En las últimas horas se conoció un documento que prueba el intento del gobierno de Mauricio Macri de privatizar la empresa satelital Arsat. En la carta de intención, se le cede a la empresa estadounidesne Hughes el 51% de la compañía estatal de nuestro país. El Sindicato FOETRA realizó un pedido de aclaración al respecto.
La carta de intención la publicó el programa El Destape por C5N. Allí queda explícitado que Macri no solo abre una nueva etapa de privatizaciones, sino que además incurre en un delito, puesto que la ley 27.208 de Desarrollo de Industria Satelital, votada en 2015, aclara en su artículo 8º que no se pueden ceder los derechos de este satélite y que de efectuarse cambios los mismos deben ser aprobados por ambas Cámaras del Congreso Nacional.
El ex vicepresidente de ARSAT, Guillermo Rus, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que ese acuerdo “carece de legalidad” porque transgrede la ley que creó esa empresa estatal, mientras que el el físico y especialista Jorge Aliaga advirtió que la iniciativa implica la resignación de “canales propios para mejorar la seguridad de información sensible al Estado”.
Según Rus, uno de los responsables del impulso tecnológico en materia satelital puesto en marcha durante la gestión de Néstor Kirchner, “cualquier modificación” que se hiciera sobre “el patrimonio de Arsat, su composición accionaria o su infraestructura esencial” debe “pasar por el Congreso”.
E especialista se manifestó “en contra de una privatización de Arsat” y criticó, además, “el desbalance” en que cayó la empresa durante la gestión de Cambiemos.
Por otra parte, rechazó el argumento oficial de que la estatal no es sustentable. “Es mentira que le genera un gasto al Estado”, puntualizó y explicó que “el principal foco que tiene Arsat es demandar a la industria que fabrica satélites estos satélites”. “Nosotros tenemos a Invap y su red de proveedores” y “si Arsat no le demanda satélites, no se los demanda nadie”, dijo.
“Es parte de la ley que los satélites se tienen que financiar con fondos generados por la propia empresa y por crédito privado –prosiguió-. La comercialización de servicios es la forma de financiar el crecimiento de la flota sin requerir transferencias del tesoro de la Nación. Arsat no le cuesta nada al Estado."
4 years, 10 months ago por juliomosle - 9 plays
Los trabajadores de la Educación de todo el país comenzaron hoy un paro nacional de 48 horas en reclamo para que el gobierno cumpla con la ley que obliga a la convocatoria de la paritaria nacional docente.
El dirigente de Suteba en Lomas de Zamora, Javier Perín, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que la adhesión al paro en el conurbano bonaerense es cercana al 98 por ciento y advirtió que el conflicto no va a tener solución sin convocatoria a paritarias nacionales.
5 years, 2 months ago por juliomosle - 79 plays
La gobernadora María Eugenia Vidal autorizó un nuevo aumento en el servicio eléctrico que oscila entre el 27 y el 33 por ciento. La medida comenzó a regir desde hoy se verá reflejado en las facturas del mes de noviembre. Asimismo, desde la administración bonaerense se dio luz verde a nuevas subas para febrero.
El nuevo aumento será para las cuatro principales prestadores de electricidad en territorio bonaerense: (Edelap, Eden, Edea, Edes), así como para las más de 200 cooperativas.
3 years, 8 months ago por juliomosle - 8 plays
Los estudiantes de la secundaria 48 de Lanús oeste que sostienen un programa de radio abierta en los recreos visitaron "Megafón" y compartieron el aire con Armando López de la Unión de Obreros Ladrilleros de la República Argentina (UOLRA) y Lucas de la Ctep de Avellaneda que presentaron el documental sobre la actividad de los ladrilleros realizado por la Universidad Nacional Arturo Jauretche que se presenta hoy en la Universidad Nacional de Avellaneda.
3 years, 7 months ago por juliomosle - 8 plays
Un informe de la consultora analogías puso en evidencia que entre enero y julio del 2017, la provincia de Buenos Aires recibió 646,5 millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro nacional y provincial y que el 72 por ciento de esos recursos fueron destinados a 43 municipios que son gobernados por intendentes oficialistas.
Los datos se desprendieron de la propia información brindada por municipios, señalaron además que de los 57 partidos gestionados por el FpV sólo 16 percibieron aportes por un total considerablemente menos: 170,5 millones de pesos.
El intendente de Ensenada, Mario Secco, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "el día que a la gobernadora bonaerense se le caiga el blindaje mediático le vamos a ver la verdadera cara; ya no se trata de que no reparte de manera equitativa entre los municipios los fondos que recibe, sino que tampoco envía a los municipios que no gobiernan los insumos más básicos para salud o educación".
