Los trabajadores de la justicia de la provincia de Buenos Aires afiliados a la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) realizan hoy la última jornada del segundo para de 48 horas consecutivo que lanzaron en reclamo de paritarias.
El secretario General de la AJB, Pablo Abramovich, adelantó en diálogo con "Desde el Sur" que “a meses de iniciado el conflicto, la propuesta salarial del 18 por ciento en cuatro cuotas lejos está de recuperar nuestro salario ya perdido y no hemos vuelto a ser convocados”.
3 years, 10 months ago por juliomosle - 8 plays
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley que impulsaron las organizaciones sociales para declarar de utilidad pública y sujetas a expropiación las tierras de todos los barrios, suspender los desalojos por cuatro años y establecer que un porcentaje de las obras de urbanización a realizarse en los barrios esté a cargo de las cooperativas de trabajo de cada lugar.
“Desde ahora los habitantes de los barrios populares van a tener acceso a muchos derechos que cualquier ciudadano tiene”, aseguró Ignacio Rico, de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), y agregó: “Creemos que la tierra tiene que ser de quien la habita, que tiene que ser útil a esos fines, al bienestar de las familias argentinas”.
El dirigente señaló que “la ley surge de un proceso de mucho debate y lucha de los movimientos sociales, no nace de un repollo”, al tiempo que sostuvo que “la lucha sigue” ya que el texto aprobado ayer es “un escalón en la larga escalera de los sueños de nuestro pueblo por tierra, techo y trabajo. El próximo paso es establecer un plan de obras, un presupuesto para urbanizar los barrios populares”.
Daniel Field, director de Asuntos Públicos de TECHO, contó cómo fue el largo proceso de la ley: “En 2016 empezamos a trabajar en conjunto varias organizaciones para conseguir la propiedad de las tierras en los barrios populares. Hicimos un relevamiento en todo el país del que resultó que hay 4416 barrios populares, con una población de 900.000 familias en total. Se calcula un promedio de casi cuatro personas por familia, por lo tanto hay casi cuatro millones de personas viviendo en barrios populares. De ellos, el 56 por ciento son chicos”.
La Ley de Expropiación de Tierras de Barrios Populares, aprobada por las dos Cámaras del Congreso nacional, es producto de la lucha y organización de distintos movimientos sociales, tales como la CTEP, TECHO, Barrios de Pie, Cáritas y la Corriente Clasista y Combativa. Con ella, más de 4416 barrios populares de todo el país pasan a ser reconocidos como tales, y el Estado declara su voluntad de expropiar esos terrenos para otorgar el título de propiedad a sus habitantes.
2 years, 6 months ago por juliomosle - 9 plays
Los trabajadores de la educación de la provincia de Buenos Aires no percibieron en su sueldo de Diciembre el componente del Fondo Nacional de Incentivo Docente para el que el gobierno bonaerense ya había recibido los fondos y que representa cerca del diez por ciento del salario de la mayoría de los 350.000 docentes de la provincia.
La secretaria General de Suteba en Lanús, Mabel Barromeres, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que las autoridades de la provincia se excusaron en un error administrativo y se comprometieron a efectivizar el pago esta semana. También recordó que a los docentes aún no se les devolvió el cobro de ganancias sobre el aguinaldo.
4 years, 3 months ago por juliomosle - 69 plays
Los trabajadores de los tribunales bonaerenses nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) comienzan hoy un nuevo paro de 48 horas en reclamo de convocatoria a paritarias, luego de un mes de la última reunión en la que rechazaron la oferta del gobierno provincial de un aumento de 20 por ciento en tres tramos.
El secretario General de la AJB, Pablo Abramovich, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "de no ser convocados por el Ejecutivo provincial, continuarán con el cese de actividades después de la feria judicial que comienza la semana que viene".
Abramovich sostuvo que "hoy vamos a movilizar en las puertas de la Corte bonaerense para reclamarle al máximo Tribunal la eliminación de la categoría de Auxiliar 3º, la normalización de los ingresos al Poder Judicial, la estabilidad de los interinatos por causa de vacancia en la titularidad de las dependencias y soluciones a los reclamos de las trabajadoras de los jardines maternales".
