Uno de los condenados se suicidó antes de que lo detuvieran. Nelson Caucoto celebró la setencia "significativa" contra los siete acusados, pero tildó de "lamentable" la tardanza en los juicios de lesa humanidad. "Se aceptó transversalmente, por izquierdas y derechas, que fue (Victor Jara) asesinado por los militares en el Estadio de Chile. Es asentar una verdad en el seno de una sociedad tan polarizada como la nuestra", reflexionó en AM750.
3 weeks, 4 days ago por RadioAM750 - 30 plays
Horacio Marmurek y Paula Larousse charlaron con Nano Stern, uno de los exponentes más notables de la canción chilena actual y de mayor proyección internacional. En el marco de una gira que lo lleva por diversos países de América Latina, Estados Unidos y Europa, donde viene presentándose con entradas agotadas, el viernes 22 de septiembre desembarca en el Teatro Opera de Buenos Aires para compartir su nuevo disco “NANO STERN CANTA A VICTOR JARA”, un homenaje que da cuenta de la potencia del legado artístico y el compromiso social de las canciones del gran referente de la música popular latinoamericana del siglo XX. Temas emblemáticos como “El Cigarrito”, “Te recuerdo Amanda”, “Luchín” y “Manifiesto” forman parte del repertorio que visita Stern, quien lleva editada una decena de discos de composiciones propias pero que por primera vez dedica íntegramente un álbum a la obra de otro artista. Al respecto, señala: “A 50 años de su asesinato, sus canciones nos hablan con fuerza y claridad desde un Chile que se fue, pero a la vez nos permiten vislumbrar el alma de esta tierra que habitamos. Víctor Jara fue un creador de una sensibilidad extraordinaria y su poesía nunca deja de conmovernos”.
3 weeks, 1 day ago por MarinaBelinco - 6 plays
Colo Merino charló con Nano Stern, uno de los exponentes más notables de la canción chilena actual y de mayor proyección internacional. En el marco de una gira que lo lleva por diversos países de América Latina, Estados Unidos y Europa, donde viene presentándose con entradas agotadas, el viernes 22 de septiembre desembarca en el Teatro Opera de Buenos Aires para compartir su nuevo disco “NANO STERN CANTA A VICTOR JARA”, un homenaje que da cuenta de la potencia del legado artístico y el compromiso social de las canciones del gran referente de la música popular latinoamericana del siglo XX. Temas emblemáticos como “El Cigarrito”, “Te recuerdo Amanda”, “Luchín” y “Manifiesto” forman parte del repertorio que visita Stern, quien lleva editada una decena de discos de composiciones propias pero que por primera vez dedica íntegramente un álbum a la obra de otro artista. Al respecto, señala: “A 50 años de su asesinato, sus canciones nos hablan con fuerza y claridad desde un Chile que se fue, pero a la vez nos permiten vislumbrar el alma de esta tierra que habitamos. Víctor Jara fue un creador de una sensibilidad extraordinaria y su poesía nunca deja de conmovernos”.
2 weeks, 6 days ago por MarinaBelinco - 3 plays
Se cumplen 50 años de un golpe que mantiene vigencia y obliga a los distintos sectores de todos los partidos políticos a tomar posición.En este marco, el estado chileno impulsa, por primera vez en su historia, políticas activas de búsqueda de personas y reconocimiento del genocidio provocado por el estado. Entre las políticas anunciadas, se destacan: el plan nacional de búsqueda anunciado hace pocos días atrás por el presidente Boric y la firma de un pacto democrático, que no junta el consenso de todo el arco político.
2 weeks, 5 days ago por AlgoConErre - 4 plays
“El clima está frío, gris, y a ratos llueve, así está el ambiente psicológico en Chile, un país sin sentido, los encargados de reescribir la Constitución son admiradores de Pinochet, el máximo líder de ellos está vinculado a un nazi y justifica la violación a los derechos humanos”.