"Ensenada es el segundo municipio que más ingresos le genera a la provincia por las empresas que están radicadas acá, pero a la hora de que eso vuelva a los vecinos siempre nos bloquean; ahora mismo nos están debiendo cerca de 130 millones de pesos de recaudación por una sola empresa", completó.
4 years, 9 months ago por juliomosle - 7 plays
Elena Fernanda, la madre del niño que apareció en un informe televisivo diciendo haber cometido un asesinato entre otros delitos, realizo ayer la denuncia ante la justicia de que el menor fue víctima de un montaje mediático en el programa PPT emitido el domingo pasado por canal 13, y acusó al conductor televisivo Jorge Lanata y al Secretario de Seguridad del Municipio de Lanús Diego Kravetz, por violaciones a los derechos de su hijo.
En la denuncia, patrocinada por los abogados Juan Grabois, Nahuel Berguier y Gabriela Carpineti, la mamá deja en claro que ni ella ni ningún familiar autorizó que el niño fuera expuesto mediáticamente; por el contrario, relató las situaciones de extorsión, amenazas y violencia física y verbal sufridas por su hijo por parte de personal policial, antes y después de la “participación” en el programa.
En la denuncia radicada en el Tribunal de Lomas de Zamora consta que el niño fue obligado a mentir en una verdadera sesión de tortura física y psicológica, señalaron desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en un comunicado.
El Asesor Tutelar de la Cámara, Gustavo Daniel Moreno, emitió un comunicado en el que afirmó que "la utilización de algunos medios de comunicación oficialistas para criminalizar a un niño es vergonzosa. Solamente se busca ver a los niños marginados como enemigos sociales, respecto de los cuales el Estado vulneró de antemano sus derechos sociales (vivienda, alimentación, salud, educación, entre otros)".
"La utilización mediática de un niño infractor a la ley penal con 11 años es penosa. Vive en zona sur del conurbano bonaerense (Lanús Oeste). Madre recicladora de basura e integra cooperativa (…) El niño no está escolarizado aunque la educación es obligatoria. No concurre a la escuela desde segundo grado. No realiza controles periódicos de salud. Consume desde los 7 años (marihuana y paco). Consume en Zavaleta (CABA). Es violento. El órgano de protección integral de la Pcia. de Buenos Aires interviene desde que tiene 5 años", añade el funcionario.
"El suscripto tomó intervención frente a una nueva vulneración: la policial, cuando efectivos de la Policía de la Ciudad lo arrastraron al Hospital Penna por un delito inexistente. El gobierno nacional, de la Ciudad y de la provincia, con los medios oficialistas, deberían escuchar más, trabajar más y no violar cada derecho social de los chicos pobres", completa el comunicado de Moreno.
4 years, 10 months ago por juliomosle - 29 plays
La Coalición por una Comunicación Democrática, impulsora de los 21 puntos por una comunicación democrática que apuntalaron la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, presentará el próximo lunes a las 17 frente al Congreso la iniciativa "Compromiso por el Derecho a la Comunicación, el Trabajo y la Producción Nacional" bajo el lema "Dale Pelota"
La secretaria de Organización del Sindicato de Prensa de Rosario e integrante de la Coalición por una Comunicación Democrática, Stella Hernández, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "necesitamos que todos los sectores, y especialmente los Diputados y Senadores que protagonizarán el próximo período parlamentario, se comprometan y actualicen los principios de una legislación democrática de las comunicaciones".
"Hacen falta autoridades independientes, participación federal, promoción del trabajo vinculado a las industrias culturales, defensa de los contenidos y el cumplimiento de las cuotas de producción audiovisual nacional. Estas y otras banderas, como la tarifa social o el acceso a contenidos deportivos de interés relevante, son la base del compromiso que proponemos", agregó.
4 years, 9 months ago por juliomosle - 17 plays
Los trabajadores del Patronato de Liberados bonaerense, que asiste a los ciudadanos que son puestos en libertad luego de cumplir pena de prisión o que cumplen con alguna condena domiciliaria, hicieron pública una carta abierta en repudio al informe televisivo transmitido por el programa PPT en el que el secretario de Derechos Humanos provincial, Santiago Cantón cuestionaba al organismo que está bajo su órbita.
Una de las trabajadoras del Patronato de Liberados, Leticia Storino, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "desde hace más de 10 años los trabajadores organizados venimos denunciando la falta de herramientas reales para brindar respuestas a la población que asistimos. Los escasos recursos y los tiempos extremadamente largos frente a necesidades acuciantes son una realidad sobre la que nos venimos expresando y evidenciando de todas las maneras posibles con el objetivo de que los responsables políticos se hagan cargo de revertir la situación".
"Las tareas de control no son incumbencias de las trabajadoras sociales ni psicólogas o resto de profesiones incluidas en los equipos interdisciplinarios. La tarea de vigilancia no es nuestra y no estudiamos para ello", enfatizó.