Luego participarán en un acto en frente a IOMA junto con el resto de los gremios estatales provinciales, “reclamando la derogación de un decreto de María Eugenia Vidal que transfiere el Programa Incluir Salud a la órbita de la obra social de los trabajadores y trabajadoras del Estado provincial”.
A su vez presentarán ante los Tribunales Federales de La Plata una demanda judicial en contra de las retenciones del impuesto a las ganancias a los haberes de jubilados y pensionados.
“El gobierno provincial continúa sin dar respuesta al reclamo de nuestro gremio, y por lo tanto hemos resuelto un nuevo paro y no iniciar las actividades luego de la feria judicial si previamente no somos convocados a paritarias y se pone sobre la mesa una oferta superadora e integral que dé solución a este conflicto”, apuntó.
3 years, 9 months ago por juliomosle - 8 plays
Los metrodelegados anunciaron un paro de actividades de una hora para maña, entre las 13:00 y las 14:00, en las seis líneas del subte y en el Premetro. Es en el marco de un reclamo salarial, luego de que Larreta impusiera paritarias del 13%.
Los metrodelegados indicaron que la medida de fuerza es porque el “Gobierno de la Ciudad cerró abruptamente las paritarias en un 13% (de aumento salarial) que, con la inflación de hoy día, no alcanza para nada”.
“Queremos llamar a la reflexión a la Ciudad y a Metrovías sobre su actitud y responsabilidad en el presente conflicto y reiteramos nuestra mejor voluntad para sentarnos juntos a buscar una pronta solución. Y asimismo pedimos disculpas a los pasajeros por las molestias que podamos ocasionar y solicitamos que busquen medios de transporte alternativos”, sostuvo la AGTSyP en un comunicado.
Se trata de un extenso conflicto que se mantiene desde abril pasado, cuando la empresa concesionaria Metrovías cerró la paritaria con el otro sindicato con representación en el subte, la UTA, debido a que la AGTSyP que conducen los metrodelegados tienen suspendida su personería gremial desde marzo último tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia.
A partir de allí, la AGTSyP estuvo realizando periódicas medidas de fuerza en rechazo al porcentaje de la suba salarial que arregló la UTA, que incluyeron varios paros rotativos en las distintas líneas en la franja horaria de las 21:00 a las 23:30, cuando finaliza el servicio, reclamando que se reabra la paritaria.
2 years, 8 months ago por juliomosle - 11 plays
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) anunció un nuevo paro nacional para hoy por 24 horas en repudio a la represión contra docentes que quisieron instalar una "escuela itinerante" en la Plaza de los dos Congresos para difundir los reclamos del sector docente.
La secretaria General de Suteba en Lanús, Marisa Barromeres, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que el reclamo va a seguir dentro de las escuelas y que la escuela itinerante va a comenzar su recorrido por el país en la Plaza de los dos Congresos más temprano que tarde.
4 years ago por juliomosle - 39 plays
Cuatro mujeres que eran explotadas sexualmente fueron liberadas este sábado en Remedios de Escalada, tras una investigación de la Policía Federal Argentina en la que se realizaron tres allanamientos y se detuvo a una mujer.
Las mujeres rescatadas, una de nacionalidad argentina y tres paraguaya, son todas mayores de edad; además se secuestró una notebook, una pc, un teléfono celular propiedad de la detenida, cuadernos, anotaciones varias y demás elementos de interés para la causa.
La coordinadora del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, Zaida Gatti, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "esta investigación se gestó en la fiscalía de Lomas de Zamora cuando comenzaron a cruzar datos, nombres y causas y comprobaron que todo formaba parte de la misma red, además se comprobó el encubrimiento de efectivos de la policía bonaerense que daban el alerta cada vez que se estaba por producir un allanamiento".
3 years, 7 months ago por juliomosle - 20 plays
El municipio de Almirante Brown, a través de la Subsecretaría de Educación, hizo entrega a referentes del Plan Fines de mobiliario, equipamiento y artículos de librería y de limpieza para las 99 sedes del programa de conclusión de estudios que funcionan en ese distrito.
