Claudia Pilo y Diego Martínez contaron en Feas Sucias y Malas la dramática situación de quienes se endeudaron en estos créditos. "Estos créditos fueron presentados y promocionados como la política pública de vivienda del gobierno de Mauricio Macri", expresó Pilo, y agregó: "nos dijeron que la cuota a pagar nunca iba a superar el 25% o 30% de nuestro salario, y esto hoy no se cumple". Diego Martínez por su parte brindó testimonio de su situación: "Comencé con una inversión de 700 mil pesos y hoy debo el doble. La publicidad de estos créditos fue engañosa. Hay personas a quienes la cuota ya les representa más del 60% de su salario". Los Créditos UVA están atados a la inflación, y cuado se había proyectado una inflación de no más del 15% para 2017 y de 22% para 2018, la realidad es que el año pasado la inflación rondó los 50%. "Fuimos estafados", sentenciaron. Al hablar del anuncio extraoficial del Gobierno acerca de un posible subsidio para deudores UVA, expresaron que "ese subsidio es mínimo, y no es lo que pedimos, no queremos subsidios sino pagar nuestras casas de forma justa, para lo cual se han presentados varios proyectos de ley", sin embargo estos proyectos no han avanzado ya que siempre fueron trabados por Eduardo Amadeo, quien preside la Comisión de Vivienda. Claudia Pilo explicó que el colectivo está integrado por personas de todos los partidos políticos, y que no hay una cohesión ideológica, pero que saben que la solución es política: "Hace un año comenzamos a juntarnos entre los afectados. Hoy, estamos tratando de reunirnos con todos los precandidatos para conocer sus propuestas sobre vivienda". Finalizó la entrevista contando que hay personas que están vendiendo sus casas hipotecadas, y que los Bancos tienen el aval para rematar las propiedades, cuando no se pagan 3 cuotas del crédito. "Estamos pidiendo una Ley de emergencia para deudores hipotecarios" afirmaron.
5 years, 11 months ago
por Palomitai
- 10 reproducciones
Hablamos con Perla Figueroa, integrante de Autoconvocadxs UVA La Plata, sobre el proyecto del ley de emergencia que será analizado tanto en el Congreso Nacional como en Legislatura Provincial. "Estamos pidiendo encarecidamente que no nos posterguen más el tratamiento del proyecto", señaló Perla, que también expresó que esperan que se sigan sosteniendo los apoyos que fueron recibiendo por parte de legisladores y funcionarios. A la hora de definir la situación, no dudo en denunciar que la están pasando mal, y explicó que hay familias que no pueden descansar por esta situación. "Estamos tratando de pensar una estrategia que no sólo sea con el banco, sino también judicial", indicó.