Nuevo día y horario de Código TransFeminista: hablamos con nuestra periodista del portal "Genérica", Lau Pérez quién nos cuenta las novedades federales e internacionales del feminismo. También entrevistamos con Eva sacco, economista y feminista, del observatorio del Centro de Economía Política Argentina sobre la Feminización de la pobreza, cómo impacta la crisis económica que atravesamos a las mujeres, quienes tienen más barreras a la hora de insertarse laboralmente en el mercado.
Y además, nuestra querida militante travesti trans Alma Fernandez inaguró su participación junto con Federico Lartigue en producción. Todos los miércoles de 21 a 22 horas por Radio Caput.
3 years, 8 months ago por Fedelartigue - 12 plays
Recibimos a Romina Escobar, actriz trans, parte del elenco de “Pequeña Victoria”, trabaja en televisión desde los diez años con Jorge Guinzburg y protagonista del film “Breve Historia de Planeta Verde” de Santiago Loza.
En principio no me daba cuenta hasta que empezás a rever en tu memoria la violencia, si a vos te faltaron el respeto, a mi me lo faltaron el doble. Y no me daba cuenta y me la bancaba. Piensen que yo soy de los ´90, que en esa época nos llevaban detenidas por ser nosotres, nuestra identidad. Muchos años tenía miedo de pasar por una comisaría.
Muchos de estos derechos se ganaron gracias al movimiento de mujeres y el movimiento LGBTI.
Me costó reconocer que la persona me estaba abusando porque lo tenía naturalizado, muy incorporado. Ahora celebro todos los avances de nuestra lucha, y darme cuenta de que ya no nos callamos más. Falta todavía, pero ahora se están midiendo las palabras, hay una madurez.
La casa Diana en Pequeña Victoria es por Diana Sacayan, también se la nombra mucho a Lohana Berkis, el programa retrata mucho el activismo de la comunidad TravestiTrans.
3 years, 7 months ago por Fedelartigue - 38 plays
Hablamos con Eva Sacco, activista feminista y economista del observatorio de CEPA, Centro de Economía Política Argentina, sobre la importancia de una economía con perspectiva de género, en relación a la desigualdad social y material de las mujeres en el mercado.
"Cuando uno piensa en la pobreza, pensamos en un fenómeno que afecta a los hogares, no a las personas. Es como una herencia, si nacés en un hogar pobre, sos pobre. La vara se toma cuando los ingresos totales de la familia no llegan a cubrir la canasta básica alimentaria. Esto determina si un hogar es indigente o no, más la suma de otros factores que tiene que ver con privaciones materiales.
La línea de pobreza es una vara, sirve para evaluar quienes quedan de un lugar y quienes quedan del otro que es la pobreza, cada vez son más los hogares. Acá es cuando hablamos de la Feminización de la pobreza en los hogares homoparentales, nos referimos a hogares que el sostén es una mujer, que no tiene un conyuge.
Estos hogares tienen mayor probabilidad de caer en la pobreza en comparación con los hogares biparentales, es decir una pareja. Estamos en un contexto creciente de pobreza, y hay un tema muy importante que tiene que ver con los alimentos, con las cuotas alimentarias, por eso se habla de una economía con perspectiva de género. Se busca una unidad monetaria, para el paso de alimentos o recursos, esto se complejiza con la cuota alimentaria en relación a la inflación, y estas cuotas quedan obsoletas.
Las mujeres somos las más afectadas por la crisis económica y a su vez las que más nos cuesta insertarnos en el mercado laboral.
Además los abogados y abogados le cobra a la madre cada vez que litiga una cuota, termina siendo un kiosco para ellos, entonces muchas mujeres prefieren evitar la situación dolorosa en términos emocionales y la cuota alimentaria se va deteriorando".
3 years, 8 months ago por Fedelartigue - 14 plays
Hablamos con Johanna Piferrer sobre su testimonio y su activismo para que se apruebe la ley 1240 en virtud de la violencia obstétrica. Este tipo de violencia es uno de los maltratos que más se realiza sobre los cuerpos gestantes. Por extraño que parezca, aún no está contemplado como un delito en el Código Penal. El caso de Johanna Piferrer fue el primero del país en judicializarse. Así se dio a conocer cómo este tipo de violencia y mal trato está vinculado a las muertes perinatales, de las que poco se sabe. En el mes de junio se presentó en Avellaneda el proyecto de ley Johanna, para crear procedimientos de atención en salud física y psíquica, para estas situaciones.
El protocolo que se propone, es una guía que establecerá determinados pasos a seguir estandarizados frente a los casos de muerte perinatal. Piferrer subraya la importancia de que las instituciones de salud, públicas o privadas, formen a los profesionales de la salud de manera adecuada para saber atender y contener a las pacientes en casos de muerte perinatal.
3 years, 7 months ago por Fedelartigue - 66 plays
La representante de la campaña por el derecho al aborto legal seguro y gratuito Nelly Minyersky recalcó: “Estamos esperando a ver si tenemos la alegría de conocer que el Ejecutivo de nuestro país presenta un proyecto sobre aborto. Sería un hecho histórico, estamos esperando para ver qué puntos en común tiene con el proyecto de la campaña. Que los diputados y senadores hagan honor a las obligaciones que tienen como representantes de nuestro pueblo, votando a favor del proyecto. Que de una vez por todas se termine con este flagelo de la penalización”.
3 years, 2 months ago por RadioCaput - 4 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//cl.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=codigo-transfeminista&type=cut&created=all" ></iframe>