Guillermo de Maya, presidente de la UCR CABA:
"En la Ciudad de Buenos Aires nunca pudimos conformar un espacio de coalición con el Pro porque siempre tuvieron una negativa muy fuerte. Ellos ofician en la política jefaturas o patronazgos".
"El año pasado firmamos un acta, donde el Pro se ocupó más del marketing donde dijeron que estaba constituido Cambiemos pero en realidad era más una intención siguiendo una serie de pasos".
"A mi nunca me llamaron por teléfono. No se avanzó. Parece que del radicalismo sólo se acuerdan de los momentos difíciles. No hay una intención política de ampliar una base de sustentanción con una coalición más amplia".
"Nosotros pensabamos que ibamos a tener que ver en el Gobierno de la República. Pero a los dos días de asumir el Presidente dijo que tenía el mejor equipo de los 50 años y que no era una coalición de Gobierno sino electoral. Hoy vuelven a trabajar con la mismas reglas, con eslogans y marketing que no terminan de definir los problemas de fondo. Y ahí tenemos un problema".
"Vidal tuvo mucho más diálogo, pero la tensión con las bases de la UCR está".
"Hay una gran parte del radicalimos que se siente parte de Cambiemos. Pero a mi me gustaría discutir si es atinado llamarse Cambiemos en 2019. Nosotros tenemos intenciones de cambiar el Gobierno y hacer un mejor Gobierno. Y eso tiene que ver con buscar consensos y es valido que el radicalismo quiera ampliar el frente político. Queremos ampliar el frente electoral bajo las doctrinas de la UCR".
"La formula Vidal-Losteau corresponde al género literario y la ficción. Entiendo que haya sectores de la política que piensen que puede haber algún movimiento en algún espacio conservador. Es injusto que se utilice el nombre de Losteau en la lógica del marketing para que quede de rehen de la grieta. Es mentira que le ofrecieron la vicepresidencia y Losteau no está buscando integrar una formula".
"Siempre quisimos competir con Larreta. Creemos que es un gran gestor, pero no sabe asignar las prioridades y eso fue lo que caracterizó las campañas de Losteau. Cuáles son las prioridades de la Ciudad".
"Espero que el Pro en la Ciudad de Buenos Aires quiera competir".
"Ampliar Cambiemos le hace bien a la democracia. Que no la acepten tendrá la responsabilidad de no generar la mayoría que necesitamos en Argentina. Lo que no veo es la posibilidad de que el Pro vuelva a repetir una experiencia como la que hizo en Córdoba. Ojalá el Pro no nos expulse de Cambiemos".
"La expulsión es armar un escenario donde la UCR queda en la disyuntiva donde tiene que romper o no Cambiemos".
"El Pro viene a agarrar a alguien que tenía descuidado como si te fuera a salvar. Hay una necesidad más que una convicción. Desde la necesidad nunca hay autocrítica".
3 years, 10 months ago por nenesdeantes - 61 plays
Conversamos con Ángel Strapazzon: referente del MOCASE, coordinador político pedagógico de la UNICAM SURI (Universidad Campesina - Sistemas Rurales indoamericanos).
3 years ago por nenesdeantes - 82 plays
Cobertura especial con todo lo que tenés que saber para concurrir al entierro de la Reina Madre.
6 months, 1 week ago por nenesdeantes - 15 plays
Columna de Música: hablamos de la banda Gipsy Kings y la historia de la música gitana.
2 years, 6 months ago por nenesdeantes - 71 plays
"El Aguante fue mi primer disco con Charly García, fue el puntapié inicial de los escenarios más mainstream".
"El Aguante fue un canto de cancha, un punto muy alto, sobre todo en el repertorio en vivo. La gente era muy grunge, muy pogo. Si no lo pensas en los vivos de esa época es muy difícil definirlo".
"La prensa nos tiraba muchos dardos, donde decían que Charly tiene una banda de cholulos. Y ahora digo: somos todos los cholulos de Charly".
"Un día fui a tocar, y toqué con Maria Gabriela Epumer y el Negro García López, las dos mejores guitarras del mundo".
"Charly tocaba Rezo con Vos en el público, pero en la sala quería tocar otro repertorio, el repertorio del que se alimentó para hacer sus canciones, que es la raíz de la música que él hace".
"A mi me tocaron dos Charlys: uno entre ese rubio del Unplugged y el del Aguante, y el Charly de Influencia. Y en un momento eso se cortó, pasaron cosas, algunas no muy gratas. Fue difícil hacer Influencia y después lo que vino, la debacle del día después, con la partida de Maria Gabriela. A mi me cuesta mucho volver. Yo vuelvo solo con el delorean a 1999 y vivo las anécdotas que elijo de esa época".