“No hay un acuerdo, una parte del país cree que el golpe fue necesario, otra parte cree que era inevitable, una parte cree que Pinochet fue un gran líder, otra parte cree que la democracia hay que defenderla. Lo más grave es la anemia, los chilenos no están conmovidos”.
“En Chile no hubo Justicia oportuna, el dictador nunca fue juzgado”.
“En el país soñaban por la educación pública gratuita y no la hay, soñaban con que las pensiones fueron un derecho, y no las hay, porque tenemos un sistema privado de pensiones”.
“No existe un sistema de educación gratuito y laico en Chile”.
“En Mayo de este año, obtuvieron dos tercios de los cargos a elegir, la extrema derecha y la derecha”.
“El próximo texto constitucional de Chile lo está escribiendo la extrema derecha y no nosotros”.
2 weeks ago por DKG100510 - 10 plays
Hablamos con Francisco Solari Orellana del Colectivo Cultural Violeta Parra sobre la conmemoración a 50 años del golpe militar en Chile: "Es un día movilizador, de memoria y esperanza". Y sostuvo que: "Acá se lo ve a Allende desde la Dictadura y Pinochet pero nosotros lo recordamos porque lo que hizo fue bueno reivindicó la nacionalización de las empresas, la reforma agraria". Finalmente comentó: "Es hasta el gobierno de Boric que empieza a trabajarse la memoria, en 50 años el Estado nunca busco a los desaparecidos, ahora hay un decreto que obliga hacerlo".
Escuchá la nota completa
1 week, 6 days ago por estacionsur - 5 plays
A esta hora, hace 50 años, la junta militar anunciaba que había dado el golpe de Estado contra el gobierno democraticamente electo de Salvador Allende. Fue el primer ensayo dictatorial avalado por Estados Unidos en los setentas, que abriría una etapa de neoliberalismo y autoritarismo
que costaría miles de vidas y el sometimiento económico.
La muerte de Allende defendiendo el Palacio presidencial, sería la primera de una serie de muertes, torturas y exilios. Su tarea era desaparecer las conquistas sociales, los idearios revolucionarios, las instituciones democráticas e instalar un programa fundamentalista de mercado
contra el pueblo chileno.
Medio siglo después las consecuencias de ese día siguen vigentes. Chile sufrió casi dos décadas de tiranismo pinochetista pero también supo resistir esa abominable tragedia, por eso el levantamiento de octubre del 2018 puso como bandera la cáida definitiva de lo que la dictadura logró normalizar. La batalla por la memoria que comenzó ferozmente el mismo día del golpe, cuando algunos chilenos celebraron con champán mientras sus compatriotas se veían obligados a beber su propia orina en algún sótano maloliente, se prolongará sin cesar en el futuro cercano y quizás remoto.
La incógnita fundamental son los jóvenes, esa enorme masa que no experimentó el golpe, ni menos los años de Allende. Cuando evoquen el golpe militar, ¿qué imagen prevalecerá? Porque adentro de ese Palacio Presidencial en llamas un hombre espera la muerte.
Allende debe saber que pagará con su vida por la catástrofe a la que ha llevado a su pueblo. Lo que importa, en este momento mítico que lo ha de definir a él y a su herencia para siempre, es su decisión de no rendirse a los usurpadores, de resistir hasta el final. Otros "superarán", dice, "este momento gris y amargo cuando la traición trata de imponerse".
Está pasando la antorcha de la lucha y la solidaridad, afirmando su certeza de que el sueño de una sociedad justa no morirá con él. Ese Presidente afirma su fe en Chile y su destino.
Y, luego, su despedida: "Estas son mis últimas palabras y estoy seguro de que mi sacrificio no será en vano". Espero esto es lo que recordarán, junto con el resto del mundo, sobre ese día en que Allende y la democracia murieron en esta tierra dañada.
1 week, 6 days ago por Camilaluz - 7 plays
A pesar de la imponente movilización de mujeres en el Palacio de La Moneda, las organizaciones atraviesan un momento de incertidumbre tras la derrota en el plebiscito constitucional de 2022. “Nos pegó muy fuerte, el movimiento feminista está muy desarticulado”, reconoce la activista Verónica Ávila.