En el marco del inicio de un nuevo ciclo lectivo del Fines, se procedió al reparto de pizarrones, mesas, sillas y caballetes, así como de artículos de librería y limpieza para las 250 comisiones del programa que funcionan en las referidas sedes.
En Almirante Brown, desde 2016 ya egresaron unos 11.000 alumnos en tanto otros 5.000 están cursando actualmente para la conclusión de sus estudios.
El subsecretario de Educación de Almirante Brown, Sergio Pianciola, afirmó en diálogo con “Desde el Sur” que “el plan FinEs es un programa nacional, pero que hoy es posible porque los municipios ponen sus propios recursos para que haya útiles o insumos para la limpieza de las sedes que ceden las organizaciones barriales".
3 years, 8 months ago por juliomosle - 28 plays
El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo “Cachorro” Godoy, aseguró que al presidente Mauricio Macri “hay que pararlo antes, durante y después de las elecciones” y convocó a una movilización desde San Cayetano a Plaza se Mayo.
Godoy afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que “a Macri hay que pararlo antes, durante y después de las elecciones. Por eso, la ATE y la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) convocarán a una marcha el 7 de este mes desde San Cayetano hacia la Plaza de Mayo, porque los sindicatos y las organizaciones tienen que continuar uniendo sus luchas”.
El sindicalista consideró que los estatales “no pueden ser ajenos al actual proceso electoral porque se definirán cosas importantes para la gente”.
3 years, 8 months ago por juliomosle - 9 plays
Tras finalizar un paro de 72 horas, la Suprema Corte y la Procuración General informaron a los trabajadores afiliados a la Asociación de Judiciales Bonaerenses (AJB) que se les descontarán los cinco días de este tipo de medida de fuerza sobre los sueldos de agosto. Además, el Ejecutivo provincial les otorgará un adelanto del 6 por ciento liquidado de los haberes de diciembre 2016 a pagarse este mes.
El secretario General de la AJB, Pablo Abramovich, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "esta reducción del salario por parte de la Corte es una actitud que no se entiende”.
“El Gobierno viene endureciendo cada vez más sus posiciones y más aún ahora, luego de las elecciones, de las que ellos consideran que recibieron un espaldarazo de la gente y ahí es donde echan la fuerza sobre el campo popular”, agregó.
3 years, 7 months ago por juliomosle - 64 plays
El concejo deliberante de Avellaneda aprobó ayer un pedido al gobierno bonaerense para que detalle sobre los fondos que destina a ese municipio luego de debatir la iniciativa presentada por el concejal Daniel García, del bloque Podemos, que señaló pruebas de enormes asimetrías entre lo que el gobierno provincial destina a municipios conducidos por Cambiemos, en detrimento de Avellaneda que sólo recibe 17 pesos por habitante.
El concejal García afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "nuestro distrito Avellaneda está recibiendo migajas en relación a otros distritos, inclusive los distritos vecinos" y subrayó que "a Avellaneda se le ha asignado el monto de $ 6,1 millones, es decir la Provincia de Buenos Aires destinó $ 17 por vecino para obra pública. La vecina Ciudad de Quilmes, con más suerte, se le han asignado $ 151,1 millones, lo que equivale a $ 243 por vecino. La Ciudad lindante de Lanús, ha logrado se le asignen $ 203 millones, o sea conforme la población perciben $ 438 por vecino".
"El dato llamativo es que quienes menos reciben son aquellos distritos donde el gobierno local no pertenece al color político del gobierno Provincial", afirmó el concejal García.
De este modo, el Concejo Deliberante de Avellaneda solicitó a María Eugenia Vidal que informe el "criterio que utiliza para hacer el reparto del presupuesto de la obra pública en todo el territorio de la provincia".
3 years, 7 months ago por juliomosle - 53 plays
Cooperativistas municipales de La Plata anunciaron que acamparán frente a la municipalidad de La Plata para exigirle al intendente, Julio Garro, la continuidad de los contratos, aumento salarial, nuevos puestos de trabajo y mejoras en las condiciones laborales.
