A los manifestantes que marcharon por la Plaza de Colon de Madrid hacia la Delegación del Gobierno serán "sancionados con la máxima dureza" permitida por incumplir el uso obligatorio de tapabocas. España se ha convertido en el país europeo que ha registrado más casos positivos de la COVID-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, según los datos actualizados este martes por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, en sus siglas en inglés). La tasa de España se eleva a 132,2 casos frente a los 98,6 de Luxemburgo, los 98,3 de Malta, los 88,5 de Rumanía y los 60,8 de Bélgica, que ocupan las cinco primeras plazas.
Entrevistamos a la socióloga e investigadora del Conicet Paula Varela, especialista en trabajo. Subraya la contradicción de que un menor desempleo coexista con mayores niveles de informalidad. Señala la persistencia del subempleo y el cuentapropismo- asociado a la precariedad- sumados a la desocupación. La pregunta sobre las causas de que estemos peor- pese a la "década ganada"- puede responderse por la continuidad del marco impuesto durante el menemismo.
A los manifestantes que marcharon por la Plaza de Colon de Madrid hacia la Delegación del Gobierno serán "sancionados con la máxima dureza" permitida por incumplir el uso obligatorio de tapabocas. España se ha convertido en el país europeo que ha registrado más casos positivos de la COVID-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, según los datos actualizados este martes por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, en sus siglas en inglés). La tasa de España se eleva a 132,2 casos frente a los 98,6 de Luxemburgo, los 98,3 de Malta, los 88,5 de Rumanía y los 60,8 de Bélgica, que ocupan las cinco primeras plazas.