"Comprendemos las demandas expresadas por el interno y la falta de respuestas del Estado. Hemos denunciado en reiteradas oportunidades que existe una ley de cupo laboral para liberados que ni empresas ni Estado respetan, y queremos refrescar la memoria del secretario Cantón indicandole que el Patronato tiene un convenio con el ministerio de Trabajo donde los liberados perciben 250 pesos mensuales, y por supuesto esto no resuelve la necesidad laboral sobre la cual el Estado debería dar respuesta", completó Storino.
4 years, 9 months ago por juliomosle - 134 plays
Con 62 votos afirmativos, 0 negativos y 0 abstenciones, el Senado dio la media sanción a la reclamada prórroga de la ley 26.160 de Emergencia Territorial, que suspende los desalojos en los territorios de los pueblos originarios que están en conflicto. En las afueras del Congreso, un acampe de representantes de cuarenta comunidades originarias se concentró para seguir el debate.
La norma había sido aprobada en noviembre de 2006 y prorrogada en 2009 y 2013. Contempla la realización de un relevamiento territorial de los lugares en donde están establecidas comunidades indígenas, que no fue completado. A once años de la sanción de la ley, sólo 459 de 1532 de las comunidades fueron relevadas, por lo que sin la prórroga, más del 65 por ciento corrían el riesgo de ser desalojadas.
4 years, 8 months ago por juliomosle - 4 plays
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) anunció el fin de semana que las ventas aumentaron un 1,2 por ciento por el Día del Niño, mientras que desde la Cámara de Comercio e Industria de Lomas de Zamora anunciaron que el salto fue del 3 por ciento y desde la entidad comercial de Almirante Brown apuntaron que el crecimiento en las ventas fue “incipiente”, aunque ambas coincidieron en que las tarjetas siguen animando a la comunidad “a gastar un poco más”.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Lomas de Zamora y de la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA), Alberto Kahale, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "el crecimiento en las ventas fue de un 4,5 por ciento y el gasto promedio para las jugueterías fue de 300 pesos, mientras que en indumentaria estuvo alrededor de 700 pesos".
"Mientras que las ventas en indumentaria fueron similares a las del año pasado, el rubro deportivo tuvo un crecimiento del uno por ciento para arriba que no es mucha diferencia pero por lo menos no fue para abajo” porque año tras año “venían con una caída de un 2 ó 3 por ciento”, añadió.
4 years, 9 months ago por juliomosle - 8 plays
Tras el comunicado de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner que marcó el camino de la postura de Unidad Ciudadana después de las PASO y hacia octubre, el precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Leopoldo Moreau y otros apoderados de ese espacio denunciaron que Mauricio Macri y María Eugenia Vidal "manipularon las reglas del juego impúdicamente" porque "sabían que habían perdido las elecciones".
El partido bonaerense de Moreno fue uno de los distritos del conurbano cuyos votos fueron subregistrados en el recuento provisorio; y el intendente Walter Festa señaló que las mesas no fueron ingresadas son las de los barrios de la periferia.
El intendente de Moreno, Walter Festa, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "dejaron fuera el 5 por ciento del padrón, de los lugares donde Cristina sacó porcentajes más altos. Por ejemplo barrios como Cuartel Quinto o Trujui, donde la boleta de Unidad Ciudadana obtuvo el 60 por ciento de los votos”.
"Yo no tengo dudas de que fue manipulada la información, eso es algo que va a quedar en claro cuando tengamos el recuento definitivo, en el que Cristina va a pasar al frente. Me parece vergonzoso que el gobierno haya manipulado el recuento para montar su show. Lo mismo hicieron con la campaña, basada en juegos de palabra que detrás no tienen nada: “Cambiemos, Cambiamos, No aflojemos”... Evidentemente, mal no les va, pero ocultan la realidad de la gente detrás de los globos de colores. En Moreno hemos declarado la emergencia alimentaria y esto no es joda, es cierto, es concretamente real", agregó.
4 years, 9 months ago por juliomosle - 971 plays
El historiador revisionista Norberto Galasso participará el próximo lunes 21 de agosto a las 18 de una charla sobre "los movimientos nacionales en el marco de la unidad latinoamericana" que tendrá lugar en la sociedad de fomento de Villa Higueritas (Chascomús 720) y fue organizada por los vecinos de Monte Chingolo.
El dirigente vecinal Armando Luchina, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "los vecinos llevamos más de treinta años trabajando juntos por el barrio y pensando en como construir un país mejor, y en ese marco es un orgullo poder compartir un charla con un historiador del prestigio de Galasso".
4 years, 9 months ago por juliomosle - 95 plays
El secretario General de la CTA Autónoma de Lanús, Walter Pintos; la secretaria General de Suteba en Lanús, Liliana Rossi; el integrante del cuerpo de delegados del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús, José Argüello; el dirigente de la Federación Gráfica, Andrés Rodríguez Reveles; y el referente de la "Casa del Trabajador Agustín Tosco" en Lanús, Horacio Tabares; dialogaron en "Desde el Sur" sobre el Paro General contra las políticas económicas y laborales del gobierno.