Desde el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), movimiento social que nuclea a una de las cooperativas que realiza el reclamo, dieron a conocer que tuvieron una serie de reuniones fallidas con las autoridades municipales. Por ese motivo, ante la falta de respuesta a los pedidos concretos, resolvieron no solo movilizar sino también permanecer durante la noche hasta obtener soluciones a la solicitud efectuada.
Karina, referente de los cooperativistas, afirmó hoy en diálogo con "Desde el sur" que las trabajadoras que realizan tareas de reciclado de residuos orgánicos para huertas, barrido y limpieza, herrería, pintura y arreglos en instituciones, perciben un “miserable salario de 4.750 pesos que ni siquiera alcanza para superar el nivel de indigencia que hoy está en 5.798 mientras que la canasta básica se encuentra en 14.090 y de esta manera no podemos seguir más”.
La dirigente social relató que los comedores y merenderos de los centros comunitarios ubicados en distintos barrios platenses “se encuentran con muchísima gente en busca de alimentos para sus familias. Cada vez vienen más y no nos alcanza para sostener la demanda; exigimos al Municipio que garantice recursos para poder paliar la compleja situación que se vive en la periferia de la ciudad”.
3 years, 9 months ago por juliomosle - 12 plays
Los trabajadores, trabajadoras, estudiantes, usuarios y familiares de la Regional La Plata, Berisso y Ensenada reunidos en Asamblea se pronunciaron contra el proyecto de nueva reglamentación de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 dado a conocer por el gobierno nacional en las últimas horas, que pretende dejar sin efecto la reglamentación vigente (decreto 603/13).
La Ley fue sancionada en el año 2010 luego de un proceso de instancias democráticas de debate y participación de diversos actores comprometidos en la defensa de los derechos humanos y en la transformación del sistema de salud y del paradigma de atención en salud mental.
3 years, 5 months ago por juliomosle - 6 plays
El arranque del debate legislativo por la despenalización del aborto en la Cámara de Diputados ya tiene fecha: será el próximo martes 20 de marzo en un plenario de comisiones que encabezará la comisión de Legislación General, y que incluye a las de Familia, Salud y Legislación Penal. La discusión que cruza transversalmente a todos los bloques parlamentarios y, según los cálculos previos, divide a la Cámara baja en tercios: uno entre quienes defienden la despenalización, otro que se opone tenazmente y un tercero que duda y fijará postura recién cuando la iniciativa llegue al recinto en un final todavía incierto. Los diputados que presentaron el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo en sintonía con la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, sostienen que en esta oportunidad superaron el techo de adhesiones alcanzadas en las seis oportunidades anteriores y las 71 firmas “son un piso” para un debate que darán “cuerpo a cuerpo”.
Lejos de la intención de quienes se proponían dilatar el tratamiento legislativo en debate comisión por comisión, se saldó un acuerdo para comenzar la discusión en un plenario que reúna a todas al mismo tiempo. La cabecera del debate será Legislación General, que preside el diputado macrista Daniel Lipovetzky, uno de los 71 firmantes del proyecto a favor de la despenalización y dispuesto a “garantizar” el debate.
3 years, 1 month ago por juliomosle - 16 plays
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) anunciaron ayer en una conferencia de prensa conjunta un programa de reivindicaciones laborales que plantearán al gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Hoy en "Desde el Sur" dialogaron sobre la Unidad Sindical Bonaerense el secretario Adjunto de la AJB, Jorge Sotelo; el secretario Adjunto de CICOP, Pablo Torres; la secretaria General de la distrital Lanús de Suteba, Liliana Rossi; el secretario adjunto de la regional Lanús de ATE, Walter Pintos; el integrante del cuerpo de delegados del Sindicato de Trabajadores Municipales de Lanús (STML), José Argüello; y el docente de la Universidad Nacional de Lanús e investigador sobre el sindicalismo argentino, Nicolás Damin.
Representantes de Suteba, ATE, AJB y Cicop tuvieron una reunión el lunes pasado en la que se planteó la necesidad de abordar la problemática salarial y laboral de los trabajadores del Estado provincial de manera conjunta, ante los avances en la implementación de reformas estructurales en los ámbitos nacional, provincial y municipal, que perjudican al conjunto de trabajadores argentinos y a las mayorías populares.