"La libertad la aprendí de Charly García, Celeste Carballo y Maria Gabriela Epumer".
"Hay que hablar de Celeste Carballo y amplificar a Maria Gabriela Epumer".
"Hoy es un día de festejos. Charly es muy infinito. Hay que entender que ese edificio dorado de canciones... no es fácil estar ahí, no es fácil transitarlo, todas las cosas que te pasan. Imagínate en 70 años toda la música que ha compartido".
"Ese es El Aguante, festejar a los 70. A los 20 festeja cualquiera".
1 year, 4 months ago por nenesdeantes - 156 plays
Como todos los tercer domingo de cada mes, Cazabacterias en Nenes de Antes. Se trata de un colectivo que busca promover cambios positivos en las prácticas hogareñas del manejo de alimentos.
4 years, 10 months ago por nenesdeantes - 11 plays
La Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de PBA, Estela Díaz:
"Nos pusimos a disposición de la familia, los equipos estuvieron viajando casi todos los días trabajando en una mesa interministerial con Seguridad y el Municipio, y en diálogo con la fiscalía y el juez".
"En un principio no estaban los perros o los drones que se necesitaban para la zona, que nuestros equipo sugirió en diálogo con la fiscalía".
"Estamos buscando, pasan los días y da desesperación. Así están su mamá, su hermana, con mucha angustia por esta situación. Pero frente a eso el Estado está presente, buscando y poniendo todos los recursos y seguimos en ese proceso sin muchas más novedades, con dos personas detenidas".
"En la segunda persona detenida hay expectativa de que puedan encontrarse en el seguimiento de los celulares algunas pistas importantes. Estamos con la esperanza de que a Tehuel lo encontremos".
"Nosotros orientamos a que a Tehuel debe denominárselo cómo se autopercibía y definía. No había hecho cambio formal en su documentación pero sí había transicionado a varón trans".
"Él pensaba operarse en un futuro, cambiar su documento y en la búsqueda también este tema tiene que tenerse en consideración, que pueden ser factores que hayan agudizado alguna situación de riesgo".
Sobre el cupo laboral trans: "tenemos la herramientas para la registración, y tenemos a todos los equipos de Gobierno que han incorporado personas trans. Eso es una parte, pero venimos promoviéndolo en los municipios y el sector privado. Y no es solamente dar una oferta de empleo, ya que los lugares suelen ser expulsivos, por eso desarrollamos un programa para el acompañamiento".
"Estamos preocupados por las cifras de contagios estamos frente a la segunda ola. Hay que ir buscando restricciones parciales de circulación".
"Hicimos un aprendizaje, las líneas de whatsapp han dado un buen resultado y los municipios pusieron los mismos teléfonos".
"Pedimos que cualquier persona que sepa algo de Tehuel puede declarar como testigo protegido. Es muy importante. Podría llegar a pasar (que hay testigos que no estan hablando). Es una comunidad semirural, las personas se conocen mucho":
1 year, 11 months ago por nenesdeantes - 31 plays
Conversamos con la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore.
Textuales:
"La observación de los datos que nosotros venimos haciendo respalda la apertura que estamos a punto de empezar a transitar a partir del lunes".
"En la ciudad tiene que ver con que hace dos semanas aproximadamente los casos vienen estabilizándose, lo mismo con la velocidad de crecimiento de los casos. Monitoreamos permantentemente cuál es el estado del sistema de salud".
Sobre los llamados a la línea 144: "El número creció un 48% más si comparamos con el año anterior. Esto para nosotros es algo a mirar. Desde que comenzó la cuarentena habilitamos un canal más, la ciudad tiene un chat: 1150500147, ahí cualquier mujer puede consultarnos".
"Creo que lo que la pandemia hizo en primer lugar es mostrar una desigualdad, que existe y que es estructural en muchos barrios de la ciudad y en muchos barrios de la Argentina".
"Estoy convencida de la importancia que tienen las organizaciones sociales (en barrios populares). Son siempre parte de la solución, nunca parte del problema. Nosotros tenemos que establecer mecanismos de diálogo".
Sobre el número de personas en situación de calle: "El número es bien dinámico, pero ya son mas de 800 personas las que, en el marco de esta cuarentena, han venido a los centros de inclusión".
Sobre la persona en situación de calle que fue prendida fuego: "Nos pusimos inmediatamente a disposición de la justicia".
2 years, 8 months ago por nenesdeantes - 24 plays
El ex director del Banco Central opinó sobre el presupuesto 2023: "para los sectores hay daño social que se profundiza, el presupuesto marca es estancamiento, ese 2 de crecimiento que están hablando no existe. Lo que espero como fuerza política integrante del Frente de Todos es poder modificar este rumbo que no hace más que abrirle la puerta al retorno del pasado, que ya está con nosotros, esta políticas las podría estar aplicando Juntos por el Cambio".
