Hugo Paredero conversó con el artista Pompeyo Audivert, a raíz de Habitación Macbeth, la pieza que Pompeyo creó e interpreta en la Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación. Pompeyo contó cómo se gestó esta obra en la que realiza siete personajes la cual fue adaptada, ensayada y memorizada en la soledad de las playas de Mar del Sur, en plena Pandemia. La obra se presenta los sábados a las 21 hs y los domingos a las 20 hs. Las entradas se adquieren por Alternativa Teatral.
Rómulo elogió el trabajo actoral, físico y el mundo que construyó Pompeyo en su Habitación Macbeth, que se presenta a sala llena en el CCC. Audivert recordó que la obra fue escrita, memorizada y ensayada en plena pandemia en la soledad de las playas de Mar del Sur. Berruti resaltó el trabajo expresionista al que recurre de manera magistral Pompeyo y el lugar que la iluminación que tiene la puesta. La obra se presenta los sábados a las 21 hs y los domingos a las 20hs en la sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación. Las entradas se consiguen por Alternativa Teatral.
Rubén Fernández y Daniel Mantovani en comunicación telefónica con el talentoso Pompeyo Audivert, quien junto a Rodrigo de la Serna, representan la excelente Obra de Teatro "El Farmer", exponiendo la vida del Brigadier General Juan Manuel de Rosas, durante su exilio en Gran Bretaña.
Pompeyo conversó con Dani y Eduardo Fabregat y equipo sobre el retorno del teatro presencial y el re estreno de Habitación Macbeth los sábados y domingos en el CCC. La obra fue adaptada y ensayada en las playas de Mar del Sur, durante la pandemia. "A mi me produce mucho placer hacerla y a la gente le encanta el material y lo que pasa en el escenario", resaltó Audivert.. Habitación Macbeth se puede ver los sábados a las 20 hs y los domingos 19 hs , en la sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación. Las entradas se consiguen por Alternativa Teatral.