3 years, 8 months ago por juliomosle - 9 plays
Después de una jornada de protesta frente al Consejo Escolar, SUTEBA, FEB, UDOCBA Y ATE se reunieron para confeccionar un mapa marcando los colegios que se encuentran con serios inconvenientes edilicios en distintos puntos del distrito. Según indicaron, hay once establecimientos cerrados por falta de luz, agua o pérdida de gas.
Pese a que el número de casos aumenta, se estima que entre 50 y 60 instituciones de Quilmes registran problemas.
3 years, 9 months ago por juliomosle - 25 plays
Las dos CTA que lideran Hugo Yasky y Pablo Micheli, marcharon juntas ayer a Plaza de Mayo para ratificar su intención de avanzar en la unidad y coincidieron en su acercamiento a la CGT al llamar a adherir al paro general de la central sindical mayoritaria, que tendrá lugar el 6 de abril.
La dirigente de la CTA de Almirante Brown, Cecilia Cecchini, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que la convocatoria fue histórica y anuncia el importante impacto que va a tener el Paro General del 6 de Abril.
5 years, 1 month ago por juliomosle - 19 plays
Más de 350 vecinos y feriantes de Gerli le reclamaron al municipio de Lanús que suspenda el proyecto para construir un destacamento policial debajo del puente que une la avenida Alfonsín con la avenida Remedios de Escalada, dónde funciona la feria del barrio.
Guillermo, vecino de la zona, afirmó en diálogo con "Desde El Sur" que los funcionarios municipales habían llegado a comprometerse para detener las obras pero que luego dieron marcha atrás, y que los feriantes vieron seriamente afectadas sus ventas porque fueron trasladados a la calle Joaquín V. González contra las vías.
5 years, 5 months ago por juliomosle - 287 plays
Los precandidatos a concejales en Lanús Ayelén Lemos (Vamos), Noelia Quindimil (Cambiemos), Emiliano Bonfiglio (FIT), Raúl Cavalli (Cumplir), Alejandro Zarauza (Izquierda al Frente) y Hugo Mettino (1País), debatieron hoy sobre las propuestas que cada uno de esos espacios propone para mejorar el distrito desde el concejo deliberante.
El primero de los ejes de la charla fueron los proyectos vinculados a la infraestructura básica, la obra pública y los servicios esenciales.
El precandidato a concejal del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y dirigente del Partido Obrero de Lanús, Emiliano Bonfiglio, afirmó que “Lanús presenta un colapso habitacional y hace décadas que no tiene un plan de viviendas serio, además en los últimos días por el abandono de las inversiones en la red eléctrica tuvimos que sufrir siete muertes en dos incendios por velas”.
La precandidata a concejal del Frente Vamos, Ayelén Lemos, apuntó que “creemos que el estado actual de los barrios populares es lamentable con condiciones de vida indignas, incluso cuando hay partidas presupuestarias aprobadas para solucionar algunos de los problemas que tienen”.
La precandidata a concejal de Cambiemos y actual secretaria de Gobierno de Lanús, Noelia Quindimil, subrayó que “estamos llevando cabo un plan de desarrollo urbano en el que estamos avanzando con las avenidas troncales del distrito, además vamos a intervenir en las calles internas y en los barrios más humildes; también está en marcha la refacción y modernización de todas las unidades sanitarias”.
El precandidato a concejal del Frente Cumplir, Raúl Cavalli, dijo que “las obras no llegan a los barrios populares y aunque se ve trabajo en algunas avenidas las calles internas están destrozadas y en el mientras tanto se siguen autorizando torres en el centro de forma indiscriminada”.
El precandidato a concejal de Izquierda al Frente, Alejandro Zarauza, enfatizó que “lo poco que se hizo para ordenar el distrito es caótico, un ejemplo de eso es el polo educativo de Villa Jardín que lo construyeron en un terreno destinado a viviendas sociales cuando en esa zona ya hay otras seis escuelas que necesitan refacciones”.
El precandidato a concejal de 1País, Hugo Mettino, indicó que “estamos ante la vieja dicotomía entre centro y periferia; con zonas como las de Barrio Acuba con vecinos hacinados y sin los servicios más elementales, mientras que cerca de la estación hay torres en las que mucha gente que trabaja en la ciudad de Buenos Aires comprar departamentos de primer nivel para venir a dormir”.
@LanusRcavalli @EmiBonfiglio @HugoMettino @ayelen_lemos @NoeliaQuindimil @alezarauza
4 years, 10 months ago por juliomosle - 214 plays
La Cámara de Comercio e Industria de Lomas de Zamora, junto con la CAME, lanza la campaña “Navidad Feliz”, en la que los comercios adheridos sortearán autos 0KM, motos y televisores.