Sobre la inflación de este año: "Una estrategia que busca poner en recesión a la economía Argentina, es francamente poco recomendable. Es dolorosa y no resuelve ninguno de los problemas". "No hay ninguna respuesta para la mayoría del pueblo argentino, lo único que hay es una estrategia de ajuste dirigida a recomponer las reservas de dólares. Lo que hay que hacer es dinamizar la economía que no consume dólares, como alimentación, vivienda".
6 months ago por nenesdeantes - 62 plays
Mara Gomez, refuerzo del club Villa San Carlos, hablo en Nenes de Antes de la posibilidad convertirse en la primera jugadora trans en fichar en un equipo de Primera División del torneo de fútbol femenino de AFA. "Tenemos que esperar la fecha en la que se abra el libro de pases, del 15 al 20 de marzo, por el momento estoy haciendo pretemporada, a la expectativa de recibir una respuesta positiva de AFA". "Recibí mensajes y llamadas de personas que no pensé que en algún momento iba a recibir su apoyo, muchos mensajes de jugadoras de AFA, jugadoras de la Selección Argentina, una de ellas Ruth Bravo, Maca Sanchez también. compartió información de la situación que estoy pasando". "Hoy estoy muy orgullosa de todo lo que estoy pasando y se que esto puede servir para abrirle puertas a mucha gente y con la expectativa de generar algún cambio".
3 years, 1 month ago por nenesdeantes - 32 plays
Se cumplieron tres años de la creación del Ministerio de Mujeres,Géneros y Diversidad. En Nenes de Antes hablamos con Elizabeth Gómez Alcorta:
"Un dato central es que por primera vez desde que se contabilizan los femicidios, el año pasado fue la primera vez que se bajó un 13%, que es importante porque estamos hablando de salvar vidas y estamos demostrando que el Estado tiene que ocupar un rol".
"Hasta que yo dejé el ministerio, los números que nosotros teníamos, nos daban que las cifras de femicidios estaban en cifras similares a las del año pasado".
"Hay un envalentonamiento en contra de las políticas de géneros, la pregunta que hay que hacerle a los que quieren cerrar el ministerio es qué piensan hacer con las desigualdades de las mujeres".
"Después de perder las elecciones legislativas hubo voces hacia adentro del propio proyecto nacional y popular diciendo que no podía ser una prioridad las políticas de género. Y es falso, porque como Gobierno no se define si hacer obras pública o ciencia, o bajo la inflación o hago el DNI no binario. Es falso suponer que hacer una cosa no te permite hacer la otra. Esto es ningunear las cosas de las mujeres. Cuando hablamos de pobreza, tiene cara de mujer".
"Hay que poner cara de perro y decirles a los muchachos que se están equivocando, no es un tema de minas, no podemos esperar porque las que nos morimos y cagamos de hambre somos nosotras".
"Es primordial poder avanzar en el proyecto de ley de cuidados en igualdad que fue presentado en mayo por el presidente. Esta es la cuenta pendiente y es parte del proceso que nosotros creíamos que en la primera gestión del ministerio tenía que estar. Pero es cierto que el Congreso no está transitando un ámbito fácil para poder sancionar las leyes que la gente necesita".
"Son fábulas mediáticas. No subejecutamos sino que ampliamos partidas presupuestarias. El primer año terminamos en un 93% y el segundo en un 97%, no sabemos cómo se instaló eso pero es falso".
"Hubo organizaciones feministas que estuvieron en contra de nuestra gestión, nos hicieron marchas al ministerio. Se repitió que el ministerio no servía para nada, que los femicidios aumentan y que se compran sanguchitos. Y la verdad que no tener forma de desarmar algo que se dice y repite. Las Canosa que lo repiten una y mil veces lo instalan no para hacerme daño a mi sino porque detestan que exista un Ministerio de Mujeres y Géneros".
"La gente está dispuesta a defender a Cristina. La dirigencia está siendo cautelosa, pero hay una enorme necesidad de manifestarse".
3 months, 1 week ago por nenesdeantes - 18 plays
El secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA) habló en Nenes de Antes sobre la condena a CFK: "hace año que venimos denunciando el carácter clasista, misógino y conservador que tiene el Poder Judicial, relacionado a un rol histórico de disciplinar a la sociedad. Esto fue así a lo largo de la historia, con la persecución política o la criminalización de la pobreza. Lo que es nuevo es el rol protagónico que ha asumido, hoy el rol que antes tenían los militares o la policía a través de la represión lo está asumiendo el Poder Judicial, y es algo que pasa en toda la región".