1 week, 6 days ago por CanalAbiertoRadio - 3 plays
Se cumplen 50 años del Golpe perpetrado por la Dictadura Militar de Pinochet. Son 50 años de uno de los golpes que más duró en América Latina y que instauró el modelo neoliberal que en los 90 hambreó a toda la región en plena avanzada norteamericana sobre nuestro continente. Hoy las democracias liberales son débiles ante los poderes concentrados y no representan los sueños de quienes fueron asesinados y desaparecidos en las sangrientas dictaduras. Solo podrán cumplir los sueños de lxs luchadorxs que dieron su vida si construyen otra geometría del poder. La clase política insiste en buscarla con los sectores poderosos en lugar de empoderar al pueblo y sus organizaciones. El neoliberalismo pretende el sacrificio de los pueblos y que claudiquen en la lucha. Los pueblos, los movimientos populares, las comunidades nunca abandonamos ni la lucha ni la esperanza. Dice Salvador Allende "Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos" Allende deja un legado a la humanidad llena de otros valores, valores de otra sociedad que recupera la dignidad de mujeres y hombres que fraternalmente construyen un destino común. Unxs de la mano de otrxs. Unidos en la lucha hasta vencer.
Va para Salvador Allende y la lucha del pueblo chileno nuestro profundo reconocimiento.
1 week, 6 days ago por FMRiachuelo - 10 plays
Poema de Pablo Neruda musicalizado con Tatatí de Inti Illimani Histórico.
1 week, 6 days ago por FMRiachuelo - 4 plays
A 50 años del golpe a Salvador Allende, Berco habla sobre el falso milagro económico chileno de Pinochet
1 week, 5 days ago por Marcelo_1961 - 205 plays
El investigador bielorruso Evgeny Morozov dio una conferencia en el CCK sobre el proyecto Cybersyn, la revolución tecnológica desarrollada bajo el gobierno de Allende en Chile.
1 week, 4 days ago por skielrivero - 17 plays
Marcelo Pavazza entrevistó a Nano Stern, uno de los exponentes más notables de la canción chilena actual y de mayor proyección internacional. En el marco de una gira que lo lleva por diversos países de América Latina, Estados Unidos y Europa, donde viene presentándose con entradas agotadas, el viernes 22 de septiembre desembarca en el Teatro Opera de Buenos Aires para compartir su nuevo disco “NANO STERN CANTA A VICTOR JARA”, un homenaje que da cuenta de la potencia del legado artístico y el compromiso social de las canciones del gran referente de la música popular latinoamericana del siglo XX. Temas emblemáticos como “El Cigarrito”, “Te recuerdo Amanda”, “Luchín” y “Manifiesto” forman parte del repertorio que visita Stern, quien lleva editada una decena de discos de composiciones propias pero que por primera vez dedica íntegramente un álbum a la obra de otro artista. Al respecto, señala: “A 50 años de su asesinato, sus canciones nos hablan con fuerza y claridad desde un Chile que se fue, pero a la vez nos permiten vislumbrar el alma de esta tierra que habitamos. Víctor Jara fue un creador de una sensibilidad extraordinaria y su poesía nunca deja de conmovernos”.
1 week, 4 days ago por MarinaBelinco - 2 plays
Hablamos del posible acuerdo entre Corea del Norte y Rusia, y la posición Argentina al respecto. También hablamos sobre la situación en Chile y Perú. ¿Cuál es la situación política actual? ¿Qué pasa con Boric? A 50 años del Golpe Militar en Chile
¿India cambia de nombre? ¿Por qué algunos países van por ese camino?