La Cámara de Lomas va a vender bonos por 3 pesos, y los comercios tienen la posibilidad de comprar la cantidad que ellos quieran para ofrecerle a los clientes a partir del 12 de diciembre.
“Es muy importante porque no muchos comerciantes pueden rifar un 0KM por tres pesos. Es un impulso para que la gente compre en las comercios de calles y avenidas y no vaya a las grandes superficies”, señaló en diálogo con "Desde el Sur" Alberto Kahale, titular de la Cámara.
El 28 de diciembre se llevará a cabo un sorteo local ante un escribano público para los comerciantes y clientes de Lomas de Zamora en el que se sortearán dos televisores, uno para el comerciante y otro para el cliente
Además, el 29 de diciembre se sortean en todo el país por Lotería Nacional cuatro autos 0KM y siete motos.
“Es un proyecto que va a tener continuidad el año que viene en fechas claves como el Día del padre, Día de la Madre y del Niño, y creemos que va ser un éxito”, sostuvo Kahale.
4 years, 6 months ago por juliomosle - 12 plays
Los trabajadores de los tribunales de la provincia de Buenos Aires nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) pidieron que les devuelvan los descuentos por paros
mediante un escrito presentado a la corte suprema provincial y expresaron su decisión de suspender por dos semanas las medidas de fuerza como “gesto” para retomar las negociaciones salariales.
La semana pasada se concretó el descuento de salarios sobre cinco de las ocho jornadas de huelga que el sindicato de judiciales realizó durante el mes de agosto.
El secretario General de la AJB, Pablo Abramovich, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "se ha decidido un proceso de suspensión de las medidas de fuerza por dos semanas a la espera de que la Suprema Corte, que es quien liquida los sueldos, resuelva en un acuerdo la devolución de los descuentos”.
“Resolvimos suspender por dos semanas las medidas de fuerza, pero pusimos como condición para que ese impasse se sostenga la devolución de los descuentos. Es decir, que la situación se retrotaiga hasta antes de la semana anterior”, explicó.
“Estamos en el medio de este proceso y esperando que la Corte resuelva en un acuerdo la devolución de los descuentos”, precisó.
En el último encuentro entre las partes, en el marco de una reunión informal, la oferta del gobierno bonaerense que encabeza María Eugenia Vidal consistió en una recomposición salarial del 21,5% de aumento a los salarios básicos, más un incremento de 1,5 puntos de la bonificación especial y la compensación funcional en diciembre de 2017.
Para el gremio, el esquema de cuotas era igual a la propuesta realizada en la reunión anterior, es decir, un 2% en enero, que alcanza el 10% en marzo, asciende al 14% en julio y llega al 21,5% en septiembre de 2017, calculados sobre los haberes de diciembre de 2016.
Por eso, decidieron rechazarla y convocaron una medida de fuerza de 72 horas, la última que hicieron, lo que terminó impactando sobre la negociación con el Ejecutivo.
Pocos días después, el gobierno de Vidal decidió liquidar unilateralmente un incremento del 6 por ciento a cuenta, que se sumó a otro diez por ciento de adelanto que ya había otorgado meses atrás, con lo que la suba de hecho para los judiciales bonaerenses fue, en lo que va del año, un 16 por ciento.
4 years, 8 months ago por juliomosle - 58 plays
Los docentes de la Universidad Kennedy afiliados al Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) le reclaman a ese centro de estudios una mejora salarial y cuestionan las excusas de las autoridades que aducen falta de recursos.
Uno de los delegados de SADOP en esa universidad privada, Eduardo Risso Patrón, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que "los trabajadores estimamos que la empresa recibe unos 40 millones de pesos mensuales de lo que abonan los estudiantes pero las autoridades dicen que sólo recaudan 28 millones por la cantidad de becas que entregan; y aunque eso fuera cierto, el gasto total de universidad no es de más de 20 millones mensuales con lo que no deberían tener problemas para establecer una mejora salarial".
3 years, 8 months ago por juliomosle - 16 plays
Tras la protestas de los trabajadores despedidos y en actividad de las plantas de Adidas en Esteban Echeverría y Lanús, autoridades y delegados se reunieron para intentar destrabar el conflicto aunque los dirigentes sindicales advirtieron que Extreme Gear presentó un procedimiento preventivo de crisis.
La Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra), delegados y empresarios de Adidas y funcionarios del Ministerio de Trabajo acordaron un cuarto intermedio hasta el lunes próximo en las negociaciones en procura de superar el conflicto generado en la planta bonaerense de Esteban Echeverría por despidos, informó el titular del gremio, Agustín Amicone, quien confirmó además que la compañía de origen alemán presentó el procedimiento preventivo de crisis.