"En el Poder Judicial operan los grupos de poder fácticos, incluso las potencias extranjeras, de hecho los chats filtrados entre magistrados y funcionarios macristas es por una visita a la finca de Lewis".
"Al poder judicial hay que cambiarlo de raíz y eso es a través de la democratización, porque es el menos democrático de los tres poderes del Estado. Nadie está sometido al sufragio y eso les da la impunidad de no tener que rendirle cuentas a nadie. Es un paso necesario pero insuficiente que renuncien los jueces de la Corte Suprema. Recordemos que hace menos de 20 años la pelea que se dio por la remoción de la Corte Suprema menemista, los trabajadores judiciales, las Madres de Plaza de Mayo, los abogados laboralistas fuimos parte de esa pelea. Pero no alcanzó, en menos de 20 años después esa Corte volvió a reconstituirse en ese carácter clasista y pro empresarial. Hay que tomar otras medidas. Hay que democratizar el ingreso, tiene que haber integración de trabajadores de otras capas sociales sino siempre ingresa gente de los sectores acomodados o de la familia judicial. La reforma judicial feminista es una de las cuestiones que planteamos desde la Federación, tiene que haber jueces y juezas con perspectiva de género. Necesitamos jueces y juezas comprometidos con los derechos humanos. Necesitamos un Poder Judicial que se parezca a su pueblo".
3 months, 1 week ago por nenesdeantes - 11 plays
Tras la peste porcina africana, China quiere producir en Argentina millones de toneladas de cerdos. Lo explica la socióloga e investigadora Maristella Svampa.
Textuales:
“Es una apuesta a soluciones parciales y no a una mirada integral sobre modelos de desarrollo”.
“Para producir un kilo de carne de cerdo se necesitan 12 mil litros. Estas granjas suelen contaminar las aguas y hacen un mal tratamiento de las heces y orina de los animales que generan olores nauseabundos”.
“Este tipo de granjas a gran escala generan el 15% de las emisiones de efecto invernadero a nivel mundial”.
“Yo creo que convirtiéndonos en una factoría de cerdos a gran escala, claramente estamos buscando al virus”.
“China está buscando otros territorios para implantar estas granjas industriales y de esa manera externalizar los riegos”.
“En un momento de pandemia hace aún más urgente la necesidad de darle visibilidad a la estrecha asociación que hay entre crisis sanitaria y modelo agroindustrial”.
2 years, 7 months ago por nenesdeantes - 443 plays
Ricardo Manetti, decano electo de la Facultad de Filosofía y Letras, pasó por los estudios de La Tribu y conversó con la mesa de Nenes de Antes. En plena discusión desatada tras la resolución del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las aulas, Maneti expresó su preocupación: “Para aquellos que hemos vivido bajo sistemas de censura, sabemos que eso inmediatamente se materializa en otras formas de acciones y de conductas”. “Es importante tenerlo en cuenta en relación a nuestra propia historia y en función de la memoria, y del lugar que tienen las instituciones en ese marco de la memoria”, reflexionó.
Respecto al vínculo que buscó establecer el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, entre los resultados de las evaluaciones 2020 y 2021 y el uso de grafías como la E o la X, el actual vicedecano y futuro decano de “Filo” señaló: “Sí, les salieron mal. Pero lo que les salió mal es la política que están llevando desde el gobierno de la Ciudad. Hay un desfinanciamiento en las políticas educativas por parte de la ciudad de Buenos Aires”.
Al referirse a la intencionalidad política de Larreta, Manetti descreyó de la aparente preocupación por la lectocomprensión de les niñes, y en cambio se enfocó en la búsqueda electoral: “Están queriendo generar desde una derechización, en base a sus electores, frente a la presencia de Milei”.
A poco más de un mes de asumir en su nuevo cargo al frente de la Facultad de Filosofía y Letras, el docente, actor, gestor y referente cultural se refirió a la necesidad de profundizar en la articulación territorial. “Es imposible pensar un campo teórico si ese campo no se manifiesta en función de las prácticas territoriales, de la extensión. De nada sirven las investigaciones si quedan meramente encerradas en los laboratorios”, aseguró. Y en la misma línea, aludió a las desigualdades que todavía mantienen a muches alejades de la universidad: “hay una situación de interseccionalidad que atraviesa la cuestión de género, la cuestión de clase, la cuestión de raza”.
En diálogo con Nenes de Antes, contó cómo vive, desde su lugar de disidencia sexual, el trabajo en un espacio de poder blanco y heteronormado como es la cúpula de la dirigencia universitaria: “En reuniones que he estado en reemplazo del decano, tenés el retrato de todos los varones que han sido rectores de la Universidad de Buenos Aires. Y todavía seguimos preguntándonos, cuándo una mujer”. En ese sentido, resaltó la reciente elección de Ana Arias como decana de la Facultad de Ciencias Sociales, y la figura de Graciela Morgade, actual decana de Filosofía y Letras y futura vicedecana, quien lo acompañará en su propia gestión.