Los cuatro gremios coincidieron en defender el salario, “exigiendo en las diferentes paritarias una recomposición salarial que nos permita recuperar el poder adquisitivo que viene siendo seriamente lesionado por el ajuste económico. Rechazamos el techo salarial del 15% en cuotas y reclamamos la inmediata apertura de las paritarias de la ley 10.430, de los profesionales de la salud y de los trabajadores judiciales”.
Además se proponen “defender las fuentes de trabajo, reclamando al gobierno provincial la continuidad laboral de todos los trabajadores estatales contratados, y exigiendo el pase a planta permanente de todos aquellos que no tienen estabilidad”.
Los cuatro gremios se comprometieron a “la defensa irrestricta del IPS y del IOMA, rechazando la armonización de nuestro sistema previsional con el régimen de ANSES, y exigiendo la inmediata normalización de las prestaciones de nuestra obra social. Ratificamos la oposición a la Cobertura Universal de Salud (CUS), que rompe con el derecho a la Salud”.
También coincidieron en el rechazo a “la adhesión de la Provincia de Buenos Aires a la Ley de Riesgos del Trabajo, por inconstitucional y por significar un negociado entre las empresas y los grupos financieros en detrimento de la salud laboral”.
Los trabajadores adhirieron a “la defensa irrestricta del Astillero Naval Rio Santiago 100% estatal, por la inversión en tecnología y en salud laboral, y por la liberación de las cartas de crédito del Banco Provincia que hagan posible poder cumplir con los compromisos de construcción de embarcaciones”.
3 years ago por juliomosle - 26 plays
Los trabajadores de los tribunales bonaerenses nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) rechazaron una nueva oferta del gobierno provincial de un aumento de 23 por ciento y anunciaron un paro de 48 horas para mañana y pasado mañana con movilización el jueves a La Plata en reclamo de una oferta superadora.
Durante este lunes, cientos de trabajadores y trabajadoras judiciales se reunieron en asambleas, en las que se resolvió el rechazo a la propuesta salarial del Ejecutivo en los diecinueve departamentos judiciales, y la continuidad del plan de lucha.
El secretario General de la AJB, Pablo Abramovich, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que "convocamos a los y las trabajadoras judiciales a parar y movilizar masivamente esta semana, para que finalmente el Ejecutivo y la Suprema Corte entiendan que ya es tiempo de poner sobre la mesa una oferta salarial digna y de aportar una solución a la situación angustiante de los auxiliares terceros”.
3 years, 8 months ago por juliomosle - 22 plays
El Concejo Deliberante de Lanús analiza hoy en su primer sesión ordinaria del año un leasing con la provincia de Buenos Aires para la puesta en funcionamiento de 14 semáforos en el distrito por cerca de 16 millones de pesos.
El concejal del Frente para la Victoria de Lanús, Mariano García, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que es necesario analizar bien los números de un préstamo que se toma al mismo tiempo que se le dice a los trabajadores municipales que no hay más plata para la paritaria.
3 years, 12 months ago por juliomosle - 13 plays
Organizaciones políticas y sociales presentan mañana la Regional Oeste de la Campaña contra las Violencias hacia las Mujeres con un encuentro que comenzará a las 17 en el Espacio Político y Cultural "El Churqui", ubicado en Joly 2637 del partido bonaerense de Moreno.
Karen, una de las integrantes del espacio, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "somos muchas las que en todo el país nos organizamos cotidianamente para eliminar las violencias. Nos acompañamos entre compañeras, creamos grupos de pares en los que nos hacemos más fuertes y poderosas, enfrentamos a instituciones machistas, sacamos recursos hasta de las piedras para seguir adelante".
"En la zona oeste de la provincia de Buenos Aires muchas compañeras integrantes de organizaciones del campo popular, movimientos sociales, sindicatos, centros de estudiantes, organizaciones feministas, antipatriarcales, culturales y compañeras independientes nos unimos para forjar y poner en pie a la Regional Oeste de la Campaña contra las Violencias hacia las Mujeres. Decidimos unir nuestras resistencias, nuestras formas de buscar soluciones y nuestras experiencias para ser más y más fuertes", añadió.