También hablamos de Brasil, y su presidencia protémpore del G20. La agenda dedicada al cambio climático, el comercio y otros temas relevantes de nivel mundial
Todo el panorama Internacional
1 week, 4 days ago por leandezay - 4 plays
Nuestro compañero Gaby de DTL Comunicación Alternativa de la RNMA nos brinda un analisis de la conmemoración a 50 años del Golpe a Allende en un contexto político y social actual con medidas que van en contra del acceso a la vivienda y el derecho a la protesta, como fue la sanción del paquete de seguridad y la Ley Antitoma.
.
DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE: LA MARCHA VIP DE BORIC
Convocatoria para la marcha desde La Moneda hacia el cementerio en el Cementerio, con una llamativa particularidad: “era una marcha VIP”.
Lo que hizo Boric, fue realizar un homenaje dentro de La Moneda el 10 y 11 de septiembre, con artistas y representasntes de DDHH, un acto cerrado.
Lo que nos llamó la atención “fue el día anterior en la ROMERÍA, donde pedían credenciales, lo que hicieron fue acreditar a algunas organizaciones a las que el Gobierno encontraba legítima de participar en la marcha, y al resto nos dejo afuera, nos puso gran represión para que no hiciéramos el recorrido oficial que se hace todos los años, pasar por el costado de La Moneda y despues seguir por Av Recoleta hasta el cementerio. Este año no lo pudimos hacer, tuvimos que hacer recorridos paralelos y en grupos, porque nadie sabía qué pasaba. Era un caos”.
.
“Se nos nego el paso a todas las organizaciones y a quienes no estábamos acreditados. Sentimos una falta de respeto a la MEMORIA y apropiación de la fecha, con una actitud muy patronal”.
.
“Pudimos llegar al cementerio, fue una marcha bastante reprimida, nos gasearon, nos tiraron agua, hubo mucha gente detenida, y de todas formas pudimos homenajear a les compañeres caídes. Fuimos a hacer los recorridos, dejar nuestras ofrendas y recordar. Hacer visible el recuerdo de las personas que cayeron durante los años de Dictadura”.
.
EL ROL DEL PROGRESISMO DE BORIC EN LAS ORGANIZACIONES SOCIALES CHILENAS
Respecto a la posición que toma el Gobierno, “genera quiebres dentro de los grupos de izquierda, los grupos políticos y eso se ve reflejado en la marcha, como pelea entre compañeres, como es el de separar a las organizaciones en vez de llamar a la unidad”. En relación a la agenda de Boric de hacerle mucha referencia a la derecha y darle respuestas, el compañero Gaby señala que, “no le debemos nada a ellos, ellos nos deben explicaciones a nuestro pueblo, ¿que hicieron con lxs detenidxs desaparecidxs? ¿qué pasó con miles de muertes, torturas, violaciones? Nosotrxs no le debemos explicaciones”.
.
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE - 50 CUECA
Se realizo “La Cueca Sola”, es una creación de las organizaciones de Derechos Humanos y Familiares de Detenidxs-Desaparecidxs, una cueca que bailaba una dirigenta histórica, Sola Sierra.
OTRO ACTO CERRADO, OTRO ACTO OFICIAL EN LA MONEDA
Por la mañana, “Fue un acto muy tenso, estaba vallado totalmente, lleno de policías. Al principio no nos dejaban pasar, y eso que era un acto de danza. Finalmente lo pudimos hacer"
1 week, 4 days ago por radiosemilla - 10 plays
Nuestro compañero Gaby de DTL Comunicación Alternativa de la RNMA nos brinda un analisis de la conmemoración a 50 años del Golpe a Allende en un contexto político y social actual con medidas que van en contra del acceso a la vivienda y el derecho a la protesta, como fue la sanción del paquete de seguridad y la Ley Antitoma.
.
DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE: LA MARCHA VIP DE BORIC
Convocatoria para la marcha desde La Moneda hacia el cementerio en el Cementerio, con una llamativa particularidad: “era una marcha VIP”.
Lo que hizo Boric, fue realizar un homenaje dentro de La Moneda el 10 y 11 de septiembre, con artistas y representasntes de DDHH, un acto cerrado.