Para cerrar, hizo referencia a la reciente entrevista publicada en el sumplemento Soy de Página 12, cuyo titular (“el decano que promete transfeminizar la Facultad”) tuvo mucha resonancia. “Ha generado muchas controversias, muchos apoyos, y muchos silencios también”, señaló.
9 months, 1 week ago por nenesdeantes - 51 plays
EL ABUSO INFANTIL EN ARGENTINA
A los abusadores "lo único que podemos hacer es mantenerlos detenidos, porque no es ningún enfermo, es un sujeto que quiere gozar de un poder que le significa pasar por encima de la sexualidad de su hijo o hija", expresó contundente la psicóloga, asistente social y especialista en violencia intrafamiliar Eva Giberti. Además, resaltó: "las maestras son las grandes colaboradoras que tenemos" para detectar los casos de abuso sexual.
Eva Giberti, coordinadora del Programa “Las Víctimas contra las Violencias” del Ministerio de Justicia de la Nación.
Psicóloga, UBA. Asistente Social, UBA. Docente Universitaria.
Doctora Honoris Causa por psicología otorgado por la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
6 years, 7 months ago por nenesdeantes - 4294 plays
Conversamos con Hugo Barrionuevo, Director Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación, a partir del crimen en Palermo que terminó con la vida del policía Juan Pablo Roldán.
-------------
Textuales:
“En el momento que ocurre la situación, actúa el que está en ese momento. En este caso, estaban las fuerzas de seguridad. Sí hay que llamar inmediatamente al SAME y tiene que ser apoyado por un equipo de salud mental”.
“Es totalmente mentiroso suponer que hay una peligrosidad en estas personas, sino todo lo contrario, más bien son ellas las violentadas”.
“Miles de personas internadas que no deberían estarlo y corren mucho más riesgo de contagion de coronavirus”.
“Es falso y es muy malicioso decir que la Ley de Salud Mental impide las internaciones”.
2 years, 5 months ago por nenesdeantes - 493 plays
El Secretario General de la Uni{on Ferroviaria Seccional Oeste en NENES DE ANTES (FM La Tribu):
"Hay un acampe de compañeros que fueron despedidos en la puerta de la unión ferroviaria. Tenemos aproximadamente 5 mil compañeros despedidos. Y a eso le tenes que agregar lugares como Chaco donde el personal fue trasladado a otras provincias. Ferrobaires despidieron 1200 trabajadores. Ayer estaba al lado de Alberto Fernández haciendo la V Sergio Sasia, mientras que no puede entrar a su sindicato porque en la puerta están compañeros para que le den una respuesta".
"Caló fue brillante las delcaraciones que hizo, la verdad me cae simpático porque es tan animal. Dijo hemos bancado el Gobierno de Macri estos cuatro años, y te recuerdo que la UOM fue el gremio que más sufrió". Ayer era una partida de truco, es la mentira. Y ahí lo que estaban haciendo era peleando los cargos que buscan muchos dirigentes gremiales".
"Nosotros tenemos puestas las expectativas en las nuevas conducciones, no en los viejos sindicatos".
"Un Gobierno no necesita un par de meses, necesitas un par de días para saber a dónde va. Primero tenes que ver cuál es su política con los acreedores externos. Y ver quienes son los que integran el gabinete, ya con eso y pocas medidas te das cuenta para donde va el Gobierno. Obviamente no va a caer bien que el primer mes que asuma Alberto Fernández le estes metiendo un paro, porque mucha gente va a decir que recién asume. La misma gente te va a marcar el camino cuando vea si cumple lo que prometió".
"La reforma laboral ya la hicieron. Todos esos que viste en la foto (de la CGT) en sus gremios hicieron reforma laboral. En Ferroviarios la hicieron el año pasado. Que es la que permitió despedir gente sin causa en el Estado. Tenemos un hecho gravísimo, un compañero que tiene cáncer terminal, que se le vencen los cinco meses y chau, andate a tu casa o retiro voluntario. Obviamente vamos a tomar todas las acciones necesarias para que eso no pase".
"Está mal putear. Yo tengo que dar discusiones políticas. No me tengo que manejar por sentimientos. Yo a los peronistas les critico que se manejan por sentimientos y un exabrupto es eso, yo tengo que hacer discusiones políticas. No me arrepiento de lo que pienso de él (Macri), yo pienso cosas peores de las que dije. Pero la puteada me pone al nivel de lo que yo critico. ¿Pienso eso? sí. ¿tendría que haberlo dicho? no. ¿Si voy a sostener que Macri es chorro? Claro, cómo no lo voy a sostener. Si vos no decis que acá hay gente buena y gente mala... ¿y por qué vos sos malo? Porque con tu papá zafó una deuda multimillanoria que la pasó a pagar los argentinos, o el Correo o el blanqueo de capitales".