3 years, 7 months ago por juliomosle - 33 plays
Los trabajadores nucleados en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) iniciaron hoy un nuevo paro por 48 horas en rechazo al 10 por ciento de aumento salarial dispuesto como “pago a cuenta” por el gobierno provincial.
La organización sindical explicó que la medida que se hará efectiva en los 19 departamentos judiciales de la provincia y responsabilizó a la Gobernación por “la falta de voluntad democrática a la hora de resolver el conflicto salarial”.
El secretario General de la AJB, Pablo Abramovich, afirmó en diálogo con “Desde el Sur” que “la decisión de mandar a liquidar un pago a cuenta que había sido rechazado en la negociación paritaria pone de manifiesto una vez más la falta de voluntad democrática del Ejecutivo a la hora de resolver el conflicto salarial abierto con los trabajadores judiciales”.
"Anoche nos convocaron a una reunión paritaria para el martes pero no hay una oferta sobre la mesa que no sea aquella del 18 por ciento en cuatro cuotas", agrego Abramovich.
3 years, 10 months ago por juliomosle - 10 plays
Desde la Unión de Consejeros Justicialistas (UCEJ) denuncian que en varios establecimientos educativos no cuentan con líneas telefónicas tras las vacaciones de invierno, debido a "la falta de pago del Gobierno provincial".
El presidente de la UCEJ y consejero escolar en Lanús, Roberto Crovella, afirmó hoy en diálogo con "Media Hora de Música y Noticias" que "Terminó el receso escolar de invierno y el primer día, enfrentando a la alegría del encuentro, muchas escuelas de la provincia se encontraron con la dura y difícil realidad de tener cortados los teléfonos de línea. Al hacer averiguaciones o comunicarse con Telefónica les informaron que esto se debía a la falta de pago del gobierno provincial y que poco a poco iban a terminar cortados los teléfonos de todos los establecimientos educativos".
"Esta respuesta, se dio en lugares tan diversos como Berazategui, Arrecifes, La Costa, Mar del Plata, Morón, Lanús, Almirante Brown y Berisso, entre otros tantos", subrayó.
"La enorme extensión de nuestra provincia está sembrada de escuelas, con amplias zonas donde los teléfonos celulares no tienen señal, con escuelas donde sólo un maestro está con los alumnos, algunas en pleno centro y otras en pequeños parajes o en medio del campo. Todas ellas necesitan del teléfono", aseguró.
3 years, 8 months ago por juliomosle - 15 plays
Los trabajadores de la planta aceitera de la multinacional China Cofco ubicada en la localidad lanusense de Valentín Alsina le reclaman al gobierno nacional y provincial que construyan alternativas para evitar el cierre de la fábrica que dejaría a 195 familias en la calle.
La empresa cerró la planta ubicada en Carlos Pellegrini al 4370 sobre la rivera del Riachuelo el mes pasado y desde entonces sus trabajadores acampan frente al portón en defensa de sus puesto laborales; el lunes pasado el ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria con vigencia hasta el 14 de este mes pero no obligó a la firma estatal china a restituir a los despedidos a sus trabajos.
La empresa no puede argumentar pérdida alguna que justifique el cierre de la empresa y los trabajadores denuncian que el objetivo es maximizar ganancias llevándose la materia prima en bruto en lugar de refinarla en el país.
Los trabajadores también anunciaron que si no se abre una nueva instancia de diálogo que dé una salida favorable a los trabajadores al conflicto no descartan profundizar medidas de lucha.
2 years, 2 months ago por juliomosle - 16 plays
Luego de movilizar junto con los docentes, los estatales marcharon ayer a La Plata a pedirle al gobierno bonaerense paritarias sin techo. Además le reclamarán “el cese de las políticas de ajuste”.
La CTA, seccional provincia de Buenos Aires, se movilizaron ayer en La Plata para pedirle a la gobernadora María Eugenia Vidal, “el cese de las políticas de ajuste y una paritaria salarial sin techo” para los estatales bonaerenses.
