El presidente Alberto Fernandez encabezó la ceremonia inaugural este lunes 20 de marzo pasadas las 18 horas en el Centro Cultural Kirchner (CCK) En el Foro se realizarán plenarios, debates y conferencias magistrales con especialistas nacionales e internacionales sobre los temas de la agenda de derechos humanos. Hasta el 24 de marzo se realizarán diferentes actividades en distintas sedes en Buenos Aires "Quedamos seleccionadas con un cuadro coreografico que se llama AUSENCIAS que es en homenaje a las abuelas y madres de plaza de mayo, también a las nietas e hijas desaparecidas, a quienes han resistido lo atrós del golpe de estado", contó en diaógo con Media Vuelta, Sheila Loy @shei_loy_folkytango, Directora General del Grupo Coreográfico Abrazo Abierto @abrazoabiertodanza_gc contó que presentarán la obra AUSENCIAS.
Cada 21 de marzo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de los Bosques. Desde Mujeres Trabajadoras de la Tierra adiviernten que en Argentina más del 50% esta viviendo una sequía histórica. En diálogo con Media Vuelta, Rosalía Pellegrini contó que estan realizando esta acción para visibilizar la situacion de desmonte y desforestación que hay en nuestro territorio: "Lamentablemente somos el segundo país record en desmonte en sudamerica, la ola de calor, la sequia que estamos viviendo es tema cotidiano del pueblo, nosotras somos agriculturas, productoras de alimentos, de plantas nativas y medicinales y hemos vivido las seqíuas en nustoros cultiuvos, como se vacían las napas".
El libro es una producción colectiva que se presentará el miércoles 22 de marzo a las 18 horas en el aula 1 de la Facultad de Trabajo Social, 9 y 63, La Plata. "Ahora, siempre, sintetiza distintos tipos de escrituras y tramas, hay poesías, cuentos y obras de teatro, la idea es poder contar y plasmar las infancias y las adolescencias que tuvimos donde la ausencia fue una de las características de nuestros tiempos de infancias y adolescencia", contó Claudia Bellingeri , una de las compiladoras en Media Vuelta
Un grupo de personas dañaron parte de la muestra "8M Manifiestos Visuales" que estaba expuesta en el rectorado de la Universidad. En el marco del Mes de la Mujer en el Rectorado de la Universidad se expuso una muestra realizada por 37 docentes, estudiantes, artistas y personas egresadas de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo titulada: "8M Manifiestos Visuales". "Hubo una serie de amenazas, todo empezó con un formulario de google donde ponían mi obra para sacarla de la exposición", contó la artista Cristina Pérez.
Desde la FALGBT+ además denuncian que despidieron a un trabajador por sus opiniones crícias a la gestión expuestas en las redes sociales. Maria Rachid, Titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires, e integrante de la FALGBT e IDENTIDAD Argentina contó que hace mucho tiempo vienen advirtiendo que la gestión no responde a las necesidades de las personas de la diversidad y a los reclamos de las organizaciones. Recordó que durante la pandemia de coronavirus los reclamos de las personas eran derivados a las organicaciones que fueron las que deberion dar soluciones a las necesidades alimentarias y de higiene.