3 years, 4 months ago por nenesdeantes - 31 plays
Grupo de WhatsApp familiar: nos ayuda a responder dudas y preguntas de amigos y familiares Soledad Retamar, ingeniera del Grupo de Investigación en Bases de Datos de la UTN
Textuales:
"Con la detección que hizo la Provincia de Buenos Aires, por la demora en la carga de fallecidos, creo que hoy tenemos datos que son más confiables".
"La CABA está cargando fallecidos de hace dos meses".
"La meseta en el AMBA es con un gran número de casos diarios. Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Rio Negro y otras están con una ocupación de terapias alarmante".
"La apertura de escuelas debería darse cuando el virus no esté transitando, lo que es complejo. Es arriesgado el retorno a las aulas".
2 years, 5 months ago por nenesdeantes - 8 plays
El ex juez de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni habló en Nenes de Antes: "el escenario político continúa con el mismo discurso. En la oposición hay una minimización del hecho, como algo del loquito suelto, y por parte del oficialismo está la búsqueda de una conspiración más grande. Lo del loquito suelto no es cierto, no son locos, son bordelines, sujetos de enorme frustración existencial que buscan saltar a la fama. Hay que tener mucho cuidado porque es mucho más peligroso que si fuera una conspiración. Lo conspirativo tranquiliza la conciencia, pero lo conspirativo con inteligencia se puede prevenir. A los borderlines no, pueden salir en cualquier momento. Sin el discurso de odio ese emergente no sale".
"Por mucho que le cueste a Cristina, va a tener que cuidarse más. Yo entiendo que quiera recibir abrazos pero va a tener que cuidarse más".
"La propia publicidad de este borderline y su novia puede llamar la atención de otros borderline. El riesgo (de un nuevo ataque) existe, Cristina va a tener que cuidarse más".
"Un proyecto de Ley no resuelve esto. No hay seguridad absoluta. Cristina se expuso demasiado, fue un milagro que evitó el desastre".
"Si no existieran esos grupos (como Alianza Libertad), estas personalidades no emergen".
"Yo también he recibido amenazas, pero una cosa es el mensaje y otra cosa es pasar al acto".
"La investigación está bien, ha habido algunos errores. No va a llegar a mucho porque no hay una gran conspiración".
"La designación de Massa evitó una catástrofe institucional, pero esto genera un momento político de desconcierto en el movimiento nacional. Supongo que en algún momento se superará".
6 months, 1 week ago por nenesdeantes - 29 plays
El periodista venezolano exiliado en EEUU informa sobre la pelea del siglo.
5 years, 6 months ago por nenesdeantes - 40 plays
Nelly Minyersky, abogada especializada en Derecho de Familia y referente del movimiento feminista, sobre qué lugar tendrá la perspectiva de género en la reforma judicial
Textuales:
"No diría que la ley tenga el 50% (de paridad) porque también las mujeres estamos ahora formándonos, tenemos todavía ese atraso".
"Sería una buena idea empezar, por así decir, el 30% o más. En eso la ley falla".
"La ley contempló la perspectiva de género en dos artículos pero creo que no es suficiente".
"La Ley debería tener un artículo específico para darle entidad a la paridad y la capacitación específica en perspectiva de género".
"Esto no es una reforma judicial, es una reforma particular de la justicia, que es el Penal Federal".
"La perspectiva de género no es nada más ni nada menos que la perspectiva de derechos humanos de las mujeres".
"Yo digo que las muertas no tienen voz, así como las mujeres tenemos menos voz y tuvimos nada de voz".
"No somos ni brujas, ni locas, somos personas que queremos tener igualdad en la vida, en la justicia y en todos los niveles".
Para Nelly Minyersky esta reforma "no cambia los casos como los de Cristina Vázquez, Lucía Pérez o Micaela García".