3 years, 1 month ago por juliomosle - 6 plays
En "Desde el Sur" conversamos con Jorge Arbona, dirigente del Frente Popular Darío Santillán, sobre la reglamentación de la Ley de Emergencia Social.
La reglamentación de la ley Nº 27.345 prorroga la emergencia social hasta diciembre de 2019 y habilita partidas extra por $ 30.000 millones que serán destinados a sectores vulnerables de la sociedad.
El decreto 159/2017 determina las funciones y objetivos del Consejo de la Economía Popular y los parámetros para la asignación del salario social complementario. Dicho decreto a su vez define la Economía Popular como “toda actividad creadora y productiva asociada a mejorar los medios de vida de actores de alta vulnerabilidad social, con el objeto de generar y/o comercializar bienes y servicios que sustenten su propio desarrollo o el familiar”.
4 years, 1 month ago por juliomosle - 25 plays
Un gran número trabajadores de distintas seccionales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la región se reunieron este viernes frente al hospital Gandulfo del partido bonaerense de Lomas de Zamora en solidaridad con trabajadores de ese centro sanitario en repudio a hechos de violencia que denunciaron en los últimos días con el Coordinador de Enfermería Ricardo Fosaro como autor.
El secretario adjunto de ATE Lanús, Walter Pintos, afirmó hoy en diálogo con "Desde el Sur" que "este sujeto entró a las patadas al cuarto que tiene ATE donde estaban reuniéndose las compañeras de forma muy agresiva y empezó a amenazarlas con que las iba a matar, que las iba a hacer despedir”.
Respecto a la movilización que hoy la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales realizaran a Plaza de Mayo en defensa del Trabajo, Pintos dijo que “acompañamos la movilización por el reclamo pese a la vacilación de la CGT del último tiempo, porque la situación laboral no cambió desde abril con las elecciones o los hechos de Pepsico y cada día echan a más compañeros”.
3 years, 7 months ago por juliomosle - 19 plays
La dirigente de la Federación Gráfica Bonaerense, Mónica Ledesma, la secretaria de Formación Política de Suteba, Cecilia Cecchini, la prosecretaria gremial de ATE bonaerense Vanina Rodríguez, la dirigente de ATE Lanús, Marcela Salas, y la dirigente del Sindicato de Obreros Curtidores Claudia Lazzaro dialogaron en "Megafón" sobre los derechos de las mujeres que el actual gobierno nacional no cumple o impide ejercer.
3 years, 1 month ago por juliomosle - 10 plays
Las dos CTA que lideran Hugo Yasky y Pablo Micheli, marcharon juntas ayer a Plaza de Mayo para ratificar su intención de avanzar en la unidad y coincidieron en su acercamiento a la CGT al llamar a adherir al paro general de la central sindical mayoritaria, que tendrá lugar el 6 de abril.
La dirigente de la CTA de Almirante Brown, Cecilia Cecchini, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que la convocatoria fue histórica y anuncia el importante impacto que va a tener el Paro General del 6 de Abril.
4 years ago por juliomosle - 18 plays
La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal visitó ayer el polo educativo que se construye en la localidad lanusense de Villa Jardín junto al intendente Néstor Grindetti, pero los docentes del distrito le reclaman a ambos funcionarios que también atiendan a los serios problemas de infraestructura de las escuelas ya existentes en ese barrio.
La secretaria General de Suteba en Lanús, Liliana Rossi, visitó "Megafón" FM 92.1 y cuestionó que el gobierno provincial no haya previsto las soluciones a problemas en infraestructura y de conformación de escuelas pendientes en ese barrio, y denunció que las llamadas "mesas distritales" en las que Cambiemos convoca a la comunidad a dialogar sobre la Educación son en realidad un pretexto para presionar a los docentes de cara al inicio del ciclo lectivo.
En ese sentido, Rossi afirmó que los docentes tienen la voluntad de iniciar el ciclo lectivo el 6 de marzo pero que necesitan que primero se abra una instancia de diálogo con el gobierno provincial para recuperar el poder adquisitivo que perdieron el año pasado con el aumento que decretó la gobernadora Vidal y establecer negociaciones por las paritarias del 2019, cosa que vienen reclamando desde comienzos de enero sin respuestas del ejecutivo bonaerense.