La planta industrial de Esteban Echeverría pertenece a la firma tercerizada Extreme Gear, proveedora de Adidas, que emplea a 470 operarios y ensambla zapatillas para esa multinacional germana, puntualizó.
Gerardo, uno de los delegados de los trabajadores afectados, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "el gremio reclamó "a urgente intervención de las autoridades de la embajada de Alemania en Buenos Aires y denunció que la empresa presentó en la delegación Lomas de Zamora del Ministerio de Trabajo bonaerense el llamado procedimiento preventivo de crisis para eludir sus responsabilidades para el caso de afrontar las indemnizaciones".
El trabajador reclamó que “la empresa tome conciencia” del daño que ocasiona con los despidos. “Adidas es nuestro empleador y desde que el presidente Mauricio Macri decidió abrir la importación, la empresa elige comprar el producto terminado en China”, sostuvo.
“Nos está dejando sin trabajo, tenemos miedo de que nos echen a todos”, advirtió Gerardo, quien precisó que los trabajadores “decidieron ceder parte de su salario, el premio por producción, para evitar más despidos”.
4 years, 9 months ago por juliomosle - 128 plays
ATE y la CTA Perón paran y movilizan contra el hambre y el ajuste este miércoles con movilizaciones en todo el país. Las organizaciones sociales le suman ollas populares, a la jornada de protesta contra “el ajuste y el hambre”.
La medida de fuerza la confirmó Ricardo Peidro, Secretario General electo de la CTA Autónoma rama Perón. “Desde la CTA Autónoma queremos plantear la continuidad del plan de lucha que fue definido por la Conducción Nacional. Este miércoles 12 de septiembre llevaremos adelante una nueva jornada nacional de lucha, con paros, cortes y movilizaciones”, dijo el líder de los visitadores médicos.
Durante la conferencia de prensa realizada en ATE Nacional, ratificaron las movilizaciones en todo el país “contra el ajuste, por trabajo, producción y soberanía”.
Organizaciones como la CCC, Barrios de Pie, la CTEP, el FOL y el Frente Darío Santillán llevarán adelante ollas populares para denunciar el hambre que sufre una gran mayoría del pueblo argentino.
“Vamos a confluir con las organizaciones sociales que estarán realizando las ollas populares en la Av. 9 de Julio para confluir en un acto central. Seguimos con nuestras acciones contra el plan de ajuste de este Gobierno como los despidos y el desprecio por la salud y la educación pública”, añadió Peidro.
Por su parte, el secretario General de ATE Nacional Hugo ‘Cachorro’ Godoy agregó: “Desde ATE, en el marco de la CTA-A y teniendo en cuenta que somos blanco principal de la política que está llevando adelante el Gobierno de Macri (lleva ya más de 35 mil despidos, así como el vaciamiento de áreas estratégicas como la mina de Río Turbio, el Astillero Río Santiago, el freno a la construcción de nuevas centrales nucleares, el desmantelamiento del INTI o del SENASA, y la destrucción de las universidades) es que decidimos llevar adelante esta medida de lucha”.
Godoy se refirió también a la reducción de los Ministerios a Secretarías: “Implica ir atrás casi un siglo, por eso proponemos seguir luchando por trabajo, producción y soberanía, que son la contracara del acuerdo con el FMI”.
El dirigente dijo además que durante esa jornada se les exigirá a los gobernadores, diputados y senadores que no aprueben el presupuesto del Gobierno, “porque sería convalidar el acuerdo con el Fondo”.
“Hay que construir en base a nuestras propuestas, en apoyo a las leyes del campesinado, hay que proponer un presupuesto alternativo al saqueo que están llevando adelante. Convocamos al pequeño y mediano empresariado, al estudiantado, al campesinado, a todos los trabajadores y las trabajadoras a construir otro modelo de país”, finalizó Godoy.
3 years, 8 months ago por juliomosle - 6 plays
La Asociación de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) y autoridades bonaerenses se reunieron ayer para avanzar en la negociación salarial, que todavía tiene pendiente el cierre las paritarias de 2016 y el pase a planta de cientos de trabajadores.
El presidente de Cicop, Fernando Corsiglia, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que “los trabajadores fuimos a la mesa técnica que convocó el ministerio de Trabajo con la expectativa de empezar a resolver los graves problemas que existen en el sistema de salud público de la provincia de Buenos Aires, pero no hubo de parte del gobierno bonaerense ninguna oferta concreta que podamos valorar”.
5 years ago por juliomosle - 164 plays
Dirigentes políticos de distintos espacios dialogaron hoy en Megafón FM 92.1, la radio de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) sobre la recolección de firmas contra la reforma previsional y el valor de la participación ciudadana en la defensa de los derechos de todos.
