, si bien estamos en todo el país y en las 24 provincias. Tenemos muchísimos guardias en countries, en el sector aerocomercial y en retail. Solo en aviación sumamos 1.000 guardias", deslizó la directora de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Securitas Argentina.
3 years, 8 months ago por marcelo179 - 20 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//cl.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=capacitacion_1&type=cut" ></iframe>