2 years, 6 months ago por nenesdeantes - 12 plays
Pablo Martínez Carignano, Director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) paso por Nenes de Antes tras la viralización del vídeo de un hombre pegándole a una mujer por un choque. "De 10 siniestros viales fatales, 9 los protagonizan varones. En control de alcoholemia, la cantidad de varones con alcohol en sangre son el doble de las mujeres. Y nunca vas a encontrar furia callejera protagonizadas por mujeres. Ellas respetan más las normas, son más precavidas. No sé les juega nada en la calle, no quieren ser más vivas". "Hay más de 300 mil nuevos conductores que tuvieron que presenciar obligatoriamente el módulo de género, que no es nada complejo, simplemente pone en cuestión esa idea de que los varones naturalmente conducen mejor y las mujeres se abatatan. Y tenemos que desterrar esta idea". "Seamos más femeninos manejando". "El hostigamiento impacta muchísimo en la posibilidad de acceder a puestos de trabajo vinculados a la conducción que podrían ser realizado por mujeres, menos del 1% de licencias para camiones son mujeres". Además, pidió por una Ley de alcohol cero a nivel nacional. Sobre el hombre que golpeó a una mujer en acceso oeste: "no soy proclive a escraches, si necesitamos un país donde muera menos gente en las rutas, entonces asumo los riesgos de mostrar la cara de un energúmeno que le pega una trompada en la panza a una mujer".
8 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 15 plays
Sección donde te compartimos datos para ganarle las discusiones a los parientes y amigos en el grupo de Whatsapp familiar.
El economista Bruno Muñoz nos ayuda a contestar los comentarios en mayúsculas y los audios llenos de dudas:
"No a todos los actores esto le pega de la misma manera. Los grandes empresarios seguramente tengan margen para en el corto plazo bancar los efectos de la caída de la actividad económica de estos meses. El Estado debe dar soporte a las PyMES y podría pensarse en un aumento del impuesto a las ganancias en los sectores formales de mayores ingresos".
2 years, 11 months ago por nenesdeantes - 57 plays
A raíz del suicidio de Samuel Rebollo, joven que "quedó libre" en las inferiores de Aldosivi, conversamos con Federico Czesli, candidato a Dr. en Antropología en IDAES e investigador sobre formación de futbolistas. "Es muy elevada la tasa de chicos que quedan libres todos los años y los que no alcanzan el profesionalismo", confirmó Czesli. Se refirió a la importancia de incorporar profesionales de salud mental, pero a las dificultades de implementarlo: "La cantidad de chicos dificultan que uno o dos psicólogos, si bien es un espacio esencial, puedan brindar una respuesta absoluta sobre este tema", explicó. También refirió a la importancia de que los gabinetes psicológicos no se enfoquen únicamente en el rendimiento deportivo, ya que esto puede dificultar que los chicos se animen a contar sus problemas, por miedo a que se los relacione luego con un bajo rendimiento en un partido. Sobre las posibilidades económicas de los clubes, Czesli habló de "las ligas del interior", del ascenso o ligas periféricas, donde "buena parte de los entrenadores, ayudantes y preparados físicos cobran muy por debajo de la línea de pobreza" y es poco factible incorporar allí trabajadores de la salud mental.
Luego, el especialista se enfocó en la idea de que "es el fútbol o no es nada" y de que "el fútbol es lo más lindo que hay", que nutren el imaginario de la mayoría de los chicos que entrenan durante largos años con ese único objetivo en la mente. "Lo que observo es que no todos los futbolistas vienen de sectores socioeconómicos bajos, si bien hay una tendencia. Lo cual significa que no todos tienen los mismos capitales económicos, sociales y culturales. Los que no vienen de sectores populares, estudian medicina o derecho, algunos, otros, la mayoría cuando siguen estudiando lo hacen en educación física o kinesiología. Pero hay un gran grupo de jugadores que si no es el fútbol, es conseguir un trabajo a secas".
Otro aspecto central para Czesli es la pérdida de otros intereses: "Para muchos de ellos, al ir enfocándose progresivamente en el fútbol, van perdiendo referencia de otros deseos u otros placeres posibles. En general, su carrera empieza a los cinco o seis años, pasan a un club de infantiles y luego a las juveniles a los 12 o 13. Muchos de ellos entrenan en ligas paralelas, y cuando tienen la posibilidad se prueban en algún club de AFA. El tema es que para poder competir, tienen que adaptar sus horarios de escuela y de vida al entrenamiento. Es muy exigente para el cuerpo".
Por último, el investigador refirió a la ausencia estatal: "En nuestro país no hay relación o involucramiento del Estado en la formación, porque se considera que es un proceso que se da en instituciones privadas". Destacó la importancia de que instituciones locales, como las municipales y otras entidades estatales puedan acercarse al tema.
Si estás atravesando una crisis emocional, llamar al: (011) 5275-1135 desde todo el país o al 135 (desde Capital y Gran Buenos Aires).
4 months, 1 week ago por nenesdeantes - 12 plays
La diputada Nacional FIT-U y dirigente del SUTEBA Multicolor, Romina del Plá habló en Nenes de Antes sobre la falta de calefacción en las escuelas de la Provincia y cómo eso impacta en el normal funcionamiento de las escuelas. Además, cuestionó la falta de seguridad en los colegios y criticó que Kicillof haya quitado el asueto por el día del Estatal a último momento, lo que motivó el paro de auxiliares y por ende no habrá limpieza ni cocina en las escuelas.