Del debate en los estudios de "Megafón" participaron la consejera escolar de Unidad Ciudadana y dirigente de la Unión Ferroviaria, Verónica Dell Anna; el secretario General del Partido Justicialista de Lanús, Gabriel Sandoval; el vicepresidente de la Federación Universitaria de Lanús (FUNLa) y dirigente de la agrupación "Eva Perón" en Lanús, Ezequiel Berrueco; la dirigente del área de género de la CTEP en Lanús, Vanesa Sosa; y el dirigente de la agrupación "Néstor Kirchner", Peto Ferreyra. Además, el docente de la UNLa e investigador del Conicet Nicolás Damín aportó su perspectiva a través de una comunicación telefónica.
La campaña, que aspira a juntar un millón de firmas en dos meses, había sido inaugurada el 3 de enero por el Instituto Patria, donde se encuentran las oficinas porteñas de la ex presidenta y actual senadora Cristina Kirchner.
En las redes sociales, Unidad Ciudadana publicó el link desde el que se pueden descargar las planillas en la página web del Instituto Patria. La iniciativa aspira a reunir al 1,5% del padrón electoral.
El proyecto consta de tres artículos que establecen que se deberá tratar la derogación de la ley 27.426 y “sus normas reglamentarias”, al tiempo que solicita al Congreso a “dictar una nueva norma”.
Antes de ser firmadas, las planillas se pueden fotocopiar. Todas las firmas deben ser originales, con nombre y DNI. Además, todas las hojas firmadas deben tener el texto de la iniciativa para que puedan ser consideradas válidas. No pueden firmarse online ni tampoco escanearse las planillas con las firmas para mandarlas por mail.
El PJ de la Provincia de Buenos Aires anunció que adhería a la movida invitando a sus adherentes a descargar la planilla y llevarla firmada a la sede de Matheu 130.
4 years, 4 months ago por juliomosle - 32 plays
Aunque Cristina Fernández de Kirchner fue la candidata a senadora nacional que más votos obtuvo en Lanús, la lista de concejales de Unidad Ciudadana encabezada por Edgardo Depetri quedó segunda a cerca de cinco mil votos de la lista de Cambiemos.
El oficialismo local obtuvo el triunfo con el 34,76 por ciento de los votos. Escrutadas el 93 por ciento de las mesas, segundo se ubicó Unidad Ciudadana con el 32,82 por ciento y tercero, lejos, quedó 1País con el 13 por ciento.
El presidente del bloque de concejales de Unidad Ciudadana de Lanús, Héctor Montero, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que “se hizo una buena elección y creemos que vamos a obtener los votos que necesitamos para ganar el distrito escuchando a los vecinos y dialogando con aquellos que votaron al Frente Cumplir pero entienden que en octubre hay que ponerle un freno al gobierno".
4 years, 9 months ago por juliomosle - 15 plays
El Senado bonaerense convalidó por unanimidad el pliego de designación del nuevo director general de Cultura y Educación Gabriel Sánchez Zinny, que sucederá a Alejandro Finocchiaro, quien pasará a desempeñarse como titular de la cartera educativa nacional.
La secretaria gremial de Suteba, María Laura Torre, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "poner a un economista al frente de la cartera educativa bonaerense es pensar en la educación como una empresa", tras la designación de Gabriel Sánchez Zinny.
Torre señaló que la gestión de Finocchiaro en la Provincia "fue un fracaso" porque no pudo resolver el "conflicto de gran magnitud" entre el Gobierno y los docentes, tras meses de conflicto por una falta de acuerdo en el aumento salarial. "En términos pedagógicos no ha movido la aguja en absoluto en cuanto a debate profundos sobre calidad educativa", sostuvo sobre su gestión.
Con respecto a la asunción de Sánchez Zinny, remarcó que "no tiene título docente y nunca dio clases", y opinó que por su perfil de economista "está muy lejos de saber" sobre contenidos de la escuela pública". "Muy lejos está la visión de la gobernadora Vidal al poner al frente de la cartera más grande del país a alguien que ha gestionado empresas. Si ponés a un economista es porque pensás más en una empresa", criticó.
4 years, 10 months ago por juliomosle - 153 plays
Los pequeños agricultores nucleados en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) presentan hoy una denuncia contra el ministerio de Agroindustria ante el INADI por discriminación, ya que la convocatoria de ese organismo a un programa se recambio de maquinaria agrícola pone entre sus requisitos ser nacido en Argentina y eso deja afuera a la gran mayoría de los productores del tercer cordón del conurbano bonaerense y de la periferia de las grandes ciudades de distintas provincias que en su gran mayoría son oriundos de Bolivia.