Lo que nos llamó la atención “fue el día anterior en la ROMERÍA, donde pedían credenciales, lo que hicieron fue acreditar a algunas organizaciones a las que el Gobierno encontraba legítima de participar en la marcha, y al resto nos dejo afuera, nos puso gran represión para que no hiciéramos el recorrido oficial que se hace todos los años, pasar por el costado de La Moneda y despues seguir por Av Recoleta hasta el cementerio. Este año no lo pudimos hacer, tuvimos que hacer recorridos paralelos y en grupos, porque nadie sabía qué pasaba. Era un caos”.
.
“Se nos nego el paso a todas las organizaciones y a quienes no estábamos acreditados. Sentimos una falta de respeto a la MEMORIA y apropiación de la fecha, con una actitud muy patronal”.
.
“Pudimos llegar al cementerio, fue una marcha bastante reprimida, nos gasearon, nos tiraron agua, hubo mucha gente detenida, y de todas formas pudimos homenajear a les compañeres caídes. Fuimos a hacer los recorridos, dejar nuestras ofrendas y recordar. Hacer visible el recuerdo de las personas que cayeron durante los años de Dictadura”.
.
EL ROL DEL PROGRESISMO DE BORIC EN LAS ORGANIZACIONES SOCIALES CHILENAS
Respecto a la posición que toma el Gobierno, “genera quiebres dentro de los grupos de izquierda, los grupos políticos y eso se ve reflejado en la marcha, como pelea entre compañeres, como es el de separar a las organizaciones en vez de llamar a la unidad”. En relación a la agenda de Boric de hacerle mucha referencia a la derecha y darle respuestas, el compañero Gaby señala que, “no le debemos nada a ellos, ellos nos deben explicaciones a nuestro pueblo, ¿que hicieron con lxs detenidxs desaparecidxs? ¿qué pasó con miles de muertes, torturas, violaciones? Nosotrxs no le debemos explicaciones”.
.
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE - 50 CUECA
Se realizo “La Cueca Sola”, es una creación de las organizaciones de Derechos Humanos y Familiares de Detenidxs-Desaparecidxs, una cueca que bailaba una dirigenta histórica, Sola Sierra.
OTRO ACTO CERRADO, OTRO ACTO OFICIAL EN LA MONEDA
Por la mañana, “Fue un acto muy tenso, estaba vallado totalmente, lleno de policías. Al principio no nos dejaban pasar, y eso que era un acto de danza. Finalmente lo pudimos hacer"
1 week, 4 days ago por radiosemilla - 6 plays
Repasamos lo sucedido el 11 de septiembre de 1973, el trágico final del gobierno del presidente Salvador Allende y las consecuencias para el pueblo de Chile.
1 week, 4 days ago por Olem - 11 plays
El golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 fue una acción militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Chile conformadas por la Armada, la Fuerza Aérea, Cuerpo de Carabineros y el Ejército, para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno de la Unidad Popular.
1 week, 4 days ago por somosradio - 4 plays
El 11 de septiembre se cumplieron 50 años del golpe de Estado de Augusto Pinochet que derrocó al gobierno de Salvador Allende en Chile. Las calles del país trasandino se poblaron de actos en conmemoración, tanto desde el gobierno encabezado por Gabriel Boric como de las organizaciones políticas independientes. Dacil Lanza, periodista especializada en política internacional, estuvo presente en el país vecino y nos dejó sus impresiones sobre lo que se vio en calles y palacios.
1 week, 3 days ago por larevancha - 2 plays
Programa #740. Chile. 50 años sin Salvador Allende #ElMundoEnVenezuela 20-09-2023Chile. 50 años sin Salvador Allende #ElMundoEnVenezuela 20-09-2023. Producido y conducido por el Prof. Reinaldo Bolívar junto a la Radio Nacional de Venezuela. Difusión cortesía de RadioCut FM.
4 days, 15 hours ago por aisurve - 2 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//cl.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?start=30&tag=chile&type=cut&created=all" ></iframe>