8 months, 4 weeks ago por nenesdeantes - 11 plays
Ante la intención de Larreta de que los chicos sin recursos vuelvan a la escuela en plena pandemia conversamos con Jorge Adaro, secretario adjunto de Ademys.
Textuales
Sobre el regreso a escuelas de 5 mil alumnos: “La primera respuesta de Ademys es el rechazo absoluto, creemos que es una decisión criminal”.
“No me sorprende lo de Trotta. Estuve hablando con una dirigente de un sindicato de Formosa y han vuelto a clases sin ningún tipo de resguardo”.
“El gobierno porteño viene incumpliendo una cantidad innumerable de fallos judiciales”.
“La pandemia ha demostrado la mentira de la revolución tecnológica en las escuelas que impulsó en los medios el macrismo”.
“La cifra (de 5 mil chicos sin internet) sale de la acción de inteligencia que hace el Gobierno porteño”.
“Este Gobierno lo que está necesitando es abrir las guarderías, que para ellos eso son las escuelas, para ceder ante las presiones de los empresarios”.
2 years, 7 months ago por nenesdeantes - 14 plays
MESA FAMILIAR
Sección donde te compartimos datos para ganarle las discusiones a los parientes y amigos en la Mesa Familiar.
El economista Martin Kalos responde a los comentarios sobre la media sanción de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en la Emergencia Económica
3 years, 3 months ago por nenesdeantes - 13 plays
Estela Díaz, Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la PBA paso por Nenes de Antes:
"El lema de la deuda es cono nosotres le da una mirada política especial, por las demandas y también porque estamos en un país sumamente endeudado, y eso impacta".
"Cada vez hay más marchas de los orgullos en distintas localidades de la Provincia".
"Estamos trabajando en el cumplimiento del cupo laboral travesti trans, que ya hemos incorporado 200 trabajadoras y lo venimos hablando con los municipios. No queremos que sea solo un nombre o un DNI, sino trabajar con una formación laboral".
"Estamos trabajando en una Ley de reparación económica para el colectivo trans que tienen más de 40 años y hayan sido víctimas de violencia institucional".
"El año pasado hubo un descenso de femicidios, pero los números siguen siendo elevados. Y este año también venía en descenso y en septiembre comenzó un ascenso significativo. Creo que tiene que ver con un contexto de violencia social más extendido, hay efectos pospandemia, crisis económica".
"El femicida es en una cifra muy elevada la ex pareja, no basta con que la mujer corte la relación".
"Seguimos con las cifras de que cerca de un 20% en los femicidios hubo una denuncia previa".
"El auditorio cantó masivamente Cristina presidenta. Y yo por supuesto que quiero que Cristina sea presidenta, porque es la principal líder y conductora del espacio, así como lo es Lula en Brasil".
"Cristina una un liderazgo con la potencia que tienen las mujeres, transformadora".
Sobre el canto "vamos a volver": "es volver a un Gobierno con igualdad y con las posibilidades que no tuvimos en este contexto, tiene que ver con eso. Hay cuestiones que necesitamos que ya estén en camino, como reducir la inflación o un bono".
"Ayelén Mazzina (ministra de Mujeres de Nación) tiene una mirada federal y sabiendo que le queda un año de gestión y con un presupuesto ya definido".
4 months, 2 weeks ago por nenesdeantes - 11 plays
Milena Maglione, secretaria de Géneros e Igualdad de la Federación Judicial Argentina, habló en FM La Tribu desde el 35° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en San Luis: "nos encontramos con las compañeras en el talles de reforma judicial feminista, porque nos parece que es importantísimo que podamos trabajar desde las trabajadoras, porque somos las que llevamos día día los expedientes, las que estamos en contacto con la gente y sabemos cuáles son las necesidades. Y porque también sentimos más empatía con un trabajador o trabajadora que viene buscar ayuda a la Justicia. Y en este momento el Poder Judicial es funcional a las corporaciones".
Sobre el conflicto mapuche y el rol del Poder Judicial: "se manejó muy mal, sin perspectiva de género, es terrible lo que está sucediendo. Los talleres van a estar atravesados por esta cuestión, de hecho una consigna permanente es el pedido de libertad de las compañeras".
"En el Poder Judicial aún no existe el cupo laboral trans, se abren oficinas de género pero no discuten con las trabajadoras que llevamos la tarea día a día. Se generan políticas para cumplir con la agenda, pero no lo hacen profundamente".
5 months, 1 week ago por nenesdeantes - 16 plays
<iframe width="100%" height="420px" scrolling="no" frameborder="no" src="//cl.radiocut.fm/audiocut/embed/list/?type=cut&user=nenesdeantes" ></iframe>