La Resolución 249-E/2017 del Ministerio de Agroindustria publicada en el Boletín Oficial el día 6 de septiembre relanza el programa “Cambio Rural”, programa de más de 20 años apuntado a asistir técnicamente a grupos de pequeños productores. Hace un mes aproximadamente se dieron de baja 780 grupos de este programa en el país. En el punto cinco del “Manual Operativo” publicado en el Boletín se expresa que para ser beneficiario el postulante debe ser "nacido en territorio argentino, o ser hijo de ciudadano nativo”.
El dirigente de la UTT, Nahuel Levaggi, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "esto excluye y discrimina al enorme sector de familias productoras de origen de países limítrofes que día a día garantizan la producción de hortalizas en los cordones verdes de todas las provincias. Sólo basta con dar una vuelta por las zonas quinteras para darse cuenta que la sociedad consume verduras diariamente gracias a esas manos, que en gran parte no nacieron en este país. Familias que en algunos casos hace más de 30 años que están produciendo alimentos, aportando a la construcción de esta patria, que son ciudadanos y aportan trabajo y riqueza".
"Además recordemos que la horticultura en la Argentina siempre fue llevada adelante por manos migrantes, antes italianos y portugueses, ahora de nacionalidad boliviana en su mayoría. Es inaudito que se segregue de una política púbica de esta manera", agregó.
"Todo este entramado es parte de un proceso más amplio de profundización del odio, la xenofobia y la estigmatización negativa de los sectores populares que luchan por sus derechos, como lo está sufriendo el pueblo mapuche. Escondiendo detrás los verdaderos protagonistas de esta cuestión, el gran negocio de la extranjerización de la tierra en manos de los Lewis, Los Benetton y las empresas multinacionales que se están quedando con nuestros recursos", completó.
4 years, 8 months ago por juliomosle - 20 plays
Los precandidatos a concejales en Lanús Héctor Montero (Unidad Ciudadana), Walter Pintos (Frente Socialista y Popular) y Agustín Balladares (Cumplir), debatieron hoy sobre las propuestas que cada uno de esos espacios propone para mejorar el distrito desde el concejo deliberante.
El segundo de los ejes de la charla fueron los proyectos vinculados a las políticas sociales, la salud y la educación.
Montero, actual presidente del bloque de concejales del Frente para la Victoria en Lanús y tercero en la lista de precandidatos de concejales de Unidad Ciudadana, afirmó que "hay un abandono notable por parte de el estado nacional y provincial en gran parte de sus responsabilidades, los trabajadores de la salud bonaerense vienen tratando de cerrar paritarias desde el año pasado y así es difícil que el servicio funcione como corresponde".
El actual consejero escolar del Movimiento Evita y precandidato a concejal de Cumplir, Agustín Balladares, apuntó que "las políticas sociales tienen que entender que las organizaciones sociales y las instituciones intermedias son fundamentales para su efectividad porque son las que interactúan todos los días con los vecinos, es necesario llegar a todos los rincones de Lanús para resolver problemas cómo la gestión del fondo educativo que el municipio maneja de manera discrecional y que solo se soluciona con participación vecinal en las cooperativas escolares".
El dirigente de ATE en Lanús y precandidato a concejal del Frente Socialista y Popular, Walter Pintos, indicó que "aunque algunas unidades sanitarias fueron remodeladas ninguna funciona como debiera y eso colapsa las guardias de los hospitales; y esos hospitales también están con problemas por falta de limpieza por falta de personal mientras las autoridades miran para otro lado".
4 years, 11 months ago por juliomosle - 15 plays
Farmacias en distintos barrios de todo el país todavía no lograron reponer medicamentos básicos, reactivos e insulinas para pacientes de obras sociales a causa de la demora del PAMI en la liquidación de las bonificaciones adeudadas.
La presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina y del Colegio Farmacéutico de la provincia de Buenos Aires, María Isabel Reinoso, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que aunque el 31 de enero se llegó un acuerdo con el PAMI y las droguerías para regularizar las deudas esto todavía no se terminó de implementar y en muchas farmacias no hay disponibilidad de los medicamentos con bonificaciones.
5 years, 3 months ago por juliomosle - 146 plays
El intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, afirmó hoy diálogo con "Desde el Sur" que "la gran convocatoria de ayer en Arsenal y el mensaje de Cristina convocando a una amplia unidad son un mensaje concreto e inteligente que marca que las cosas importantes para el país son las de la agenda de las necesidades del pueblo".
"El fuerte impacto de ayer va a ordenar al campo popular con eje en el peronismo y como viene sucediendo en las últimas horas va a haber compañeros que estaban en la duda y quizás encuentren las certezas para apoyar este espacio; la política es el arte de lo posible y los que venimos del campo popular entendemos la necesidad de forjar un movimiento amplio que integre muchas miradas para frenar las políticas que le hacen mal al país y frenar el ajuste que el gobierno viene anunciando", añadió.
4 years, 11 months ago por juliomosle - 33 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//cl.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=desde-el-sur&type=cut" ></iframe>