En el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, 8M, Canal Encuentro pone en pantalla estrenos de ciclos y documentales durante todo el mes. Las profesiones reproducen estereotipos de género hegemónicos y socialmente aceptados que no hacen más que reproducir las desigualdades y la segmentación en el mundo del trabajo. "A nivel nacional en cuanto a las licencias de conducir de trasportes de carga el 0.7% pertenece a mujeres", contó Julia Rotondi guionista, productora y una de las directoras de Camioneras. La serie documental se puede ver todos los jueves de marzo a las 21:30 horas por Canal Encuentro.
Este 7 de marzo habrá actividades en la Plaza de la estación de Remedios de Escalada Natalia "Pepa" Gaitán, una joven lesbiana de la ciudad de Córdoba, fue asesinada el 07 de marzo de 2010 por quien fuera su suegro. En su memoria, se proclama el Día de la Visibilidad Lésbica en la Argentina. Desde la Asamblea Conurbana Disidente organizaron para esta fecha una jornada de actividades desde las 17h en la Plaza Mariano Moreno, frente a la estación de Remedios de Escalada: Taller de autodefensa, Taller de vogue, poesía, música en vivo, murga, estampado de remeras y feria autogestiva. "Una de las principales problemáticas de las personas lesbianas tiene que ver con lo vinculado a la salud sexual y la posibilidad de acceso a métodos de cuidado efectivos y a precios populares", contó Tama, lesbiane del conurbano sur
Durante la madrugada del 5 de junio del año pasado, Daiana Abregú, una joven de 26 años, fue detenida por “alteración del orden público” una contravención menor, en Laprida, y fue encontrada muerta. Desde la fuerza policial sostuvieron que la joven se ahorcó; sin embargo la autopsia realizada por el cuerpo de peritos de la Suprema Corte de Justicia bonaerense confirmó que el cuerpo Daiana tenía heridas de defensa, también que no presentaba lesiones en el cuello compatibles con las de un lazo de ahorcamiento. El martes 28 de febrero se realizó la reconstrucción de cómo se produjo la muerte de Daiana Abregú en la comisaría de Laprida y desde La Comisión Provincial por la memoria denunciaron irregularidades en la misma
El 30 y 31 de mayo se realizará en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) el VI Congreso Internacional de Epistemología y Metodología «Investigación en Humanidades y Artes. Nuevas Epistemologías frente a desafíos actuales» En Media Vuelta, Cristina Ambrosini, directora de la Maestría en Metodología de la Investigación Científica contó los detalles del encuentro.