La dirigente gremial también condenó el despido de los docentes que se desempeñaban en los programas de formación.
2 years, 2 months ago por juliomosle - 18 plays
El gobierno argentino sorprendió este lunes a los mercados con la colocación de 2.750 millones de dólares mediante un bono en dólares al inusual plazo de 100 años, algo que el Ejecutivo calificó como un reflejo de la confianza de los inversores.
El cupón de interés fue de 7,125% y el rendimiento de 7,9%, detalló el Ministerio de Finanzas en una nota de prensa. La operación se enmarca en el objetivo del Gobierno "de asegurar el financiamiento en las mejores condiciones posibles para el crecimiento de la economía y la generación de empleo", señalaron fuentes oficiales.
Por otra parte el banco de inversión Morgan Stanley decidió mantener en revisión la reclasificación de la Argentina como "mercado emergente" y mantuvo al país dentro de la categoría de "mercado periférico".
El secretario de Economía y Hacienda del municipio de La Matanza, Roberto Feletti, afirmó en diálogo con "Desde el Sur" que "con este modelo económico cualquiera que intente fabricar algo va frito, y cualquier economía en la que el margen de ganancia más importante provenga de la especulación financiera es inviable; por eso se hace necesario construir una alternativa que no nos hipoteque el futuro a todos los argentinos".
El Frente Productivo Lanús convoca este jueves a las 18 en Hipólito Yrigoyen 4261 2do piso a una charla debate sobre las actuales políticas económicas y su impacto en el sistema productivo y las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de la que participarán el secretario de Economía del municipio de La Matanza, Roberto Feletti, y el senador bonaerense Darío Díaz Pérez.
3 years, 10 months ago por juliomosle - 17 plays
Los trabajadores del poder judicial bonaerense anunciaron un nuevo paro de 48 hs para el miércoles y jueves de la semana que viene luego de que el gobierno provincial se presentase sin oferta a la reunión convocada por la justicia laboral el último martes.
En diálogo con "Desde El Sur" el secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense, Pablo Abramovich, estimó que las paritarias bonaerenses deberían sumar un 45 por ciento de aumento a lo largo de 2016; y que si no hay respuestas concretas del gobierno provincial a los sindicatos sólo les queda el camino del paro y la movilización.
4 years, 4 months ago por juliomosle - 7 plays
Los precandidatos a concejales en Avellaneda Hilda Cabrera (Unidad Ciudadana), Benicio Gutiérrez (Cumplir) y Marcelo Iomi (Izquierda al Frente), debatieron hoy sobre las propuestas que cada uno de esos espacios propone para mejorar el distrito desde el concejo deliberante.
El primero de los ejes de la charla fueron los proyectos vinculados a la infraestructura básica, la obra pública y los servicios esenciales.
La candidata de Unidad Ciudadana y secretaria General de la CTA de los Trabajadores en Avellaneda, Hilda Cabrera, afirmó que “hay que terminar de resolver los factores contaminantes del polo petroquímico DockSud y por eso estamos trabajando en el financiamiento para completar la relocalizaciones; hoy somos una ciudad dormitorio que casi se quedó sin espacio y por eso se están haciendo plazas y patios de juegos en todos los lugares y valdíos que van quedando disponibles”.
Benicio Gutiérrez candidato a concejal de Cumplir y exdirector de Políticas Sociales del municipio, apuntó que “las destilerías de DockSud siguen siendo una bomba y la contaminación que generan provoca que muchos de los chicos de esos barrios tengan afecciones como el plomo en sangre y otras enfermedades ambientales”.
Marcelo Iomi, candidato a concejal de Izquierda al Frente y dirigente del MST, sostuvo que “el problema de Avellaneda es que no hay una planificación en la construcción que no responde a las necesidades sociales; se hicieron algunas plazas pero se avanzó sobre el espacio público como cuando talaron árboles del parque de Villa Domínico”.
3 years, 9 months ago por juliomosle - 20 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//cl.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?tag=desde-el-sur&type=cut&page=4" ></iframe>