El Concejo Municipal de Rosario aprobó este jueves una prórroga del actual sistema de recolección de residuos por dos años, a la par de la creación de un “Sistema de reciclaje con inclusión social”, que se propone un salto de escala y optimización en el tratamiento de la basura, con un enfoque ambiental y económico.
El concejal de Ciudad Futura se refirió a las actividad realizada en el marco de un nuevo aniversario del asesinato contra el pastor, y exconcejal del espacio, Eduardo Trasante.
La concejala y presidenta del bloque Ciudad Futura analizó la actulaidad de la crisis de seguridad pública que vive Rosario: los niveles de violencia, las facilidades que encuentra en la ciudad el lavado de dinero de las economías delictivas para blanquearse y las iniciativas para que el poder público y democrático retome el control de los territorios desde una mirada que esquiva el efectivismo y asume la complejidad de los tiempos que corren.
Una de las razones que explican los niveles de violencia que vive nuestra ciudad es que el negocio sucio del narcotráfico encontró la posibilidad de infiltrarse en la economía formal a través de distintas inversiones, lavando ese dinero sucio. Por eso insistimos desde hace tanto tiempo con que el gobierno local tiene que contar con herramientas para prevenir que esto siga sucediendo. Para cortar con el lavado de dinero narco, que es lo que hace rentable el negocio que genera la violencia. Después de seis años de insistencia, perseverancia y mucho pero mucho trabajo, estamos muy cerca de dar un paso importantísimo en ese sentido: la Comisión de Gobierno del concejo viene trabajando en un proyecto consensuado que conjuga las distintas iniciativas presentadas, entre las cuales se cuenta la creación de una agencia especial para investigar y prevenir este tipo de delitos, compuesto por profesionales especializados y abocados exclusivamente a esta tarea. Una herramienta pionera y necesaria en la lucha desde la ciudad contra el lavado y las economías delictivas.